El anticuerpo VEGF-D (28AT743.288.48) es un anticuerpo monoclonal IgG1 de ratón que detecta VEGF-D en muestras de ratón, rata y humanos mediante western blotting (WB). VEGF-D, miembro de la familia del factor de crecimiento endotelial vascular, desempeña un papel crucial en la angiogénesis, que es la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes, un proceso vital para el crecimiento tumoral y la metástasis. El VEGF-D se localiza principalmente en el espacio extracelular, donde interactúa con receptores específicos de las células endoteliales para promover su proliferación y migración, facilitando así el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos. Esta función es especialmente importante en el cáncer, ya que los tumores a menudo aprovechan la angiogénesis para asegurarse un suministro de sangre que favorezca su crecimiento y propagación. En particular, el VEGF-D existe en múltiples isoformas, y su expresión puede ser inducida por diversos factores oncogénicos, entre ellos c-Fos, que está implicado en la transición de tumores en estadios tempranos a formas más agresivas. La presencia de ocho residuos de cisteína en la región central del VEGF-D es esencial para la homodimerización, una característica estructural crítica para la actividad biológica y la interacción con el receptor. El uso del anticuerpo anti-VEGF-D (28AT743.288.48) en investigación puede aportar valiosos conocimientos sobre los mecanismos de angiogénesis tumoral y las posibles dianas terapéuticas dentro de esta vía.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
VEGF-D Referencias:
- Expresión de VEGF-C, VEGF-D y su receptor VEGFR-3 en linfomas difusos de células B grandes. | Pazgal, I., et al. 2007. Leuk Lymphoma. 48: 2213-20. PMID: 17926187
- El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)-D estimula el VEGF-A, la estaniocalcina-1 y la neuropilina-2 y tiene potentes efectos angiogénicos. | Jauhiainen, S., et al. 2011. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 31: 1617-24. PMID: 21474827
- VEGF-D como marcador en la ayuda al diagnóstico del derrame pleural metastásico maligno. | Maa, HC., et al. 2015. Appl Immunohistochem Mol Morphol. 23: 209-14. PMID: 25221955
- El PC4 induce la activación del eje VEGF-C/VEGF-D/VEGFR-3 dependiente de la linfangiogénesis en el adenocarcinoma de pulmón. | Tao, S., et al. 2015. Am J Cancer Res. 5: 1878-89. PMID: 26269750
- Expresiones del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)-C, VEGF-D, VEGFR-3 y D2-40 en el cáncer de mama primario: Asociación con la metástasis ganglionar. | Eroğlu, A., et al. 2017. Adv Clin Exp Med. 26: 245-249. PMID: 28791841
- Análisis de las expresiones VEGFC/VEGF-D, densidad y proliferación linfática endotelial en neoplasias de glándulas salivales. | Barroso, KMA., et al. 2020. Exp Mol Pathol. 113: 104385. PMID: 32004508
- VEGF-D: un nuevo biomarcador para la detección de la progresión de COVID-19. | Kong, Y., et al. 2020. Crit Care. 24: 373. PMID: 32576222
- circEHBP1 promueve la linfangiogénesis y la metástasis linfática del cáncer de vejiga a través de la señalización miR-130a-3p/TGFβR1/VEGF-D. | Zhu, J., et al. 2021. Mol Ther. 29: 1838-1852. PMID: 33545359
- La desregulación del metabolismo de los lípidos séricos favorece la aparición y el desarrollo de la retinopatía diabética asociada a niveles circulantes elevados de VEGF-A, VEGF-D y PlGF. | Zhang, X., et al. 2021. Front Med (Lausanne). 8: 779413. PMID: 34904074
- Nivel sérico de VEGF-D como posible predictor de metástasis en ganglios linfáticos y pronóstico en pacientes con carcinoma de células escamosas vulvar. | Ravaggi, A., et al. 2022. Front Oncol. 12: 818613. PMID: 35463308