Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Trimethylarsinoxide (CAS 4964-14-1)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (2)

Nombres Alternativos:
Trimethylarsine oxide
Solicitud:
Trimethylarsinoxide es un derivado orgánico liposoluble de la arsina
Número de CAS:
4964-14-1
Peso Molecular:
136.02
Fórmula Molecular:
C3H9AsO
Información suplementaria:
Está clasificada como Mercancía peligrosa para el transporte y puede estar sujeta a gastos de envío adicionales.
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Trimethylarsine oxide (TMAO) ha encontrado uso en diversas aplicaciones científicas, incluyendo la síntesis de otros compuestos organoarsénicos y como compuesto modelo para estudiar los impactos bioquímicos y fisiológicos del arsénico. Además, se ha utilizado en investigaciones para explorar su potencial toxicidad ambiental. El mecanismo exacto de acción del Trimethylarsinoxido todavía es algo indistinto. Sin embargo, se cree que está relacionado con su capacidad para interactuar con proteínas que contienen tiol, lo que lleva a la interrupción de procesos celulares. Además, TMAO ha demostrado inhibir la actividad de varias enzimas, incluyendo las enzimas citocromo P450, que son esenciales para el metabolismo de muchos compuestos.


Trimethylarsinoxide (CAS 4964-14-1) Referencias

  1. Efectos promotores del ácido monometilarsónico, el ácido dimetilarsínico y el óxido de trimetilarsina en la inducción de focos positivos de la forma placentaria de la glutatión S-transferasa preneoplásica del hígado de rata: un posible mecanismo de especies reactivas del oxígeno.  |  Nishikawa, T., et al. 2002. Int J Cancer. 100: 136-9. PMID: 12115560
  2. Tumorigenicidad hepática del óxido de trimetilarsina en ratas macho Fischer 344: asociación con el daño oxidativo del ADN y el aumento de la proliferación celular.  |  Shen, J., et al. 2003. Carcinogenesis. 24: 1827-35. PMID: 12919961
  3. La dimetilarsina y la trimetilarsina son genotoxinas potentes in vitro.  |  Andrewes, P., et al. 2003. Chem Res Toxicol. 16: 994-1003. PMID: 12924927
  4. Especiación del ácido dimetilarsínico y del óxido de trimetilarsina en la orina de ratas alimentadas con ácido dimetilarsínico y sulfonato de dimercaptopropano.  |  Lu, X., et al. 2003. Anal Chem. 75: 6463-8. PMID: 14640715
  5. El glutatión modula la formación catalizada por la metiltransferasa de arsénico de rata recombinante (estado de oxidación +3) de óxido de trimetilarsina y trimetilarsina.  |  Waters, SB., et al. 2004. Chem Res Toxicol. 17: 1621-9. PMID: 15606138
  6. Toxicidad y metabolismo de la trimetilarsina en ratones y hámsters.  |  Yamauchi, H., et al. 1990. Fundam Appl Toxicol. 14: 399-407. PMID: 2318361
  7. Modulación de los genes regulados por los receptores de aril hidrocarburos mediante la administración aguda de óxido de trimetilarsina en el pulmón, riñón y corazón de ratones C57BL/6.  |  Elshenawy, OH. and El-Kadi, AO. 2015. Xenobiotica. 45: 930-43. PMID: 26042454
  8. Modulación de las enzimas reguladas por los receptores de aril hidrocarburos por el óxido de trimethylarsine en ratones C57BL/6. Estudios in vivo e in vitro: Estudios in vivo e in vitro.  |  Elshenawy, OH. and El-Kadi, AO. 2015. Toxicol Lett. 238: 17-31. PMID: 26144063
  9. Elevado óxido de trimetilarsina y arsénico inorgánico en la deposición húmeda monzónica estival del hemisferio norte.  |  Savage, L., et al. 2017. Environ Sci Technol. 51: 12210-12218. PMID: 28977751
  10. Un perfil único de especiación de arsénico en Elaphomyces spp. («trufas de ciervo»): el óxido de trimethylarsina y el ácido methylarsonous como compuestos significativos de arsénico.  |  Braeuer, S., et al. 2018. Anal Bioanal Chem. 410: 2283-2290. PMID: 29430602
  11. Metabolismo celular de la arsenocholina.  |  Christakopoulos, A., et al. 1988. J Appl Toxicol. 8: 119-27. PMID: 3288685
  12. Óxido de trimetilarsina en el siluro de estuario (Cnidoglanis macrocephalus) y el merlán de cardumen (Sillago bassensis) tras la administración oral de arseniato sódico; y como componente natural del siluro de estuario.  |  Edmonds, JS. and Francesconi, KA. 1987. Sci Total Environ. 64: 317-23. PMID: 3602996
  13. Reducción del óxido de trimetilarsina por Candida humicola.  |  Pickett, AW., et al. 1981. Can J Microbiol. 27: 773-8. PMID: 7296411

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Trimethylarsinoxide, 25 mg

sc-475468B
25 mg
$315.00

Trimethylarsinoxide, 100 mg

sc-475468
100 mg
$545.00

Trimethylarsinoxide, 1 g

sc-475468A
1 g
$3715.00