Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt (CAS 1180-95-6)

5.0(1)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Nombres Alternativos:
Sodium taurodeoxylate
Solicitud:
Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt es una sal relacionada con la bilis para el aislamiento de lípidos y proteínas unidas a membranas
Número de CAS:
1180-95-6
Pureza:
≥97%
Peso Molecular:
521.70
Fórmula Molecular:
C26H44NO6S•Na
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt es una sal relacionada con la bilis para la aislamiento de lípidos y proteínas unidas a membranas. También se ha utilizado en un estudio para investigar el comportamiento polimórfico en mezclas de proteínas y surfactantes. Derivado de la síntesis de colesterol en el hígado, es un ácido biliar natural que desempeña un papel significativo en el cuerpo humano. Se encuentra en la bilis, que es producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, este ácido sirve como un componente clave para la digestión y absorción de grasas dietéticas y vitaminas solubles en grasa. Además, desempeña un papel vital en la regulación de la homeostasis del colesterol. Su aplicación se extiende a experimentos bioquímicos y fisiológicos, así como a la descubrimiento y desarrollo de medicamentos. Los investigadores han utilizado el ácido taurodeoxicólico sódico para investigar su impacto en el metabolismo celular y su participación en el mantenimiento del equilibrio de colesterol.


Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt (CAS 1180-95-6) Referencias

  1. [Separación y determinación de componentes efectivos en la silimarina y preparados de silimarina mediante MECC].  |  Ding, TM., et al. 2000. Yao Xue Xue Bao. 35: 778-81. PMID: 11372447
  2. Composición lipídica polar completa de Thermoplasma acidophilum HO-62 determinada mediante cromatografía líquida de alto rendimiento con detección por dispersión de luz evaporativa.  |  Shimada, H., et al. 2002. J Bacteriol. 184: 556-63. PMID: 11751835
  3. Estudio comparativo de la separación de enantiómeros de 1,1'-binaftil-2,2'diil hidrogenofosfato y 1,1'-bi-2-naftol por cromatografía líquida y electroforesis capilar utilizando sistemas selectores quirales simples y combinados.  |  Bielejewska, A., et al. 2002. J Chromatogr A. 977: 225-37. PMID: 12456112
  4. Preparación de nanopartículas lipídicas sólidas mediante una técnica de emulsificación-difusión de disolventes.  |  Trotta, M., et al. 2003. Int J Pharm. 257: 153-60. PMID: 12711170
  5. Efecto inhibidor de la lisofosfatidilcolina sobre la hidrólisis mediada por lipasa pancreática en emulsión lipídica.  |  Tsuzuki, W., et al. 2004. Biochim Biophys Acta. 1684: 1-7. PMID: 15450204
  6. Cromatografía electrocinética micelar modificada en el análisis de catequinas y xantinas en el chocolate.  |  Gotti, R., et al. 2004. Electrophoresis. 25: 3282-91. PMID: 15472952
  7. Cromatografía electrocinética en microemulsión de corticosteroides. Efecto de los tensioactivos y las ciclodextrinas en la selectividad de la separación.  |  Pomponio, R., et al. 2005. J Chromatogr A. 1081: 24-30. PMID: 16013593
  8. Acción antiobesidad de un derivado de la daidzeína en ratones machos obesos inducidos por una dieta rica en grasas.  |  Guo, Y., et al. 2009. Nutr Res. 29: 656-63. PMID: 19854381
  9. Efecto hipocolesterolemiante de la inclusión en la dieta de dos cepas probióticas putativas de Lactobacillus plantarum productoras de sales biliares hidrolasas en ratas Sprague-Dawley.  |  Kumar, R., et al. 2011. Br J Nutr. 105: 561-73. PMID: 20923582
  10. Inactivación mediada por interfaz de la lipasa pancreática por un compuesto reactivo con el agua: anhídrido cíclico 2-sulfobenzoico.  |  Moulin, A., et al. 1989. Biochemistry. 28: 6340-6. PMID: 2790002
  11. Potencial actividad promotora de tumores de los ácidos biliares en el estómago glandular de rata.  |  Furihata, C., et al. 1987. Jpn J Cancer Res. 78: 32-9. PMID: 3102436
  12. Cambios en las Concentraciones de Ácidos Biliares tras la Administración de Ketoconazol o Rifampicina a Ratones Quiméricos con Hígado Humanizado.  |  Sanoh, S., et al. 2019. Biol Pharm Bull. 42: 1366-1375. PMID: 31366871
  13. Efecto de diferentes métodos de secado sobre las propiedades funcionales de probióticos encapsulados con sustancias prebióticas.  |  Yoha, KS., et al. 2023. Appl Microbiol Biotechnol. 107: 1575-1588. PMID: 36729228
  14. Efecto de los ácidos biliares sobre la peroxidación lipídica: papel del hierro.  |  Sreejayan, N. and von Ritter, C. 1998. Free Radic Biol Med. 25: 50-6. PMID: 9655521

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt, 5 g

sc-281164
5 g
$100.00

Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt, 25 g

sc-281164A
25 g
$408.00

Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt, 100 g

sc-281164B
100 g
$1326.00

Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt, 500 g

sc-281164C
500 g
$3672.00

Taurodeoxycholic Acid, Sodium Salt, 1 kg

sc-281164D
1 kg
$5304.00