Date published: 2025-9-8

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Sulfentrazone (CAS 122836-35-5)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
Boral; Capaz; Dismiss
Número de CAS:
122836-35-5
Peso Molecular:
387.19
Fórmula Molecular:
C11H10Cl2F2N4O3S
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Sulfentrazone es un herbicida usado para controlar malezas de hoja ancha en cultivos de soya y tabaco. Pertenece a la clase de triazoles y se caracteriza por su estructura como un 5-oxo-1,2,4-triazol con sustituciones en las posiciones 1, 3 y 4. Estas sustituciones consisten en grupos 2,4-dicloro-5-[(metilsulfonil)amino]fenil, metil y difluorometil, respectivamente. Como inhibidor de EC 1.3.3.4, sulfentrazone actúa sobre la protoporfirina oxidasa, una enzima involucrada en la biosíntesis de clorofila. Al inhibir esta enzima, interrumpe el camino y conduce a la acumulación de intermediarios tóxicos. El herbicida es absorbido tanto por las raíces como por la follaje de las plantas, con su movimiento principal ocurriendo en el apoplasma y un movimiento limitado en el floema. Si bien sulfentrazone se ha demostrado eficaz como herbicida, es importante tener en cuenta que no está aprobado para su uso dentro de la Unión Europea. Sulfentrazone se encuentra en las categorías de sulfonamidas, diclorobencenos, compuestos organofluorados y triazoles. Se encuentra principalmente en la membrana dentro de las células, como se predijo a partir de su valor logP. Debe reconocerse que sulfentrazone es potencialmente tóxico y su solubilidad en agua se considera prácticamente insoluble. En general, el modo de acción de sulfentrazone como herbicida, sus propiedades químicas y sus limitaciones en el uso destacan su importancia en el control de malezas en entornos agrícolas específicos.


Sulfentrazone (CAS 122836-35-5) Referencias

  1. Solubilización de herbicidas en compuestos de micela-arcilla como base para formulaciones de liberación controlada de sulfentrazona y metolacloro.  |  Ziv, D. and Mishael, YG. 2008. J Agric Food Chem. 56: 9159-65. PMID: 18781765
  2. Estudios electroanalíticos de sulfentrazona en medio prótico, su degradación por el proceso electro-Fenton, y evaluación de toxicidad utilizando ss-DNA.  |  de A Lima, AC., et al. 2010. Chemosphere. 81: 884-9. PMID: 20801483
  3. Degradación microbiana de la sulfentrazona en un suelo hapludox ródico brasileño.  |  Martinez, CO., et al. 2010. Braz J Microbiol. 41: 209-17. PMID: 24031483
  4. Validación de un método analítico para la determinación de residuos de sulfentrazona en el suelo mediante cromatografía líquida y comparación de la sensibilidad cromatográfica con el mijo como especie bioindicadora.  |  de Oliveira, MA., et al. 2014. Molecules. 19: 10982-97. PMID: 25072201
  5. Inducción de anomalías mitóticas y cromosómicas en células de Allium cepa por los plaguicidas imidacloprid y sulfentrazona y la mezcla de ambos.  |  Bianchi, J., et al. 2016. Chemosphere. 144: 475-83. PMID: 26386773
  6. Decloración de sulfentrazona mediante nanopartículas bimetálicas de hierro-níquel.  |  Nascimento, MA., et al. 2016. Environ Pollut. 211: 406-13. PMID: 26802513
  7. Destino y riesgo de la atrazina y la sulfentrazona para las especies no objetivo en un emplazamiento agrícola.  |  Thorngren, JL., et al. 2017. Environ Toxicol Chem. 36: 1301-1310. PMID: 27779324
  8. Aislamiento y características de bacterias degradadoras de sulfentrazona.  |  Melo, CA., et al. 2017. J Environ Sci Health B. 52: 115-121. PMID: 27820678
  9. Influencia de la temperatura en las respuestas antioxidantes y la peroxidación lipídica de dos especies de renacuajos (Rhinella schneideri y Physalaemus nattereri) expuestos al herbicida sulfentrazona (Boral 500SC®).  |  Freitas, JS., et al. 2017. Comp Biochem Physiol C Toxicol Pharmacol. 197: 32-44. PMID: 28457947
  10. Respuesta conductual y dinámica de los hemocitos de Eisenia fetida expuestos a una concentración ambientalmente relevante de sulfentrazona.  |  Mesak, C., et al. 2018. Environ Sci Pollut Res Int. 25: 30728-30736. PMID: 30220066
  11. Fitorremediación y atenuación natural de la sulfentrazona: influencia de la mineralogía de tres suelos muy meteorizados.  |  Santos, E., et al. 2019. Int J Phytoremediation. 21: 652-662. PMID: 30656954
  12. Tolerancia y potencial corrector de árboles sometidos a atrazina y sulfentrazona en la rizosfera.  |  Dos Santos, EA., et al. 2020. Int J Phytoremediation. 22: 78-86. PMID: 31364395
  13. ¿La inoculación de Canavalia ensiformis con Bradyrhizobium sp. mejora la fitorremediación de suelos contaminados con sulfentrazona?  |  Mielke, KC., et al. 2020. Chemosphere. 255: 127033. PMID: 32417520
  14. Influencia de las Formulaciones de Glifosato en el Comportamiento de la Sulfentrazona en el Suelo en Aplicaciones Mixtas.  |  Langaro, AC., et al. 2020. Toxics. 8: PMID: 33348558
  15. Características morfofisiológicas de genotipos brasileños de frijol relacionadas con la tolerancia a la sulfentrazona.  |  Viecelli, M., et al. 2021. J Environ Sci Health B. 56: 706-721. PMID: 34190036

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Sulfentrazone, 1 g

sc-474794
1 g
$320.00

Sulfentrazone, 10 g

sc-474794A
10 g
$2000.00