Date published: 2025-9-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Sulfaquinoxaline (CAS 59-40-5)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Solicitud:
Sulfaquinoxaline es un coccidiostático
Número de CAS:
59-40-5
Pureza:
≥98%
Peso Molecular:
300.34
Fórmula Molecular:
C14H12N4O2S
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Sulfaquinoxaline es un miembro de la clase de las sulfonamidas que sirve como aditivo para piensos en la prevención y tratamiento de la leucocitozoonosis y coccidiosis en aves de corral. Este antibiótico sulfonamida se utiliza en medicina veterinaria y en las industrias de la carne y avícola. También conocido como kokozigal o sulfa-Q, el sulfaquinoxaline pertenece a la clase de los compuestos orgánicos quinoxalinas, que presenta una estructura química de quinoxalina, un heterociclo bicíclico compuesto por un anillo de benceno y un anillo de pirazina fusionados. Es un sólido prácticamente insoluble con una naturaleza relativamente neutra, que reside principalmente en el citoplasma de las células. Principalmente utilizado en medicina veterinaria, el sulfaquinoxaline se administra al ganado y ovejas para combatir la coccidiosis. Actuando como agente bacteriostático, las sulfonamidas impiden la síntesis de ácido fólico en las células bacterianas al competir con el ácido paraaminobenzoico (PABA) para su incorporación en la molécula de ácido fólico. Esta sustitución interrumpe la formación de ácido fólico necesario para la síntesis de ADN, inhibiendo la proliferación bacteriana. Es importante tener en cuenta que los organismos susceptibles dependen de la síntesis de su propio ácido fólico, mientras que las células de mamíferos utilizan ácido fólico preformado y no se ven afectadas. La resistencia puede ocurrir a través de la producción excesiva de PABA o en entornos ricos en PABA, que compiten con las sulfonamidas. Las sulfonamidas actúan como análogos estructurales y antagonistas competitivos de PABA, evitando la utilización de PABA por parte de las bacterias para la síntesis de ácido fólico (ácido pteroilglutámico). Específicamente, las sulfonamidas inhiben de manera competitiva la dihidropteroato sintasa, la enzima bacteriana responsable de incorporar PABA en ácido dihidropteroico, el precursor inmediato del ácido fólico. Los microorganismos sensibles son aquellos que deben sintetizar su propio ácido fólico, mientras que las bacterias capaces de utilizar folato preformado no se ven afectadas. La bacteriostasis inducida por las sulfonamidas es contrarrestada por el PABA de manera competitiva. Es importante destacar que este mecanismo no afecta a las células de mamíferos, ya que requieren ácido fólico preformado y carecen de la capacidad de sintetizarlo.


Sulfaquinoxaline (CAS 59-40-5) Referencias

  1. Sulfaquinoxalina en el control de Eimeria tenella y Eimeria necatrix en pollos de una granja comercial de engorde.  |  Grumbles, LC., et al. 1948. Science. 107: 196. PMID: 17791764
  2. Sulfaquinoxalina en la prevención y el control del cólera aviar crónico.  |  DELAPLANE, JP. and HIGGINS, TC. 1948. Cornell Vet. 38: 267-72. PMID: 18873076
  3. Sorción y desorción de antimicrobianos sulfadimetoxina, sulfaquinoxalina y sulfametazina en suelos brasileños.  |  Doretto, KM., et al. 2014. Sci Total Environ. 476-477: 406-14. PMID: 24486496
  4. Influencia del pH y de la dosis de ozono en la ozonización de sulfaquinoxalina.  |  Urbano, VR., et al. 2017. J Environ Manage. 195: 224-231. PMID: 27558831
  5. Inhibición por sulfaquinoxalina de la vitamina K epóxido y quinona reductasa.  |  Preusch, PC., et al. 1989. Arch Biochem Biophys. 269: 18-24. PMID: 2916837
  6. Comparación de la toxicidad de las aguas que contienen inicialmente sulfaquinoxalina tras el tratamiento fotocatalítico mediante TiO2 y polianilina/TiO2.  |  Sandikly, N., et al. 2021. Environ Technol. 42: 419-428. PMID: 31180807
  7. Oxidación de Sulfaquinoxalinas y Reducción de Toxicidad por Proceso Foto-Fenton.  |  Urbano, VR., et al. 2021. Int J Environ Res Public Health. 18: PMID: 33498745
  8. Aptasensor electroquímico sensible para la determinación de sulfaquinoxalina basado en AuPd NPs@UiO-66-NH2/CoSe2 y amplificación de señal asistida por exonucleasa RecJf.  |  Li, S., et al. 2021. Anal Chim Acta. 1182: 338948. PMID: 34602189
  9. Un sensor fluorescente basado en AuNPs con aptámero truncado para la detección de sulfaquinoxalina en agua.  |  Chen, X., et al. 2022. Biosensors (Basel). 12: PMID: 35884316
  10. Identificación de ácido fólico y sulfaquinoxalina utilizando un MOF heterometálico de Zn-Eu como sensor.  |  Li, D., et al. 2023. Dalton Trans. 52: 696-702. PMID: 36545891
  11. Agotamiento de residuos tisulares de sulfaquinoxalina en aves de corral.  |  Righter, HF., et al. 1970. Am J Vet Res. 31: 1051-4. PMID: 5430695
  12. Análisis cromatográfico líquido de sulfaquinoxalina y su aplicación a estudios farmacocinéticos en conejos.  |  Eppel, JG. and Thiessen, JJ. 1984. J Pharm Sci. 73: 1635-8. PMID: 6520769
  13. Eficacia de los fármacos anticoccidiales terapéuticos contra coccidios aislados recientemente.  |  Mathis, GF., et al. 1984. Poult Sci. 63: 1149-53. PMID: 6739406

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Sulfaquinoxaline, 100 mg

sc-220167
100 mg
$270.00