Date published: 2025-10-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Sodium succinate dibasic hexahydrate (CAS 6106-21-4)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
Butanedioic acid disodium salt; Succinic acid disodium salt
Número de CAS:
6106-21-4
Pureza:
≥98%
Peso Molecular:
270.14
Fórmula Molecular:
C4H4Na2O46H2O
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Sodium succinate dibasic hexahydrate es un compuesto versátil ampliamente utilizado en la investigación científica, que ofrece una multitud de aplicaciones y beneficios. Compuesto por sodio, ácido succínico y seis moléculas de agua, este polvo cristalino blanco exhibe una excelente estabilidad, solubilidad y baja toxicidad. En el ámbito de la investigación científica, encuentra un uso extensivo debido a su notable estabilidad y baja toxicidad. Sus aplicaciones abarcan diversas disciplinas como la bioquímica, biología molecular y biofísica. Sodium succinate dibasic hexahydrate sirve como un valioso tampón en los medios de cultivo celular. El mecanismo de acción de Sodium succinate dibasic hexahydrate sigue siendo parcialmente elusivo. Se postula que Sodium succinate dibasic hexahydrate funciona como un ionóforo, facilitando el paso de iones a través de las membranas celulares y posteriormente impactando el metabolismo celular.


Sodium succinate dibasic hexahydrate (CAS 6106-21-4) Referencias

  1. Nitrificación heterotrófica y desnitrificación aeróbica simultáneas por la bacteria Rhodococcus sp. CPZ24.  |  Chen, P., et al. 2012. Bioresour Technol. 116: 266-70. PMID: 22531166
  2. Análisis multiparamétrico de alto rendimiento de mitocondrias individuales.  |  Zhang, S., et al. 2012. Anal Chem. 84: 6421-8. PMID: 22784011
  3. El gen chbG del operón de la quitobiosa (chb) de Escherichia coli codifica un quitooligosacárido desacetilasa.  |  Verma, SC. and Mahadevan, S. 2012. J Bacteriol. 194: 4959-71. PMID: 22797760
  4. Divergencia ecológica de un nuevo grupo de cepas de Chloroflexus a lo largo de un gradiente geotérmico.  |  Weltzer, ML. and Miller, SR. 2013. Appl Environ Microbiol. 79: 1353-8. PMID: 23263946
  5. Liberación mediada por superficie de un modulador de moléculas pequeñas de la formación de biopelículas bacterianas: un enfoque no bactericida para inhibir la formación de biopelículas en Pseudomonas aeruginosa.  |  Broderick, AH., et al. 2013. Adv Healthc Mater. 2: 993-1000. PMID: 23335593
  6. La estimulación del transporte mitocondrial de electrones mediada por el sulfuro de hidrógeno implica la inhibición de la fosfodiesterasa mitocondrial 2A, la elevación del AMPc y la activación de la proteína quinasa A.  |  Módis, K., et al. 2013. Biochem Pharmacol. 86: 1311-9. PMID: 24012591
  7. Los compuestos de galio muestran potencial como nuevos agentes terapéuticos contra Mycobacterium abscessus.  |  Abdalla, MY., et al. 2015. Antimicrob Agents Chemother. 59: 4826-34. PMID: 26033732
  8. Reducción disimilatoria del nitrógeno en sedimentos intermareales de un estuario templado: heterogeneidad a pequeña escala y nuevos reductores de nitrato a amonio.  |  Decleyre, H., et al. 2015. Front Microbiol. 6: 1124. PMID: 26528270
  9. Ensayo quimioluminométrico de alta sensibilidad para la detección en tiempo real de la formación biológica de peróxido de hidrógeno.  |  Zhu, H., et al. 2016. React Oxyg Species (Apex). 1: 216-227. PMID: 29780884
  10. La restricción multimetal por calprotectina afecta a la biosíntesis de novo flavina en Acinetobacter baumannii.  |  Wang, J., et al. 2019. Cell Chem Biol. 26: 745-755.e7. PMID: 30905682
  11. Eficacia de la bacteria desnitrificante aeróbica Methylobacterium gregans DC-1, que no emite óxido nitroso, en la eliminación de nitratos con una fuerte propiedad de autoagregación.  |  Hong, P., et al. 2019. Bioresour Technol. 293: 122083. PMID: 31487615
  12. Electroforesis Azul-Nativo para Estudiar los Complejos OXPHOS.  |  Fernandez-Vizarra, E. and Zeviani, M. 2021. Methods Mol Biol. 2192: 287-311. PMID: 33230780
  13. La combinación de butirato sódico y decitabina promueve la expresión de transgenes en células CHO mediante la inhibición de la apoptosis.  |  Li, WF., et al. 2022. N Biotechnol. 69: 8-17. PMID: 35217202
  14. Estudios estructurales y espectroscópicos de dicarboxilatos Eu(iii)-alifáticos cristalinos formados espontáneamente a temperatura ambiente.  |  Kim, HK., et al. 2022. RSC Adv. 12: 4047-4053. PMID: 35425458
  15. La Estimulación del Nervio Vago Mejora la Disfunción Mitocondrial en el Síndrome Posterior a la Parada Cardiaca en el Modelo de Parada Cardiaca Asfixiante en Ratas.  |  Kim, S., et al. 2022. Front Neurosci. 16: 762007. PMID: 35692415

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Sodium succinate dibasic hexahydrate, 100 g

sc-215885
100 g
$46.00

Sodium succinate dibasic hexahydrate, 500 g

sc-215885A
500 g
$163.00