Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Sodium octanoate (CAS 1984-06-1)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Nombres Alternativos:
caprylic acid
Solicitud:
Sodium octanoate es un ácido graso utilizado como estabilizador proteico de moléculas como la albúmina y el fibrinógeno
Número de CAS:
1984-06-1
Pureza:
≥99%
Peso Molecular:
166.19
Fórmula Molecular:
C8H15O2•Na
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

El octanoato de sodio está relacionado con sus propiedades tensioactivas, sobre todo en estudios sobre la estabilización de emulsiones y espumas. El octanoato de sodio es importante en el campo de la química coloidal, donde se utiliza para investigar la formación y estabilidad de micelas y bicapas en diversos medios acuosos. El octanoato sódico también desempeña un papel en los estudios bioquímicos, en el examen de las interacciones lípido-proteína dentro de las membranas celulares.Utilizamos el octanoato sódico para explorar su actividad antimicrobiana contra una serie de microorganismos, lo que sirve para comprender su potencial como conservante o desinfectante. Participa en estudios centrados en la mejora de la solubilidad y biodisponibilidad de sustancias químicas poco solubles, lo que permite comprender la formulación química y los sistemas de suministro.


Sodium octanoate (CAS 1984-06-1) Referencias

  1. Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier para el cribado y la cuantificación de la producción de PHAs por Pseudomonas cultivadas en octanoato sódico.  |  Randriamahefa, S., et al. 2003. Biomacromolecules. 4: 1092-7. PMID: 12857097
  2. Octanoato de sodio para revertir la unión de albúmina de sulfato de indoxilo y sulfato de p-cresilo en suero urémico y normal durante la preparación de muestras seguida de cromatografía líquida de fluorescencia.  |  de Loor, H., et al. 2009. J Chromatogr A. 1216: 4684-8. PMID: 19394619
  3. Duración del efecto potenciador de la absorción de octanoato sódico, hexanoato sódico o gliceril-1-monooctanoato sobre la absorción rectal de gentamicina en conejos.  |  Matsumoto, Y., et al. 1990. J Pharmacobiodyn. 13: 591-6. PMID: 2095398
  4. Efecto del fenol y el octanoato sódico sobre el receptor de benzodiazepinas de los astrocitos.  |  Ducis, I., et al. 1990. Brain Res. 514: 349-51. PMID: 2162713
  5. Solvación de micelas de octanoato sódico en solución concentrada de urea estudiada mediante simulaciones de dinámica molecular.  |  de Moura, AF., et al. 2011. J Phys Chem B. 115: 14582-90. PMID: 22026457
  6. Efectos hemodinámicos sistémicos y renales del tratamiento con bolo de fluidos: cloruro sódico frente a solución equilibrada de octanoato sódico.  |  Ke, L., et al. 2014. Crit Care Resusc. 16: 29-33. PMID: 24588433
  7. Cambios ácido-base tras bolo de fluidos: cloruro sódico frente a octanoato sódico.  |  Ke, L., et al. 2013. Intensive Care Med Exp. 1: 23. PMID: 26266792
  8. El Octanoato de Sodio Modula la Respuesta Inmune Innata de las Células Epiteliales Mamarias Bovinas a través de la Vía TLR2/P38/JNK/ERK1/2. Implicaciones durante la Internalización de Staphylococcusureus: Implicaciones durante la internalización de Staphylococcus aureus.  |  Alva-Murillo, N., et al. 2017. Front Cell Infect Microbiol. 7: 78. PMID: 28361042
  9. El análisis cristalográfico del complejo ternario de octanoato y N-acetil-l-metionina con albúmina sérica humana revela el modo de sus interacciones estabilizadoras.  |  Kawai, A., et al. 2017. Biochim Biophys Acta Proteins Proteom. 1865: 979-984. PMID: 28473296
  10. Nanodiamantes y tensioactivos en agua: Interacciones hidrofílicas e hidrofóbicas.  |  Vervald, AM., et al. 2019. J Colloid Interface Sci. 547: 206-216. PMID: 30959260
  11. Apoptosis y eliminación de plaquetas en presencia de octanoato sódico durante el almacenamiento del concentrado de plaquetas a 4˚C.  |  Baghdadi, V., et al. 2020. Cell J. 22: 212-217. PMID: 31721536
  12. Potenciación de la producción de pigmentos microbianos a partir de Monascus ruber mediante la adición de octanoato sódico.  |  Martins, TÁ. and Vendruscolo, F. 2020. Acta Sci Pol Technol Aliment. 19: 445-456. PMID: 33179484
  13. Efecto del octanoato sódico y del perfluorooctanoato sódico en la transición de fase gel-líquido-cristalina de la membrana de vesículas de dipalmitoilfosfatidilcolina.  |  Inoue, T., et al. 1988. Chem Phys Lipids. 46: 25-30. PMID: 3338099
  14. La producción de acetil-CoA por metabolitos específicos favorece la reparación cardiaca tras un infarto de miocardio a través de la acetilación de histonas.  |  Lei, I., et al. 2021. Elife. 10: PMID: 34939931
  15. Reciclaje de agua pesada para la producción de compuestos de deuterio.  |  Akutsu-Suyama, K., et al. 2022. RSC Adv. 12: 24821-24829. PMID: 36128371

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Sodium octanoate, 25 g

sc-212944
25 g
$38.00

Sodium octanoate, 100 g

sc-212944A
100 g
$64.00