Date published: 2025-11-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Sodium hydrogencitrate sesquihydrate (CAS 6132-05-4)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
Citric acid disodium salt, Disodium hydrogen citrate sesquihydrate
Número de CAS:
6132-05-4
Peso Molecular:
263.11
Fórmula Molecular:
C6H6Na2O71/2H2O
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Sodium hydrogencitrate sesquihydrate, conocido por sus habilidades de complejación y secuestro, es objeto de estudio en varios campos de investigación, incluyendo la química analítica y la ciencia ambiental. La afinidad de este compuesto por los cationes metálicos lo hace particularmente útil en la ablandamiento del agua y la estabilización de iones metálicos en soluciones, lo cual es esencial para prevenir la precipitación no deseada y mantener la solubilidad de sales metálicas. En aplicaciones analíticas, se utiliza por su papel en soluciones tampón para mantener el pH, un factor crucial en muchas reacciones enzimáticas y bioquímicas. El compuesto también es de interés por su uso potencial en la remediación del suelo, donde puede ayudar en la movilización y extracción de metales pesados, contribuyendo a la descontaminación de sitios contaminados. Además, las propiedades quelantes del sodium hydrogencitrate sesquihydrate se aprovechan en la síntesis de estructuras metal-orgánicas (MOFs), las cuales están siendo intensamente investigadas por su capacidad de almacenamiento de gas, capacidades de separación y potencial de catálisis.


Sodium hydrogencitrate sesquihydrate (CAS 6132-05-4) Referencias

  1. Microextracción líquido-líquido dispersiva basada en líquidos iónicos para la extracción de plaguicidas de plátanos.  |  Ravelo-Pérez, LM., et al. 2009. J Chromatogr A. 1216: 7336-45. PMID: 19700165
  2. Evaluación de un método QuEChERS modificado para la extracción de plaguicidas de suelos agrícolas, ornamentales y forestales.  |  Asensio-Ramos, M., et al. 2010. Anal Bioanal Chem. 396: 2307-19. PMID: 20127321
  3. Análisis multirresiduo de 22 sulfonamidas y sus metabolitos en tejidos animales mediante extracción rápida, fácil, barata, eficaz, robusta y segura y espectrometría de masas de alta resolución (trampa de iones lineal híbrida-Orbitrap).  |  Abdallah, H., et al. 2014. J Chromatogr A. 1355: 61-72. PMID: 24958033
  4. Residuos de insecticidas neonicotinoides en las aguas superficiales y el suelo asociados a campos comerciales de maíz en el suroeste de Ontario.  |  Schaafsma, A., et al. 2015. PLoS One. 10: e0118139. PMID: 25710560
  5. Residuos de insecticidas neonicotinoides en el polvo del suelo y en el suelo parental asociado en campos con un historial de uso de tratamiento de semillas en cultivos del suroeste de Ontario.  |  Limay-Rios, V., et al. 2016. Environ Toxicol Chem. 35: 303-10. PMID: 26395849
  6. Cambio de paradigma en el análisis de pesticidas por cromatografía de gases y espectrometría de masas mediante espectrometría de masas de alta resolución y precisión.  |  Uclés, S., et al. 2017. J Chromatogr A. 1501: 107-116. PMID: 28434710
  7. Análisis de residuos de plaguicidas en alimentos infantiles a base de frutas y verduras mediante EM GC-Orbitrap.  |  Lozano, A., et al. 2018. J AOAC Int. 101: 374-382. PMID: 29141710
  8. Codisolución de hidrogenofosfato de calcio e hidrogencitrato de sodio en agua. La sobresaturación espontánea del citrato de calcio aumenta la biodisponibilidad del calcio.  |  Vavrusova, M., et al. 2018. J Food Drug Anal. 26: 330-336. PMID: 29389571
  9. Dinámica de residuos y evaluación de riesgos de Luna Experience® (fluopiram + tebuconazol) y clorpirifos en judías verdes (Phaseolus vulgaris L.).  |  Katna, S., et al. 2018. Environ Sci Pollut Res Int. 25: 27594-27605. PMID: 30054838
  10. Análisis de plaguicidas multiclase en frutos secos mediante QuEChERS-cromatografía de gases-espectrometría de masas en tándem.  |  Varela-Martínez, DA., et al. 2019. Food Chem. 297: 124961. PMID: 31253315
  11. Distribución de residuos químicos en los compartimentos de la colmena y su transferencia a la cría de abejas melíferas.  |  Murcia Morales, M., et al. 2020. Sci Total Environ. 710: 136288. PMID: 31927284
  12. Efecto de la cocción doméstica del arroz en los residuos de plaguicidas.  |  Medina, MB., et al. 2021. Food Chem. 342: 128311. PMID: 33051103
  13. Optimización de un método de cocción del arroz utilizando la metodología de superficie de respuesta con el enfoque de la función de deseabilidad para minimizar la concentración de plaguicidas.  |  Medina, MB., et al. 2021. Food Chem. 352: 129364. PMID: 33657482
  14. Optimización de la extracción micro-QuEChERS acoplada a la cromatografía de gases-espectrometría de masas para la determinación rápida de ésteres de ácido ftálico en muestras de mejillón.  |  Carro, N., et al. 2023. Anal Methods. 15: 1836-1845. PMID: 36974432

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Sodium hydrogencitrate sesquihydrate, 250 g

sc-236906
250 g
$35.00

Sodium hydrogencitrate sesquihydrate, 1 kg

sc-236906A
1 kg
$138.00

Sodium hydrogencitrate sesquihydrate, 5 kg

sc-236906B
5 kg
$458.00