Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Sodium arsenate dibasic heptahydrate (CAS 10048-95-0)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
Arsenic Acid Sodium Salt Heptahydrate; Disodium hydrogen arsenate heptahydrate; di-Sodium hydrogen arsenate heptahydrate
Número de CAS:
10048-95-0
Peso Molecular:
312.01
Fórmula Molecular:
Na2HAsO47H2O
Información suplementaria:
Está clasificada como Mercancía peligrosa para el transporte y puede estar sujeta a gastos de envío adicionales.
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

El arseniato de sodio dibásico heptahidratado, también conocido como arsenito de sodio heptahidratado o arseniato de sodio (VII) heptahidratado, es un compuesto cristalino de color blanco. Formado por sodio, arsénico y agua, sirve como sal del ácido arsénico y encuentra una amplia aplicación en diversos usos prácticos. El arseniato de sodio dibásico heptahidratado ejerce diversos impactos bioquímicos y fisiológicos, que dependen de su concentración y forma específica de utilización. Se hipotetiza que el compuesto interactúa con proteínas y enzimas específicas dentro de la célula, influyendo en consecuencia en el metabolismo celular y la expresión génica. Los efectos del arseniato de sodio dibásico heptahidratado abarcan diversas respuestas bioquímicas y fisiológicas, que dependen de la concentración y la forma de empleo. Las concentraciones más elevadas pueden inducir la muerte celular, daños en el ADN y modificaciones en la expresión génica. Por el contrario, concentraciones más bajas pueden provocar cambios en la regulación del ciclo celular, apoptosis y otros efectos bioquímicos y fisiológicos diversos.


Sodium arsenate dibasic heptahydrate (CAS 10048-95-0) Referencias

  1. Transformación por compuestos inorgánicos de arsénico de células embrionarias normales de hámster sirio en un estado neoplásico en el que se vuelven independientes del anclaje y causan tumores en hámsters recién nacidos.  |  Takahashi, M., et al. 2002. Int J Cancer. 99: 629-34. PMID: 12115494
  2. Rendimiento de la nanofiltración para la eliminación de arsénico.  |  Sato, Y., et al. 2002. Water Res. 36: 3371-7. PMID: 12188137
  3. Biosorción de cromo(VI) y arsénico(V) sobre biomasa de levadura metilada.  |  Seki, H., et al. 2005. J Colloid Interface Sci. 281: 261-6. PMID: 15571680
  4. Separación y cuantificación de monotioles y fitoquelatinas a partir de una amplia variedad de cultivos celulares y tejidos de árboles y otras plantas mediante cromatografía líquida de alta resolución.  |  Minocha, R., et al. 2008. J Chromatogr A. 1207: 72-83. PMID: 18760414
  5. Generación de pez cebra transgénico Tg(cyp1a:gfp) para el desarrollo de un ensayo in vivo cómodo y sensible de la actividad del receptor de hidrocarburos de arilo.  |  Xu, H., et al. 2015. Mar Biotechnol (NY). 17: 831-40. PMID: 26410295
  6. Eliminación de arsénico(V) utilizando una fibra acrílica de intercambio iónico dopada con amina: Estudios cinéticos, de equilibrio y de regeneración.  |  Lee, CG., et al. 2017. J Hazard Mater. 325: 223-229. PMID: 27940111
  7. Disfunción mitocondrial, estrés oxidativo e inducción apoptótica en células microgliales BV-2 tratadas con arseniato sódico.  |  Kharroubi, W., et al. 2017. J Environ Sci (China). 51: 44-51. PMID: 28115150
  8. Microensayos rápidos para la determinación de actividades amilolíticas: personalización y validación de las pruebas.  |  Borkowska, M., et al. 2019. Appl Microbiol Biotechnol. 103: 2367-2379. PMID: 30675636
  9. Acumulación de arsénico en genotipos de lenteja (Lens culinaris) y riesgo asociado al consumo de cereales.  |  Alam, MZ., et al. 2019. Sci Rep. 9: 9431. PMID: 31263187
  10. Acumulación de arsénico en vegetales comestibles y reducción del riesgo para la salud mediante el tratamiento de aguas subterráneas con un proceso de adsorción.  |  Spognardi, S., et al. 2019. Environ Sci Pollut Res Int. 26: 32505-32516. PMID: 31617134
  11. La exposición al arsénico combinada con nano o microplásticos induce diferentes efectos en el rotífero marino Brachionus plicatilis.  |  Kang, HM., et al. 2021. Aquat Toxicol. 233: 105772. PMID: 33618324
  12. Membranas electrospun de óxido de grafeno funcionalizado con POSS/PVDF para la eliminación completa de arsénico mediante destilación por membrana.  |  Leaper, S., et al. 2021. ACS Appl Polym Mater. 3: 1854-1865. PMID: 34056612
  13. La respuesta conductual a los elementos tóxicos, la detoxificación y la acumulación de órganos dependen de la hora del día en el pez cebra.  |  Guidi, C., et al. 2023. Chemosphere. 316: 137862. PMID: 36642134
  14. Comportamiento de compuestos de intercalación de caolinita con sales de amonio seleccionadas en soluciones acuosas de cromato y arseniato  |  Jakub Matusik, Lucyna Matykowska. 2014. Journal of Molecular Structure. 1071: 52-59.
  15. Síntesis y caracterización de adsorbentes poliméricos con impresión iónica para el reconocimiento selectivo y la eliminación de arsénico y selenio en muestras de aguas residuales  |  Lihle D. Mafu, Bhekie B. Mamba, Titus A.M. Msagati. 2016. Journal of Saudi Chemical Society. 20: 594-605.

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Sodium arsenate dibasic heptahydrate, 50 g

sc-212937
50 g
$100.00

Sodium arsenate dibasic heptahydrate, 100 g

sc-212937A
100 g
$150.00

Sodium arsenate dibasic heptahydrate, 500 g

sc-212937B
500 g
$545.00