El anticuerpo S-Mecoprop (HYB337-01) es un anticuerpo monoclonal de ratón IgG2a que detecta la proteína S-Mecoprop por ELISA. Este anticuerpo está disponible como anticuerpo anti-S-Mecoprop no conjugado. Los herbicidas son pesticidas especializados que matan plantas y se utilizan ampliamente en la agricultura y en el manejo de césped en paisajes. El ácido 2-(2-metil-4-clorofenoxi)propiónico (Mecoprop o MCPP) es un miembro de la familia de herbicidas fenoxi. El Mecoprop es una molécula clorofenoxi ácida, selectiva y tipo hormona que existe en dos enantiómeros diferentes: S-Mecoprop y R-Mecoprop. El Mecoprop se aplica ampliamente en campos de maíz para controlar malezas de hoja ancha como tréboles, pamplina, quelites, hiedra y llantén. Se cree que los herbicidas clorofenoxi son potencialmente carcinogénicos y, si se detecta en aguas subterráneas, el Mecoprop puede ser un contaminante persistente. El Mecoprop es absorbido por las hojas de las plantas y transportado a las raíces, donde cambia la actividad enzimática y el crecimiento de la planta. Este herbicida actúa relativamente lentamente, tardando de tres a cuatro semanas en controlar completamente las plantas.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
S-Mecoprop Anticuerpo (HYB337-01) Referencias:
- Destino de los herbicidas mecoprop, diclorprop y 2,4-D en lodos de depuradora aerobios y anaerobios determinado mediante estudios de lotes en laboratorio y análisis específicos de enantiómeros. | Zipper, C., et al. 1999. Biodegradation. 10: 271-8. PMID: 10633543
- Adsorción de atrazina, isoproturón, mecoprop, 2,4-D y bentazona sobre óxidos de hierro. | Clausen, L. and Fabricius, I. 2001. J Environ Qual. 30: 858-69. PMID: 11401274
- Mineralización de atrazina, terbutilazina, 2,4-D y mecoprop envejecidos en suelos y sedimentos acuíferos. | Johannesen, H. and Aamand, J. 2003. Environ Toxicol Chem. 22: 722-9. PMID: 12685704
- Cambios en la fracción enantiomérica como evidencia de la atenuación natural del mecoprop en un acuífero calizo. | Williams, GM., et al. 2003. J Contam Hydrol. 64: 253-67. PMID: 12814883
- Diversidad genética y fenotípica de las bacterias degradadoras de (R/S)-mecoprop [ácido 2-(2-metil-4-clorofenoxi)propiónico] aisladas de suelos. | Lim, JS., et al. 2004. J Microbiol. 42: 87-93. PMID: 15357300
- Combustión electroquímica del herbicida mecoprop en medio acuoso utilizando un reactor de flujo con un ánodo de diamante dopado con boro. | Flox, C., et al. 2006. Chemosphere. 64: 892-902. PMID: 16516266
- Estudios sobre herbicidas fenoxiácidos. I. Estudio de campo. Exposición profesional a herbicidas fenoxiácidos (MCPA, diclorprop, mecoprop y 2,4-D) en la agricultura. | Kolmodin-Hedman, B., et al. 1983. Arch Toxicol. 54: 257-65. PMID: 6667116
- Efectos del diclorprop y el mecoprop sobre la respiración y la transformación del nitrógeno en dos suelos. | Marsh, JA. and Davies, HA. 1981. Bull Environ Contam Toxicol. 26: 108-15. PMID: 7225612
- Implicación de dos dioxigenasas dependientes de alfa-cetoglutarato en la degradación enantioselectiva de (R)- y (S)-mecoprop por Sphingomonas herbicidovorans MH. | Nickel, K., et al. 1997. J Bacteriol. 179: 6674-9. PMID: 9352915