ENLACES RÁPIDOS
La sal sódica del ácido ricinelaídico, un derivado del ácido ricinoleico que se encuentra en el aceite de ricino, ha suscitado una gran atención en la investigación debido a sus posibles aplicaciones en la ciencia de los materiales y la biotecnología. Su estructura única, caracterizada por un doble enlace en la posición C9-C10, lo hace susceptible de modificación química, lo que lo convierte en un valioso precursor para la síntesis de diversos lípidos y polímeros funcionalizados. En los últimos años, la sal sódica del ácido ricinelaídico se ha utilizado como componente básico para la fabricación de polímeros biodegradables y tensioactivos con propiedades personalizadas, como la emulsificación y la lubricación. Además, su naturaleza anfifílica y su capacidad para autoensamblarse en nanoestructuras han despertado el interés por su uso como agente estabilizador en aplicaciones nanotecnológicas, como la formulación de nanopartículas para la administración de fármacos y la terapia génica. Además, la investigación ha explorado el potencial de la sal sódica del ácido ricinelaídico como materia prima renovable para la producción de materiales de base biológica, ofreciendo una alternativa sostenible a los compuestos derivados del petróleo. En general, esta sustancia química promete avanzar en diversos campos de investigación, como la ciencia de los materiales, la nanotecnología y la química sostenible, gracias a sus propiedades versátiles y su potencial sintético.
Información sobre pedidos
Nombre del producto | Número de catálogo | UNIDAD | Precio | CANTIDAD | Favoritos | |
Ricinelaidic acid sodium salt, 10 mg | sc-215813 | 10 mg | $32.00 | |||
EE.UU: Sólo disponible en EE. |