ENLACES RÁPIDOS
El ácido poligalacturónico, un polímero derivado de unidades de ácido galacturónico unidas por enlaces α-(1,4) glicosídicos, se utiliza ampliamente en el campo de la biología vegetal y la investigación en ciencia de materiales. Este polisacárido es uno de los principales componentes de la pectina, un heteropolisacárido estructural que se encuentra en las paredes celulares de las plantas. Debido a su capacidad para formar geles cuando se combina con azúcar y ácido, tiene importantes aplicaciones en el estudio de la estructura y la dinámica de la pared celular. En la investigación científica, el ácido poligalacturónico se utiliza para investigar las propiedades y el comportamiento de las paredes celulares de las plantas, en particular cómo modulan su crecimiento y responden al estrés ambiental. Su capacidad para unirse a cationes divalentes como el calcio provoca la reticulación de la pared celular, lo que afecta a su porosidad y resistencia mecánica, aspectos cruciales para comprender la fisiología y el desarrollo de las plantas. Además, este compuesto se aplica en ciencias de los materiales, donde su biodegradabilidad y sus propiedades de formación de geles se explotan en la creación de películas e hidrogeles biocompatibles. Estos materiales son interesantes para encapsular enzimas o como portadores en la liberación controlada de nutrientes y pesticidas agrícolas, destacando su utilidad en la tecnología verde y las prácticas agrícolas sostenibles. A través de estas aplicaciones, el ácido poligalacturónico ayuda a avanzar en nuestra comprensión tanto de la biología vegetal como del desarrollo de materiales ecológicos, aportando valiosos conocimientos sobre la funcionalidad de los polímeros naturales.
Información sobre pedidos
Nombre del producto | Número de catálogo | UNIDAD | Precio | CANTIDAD | Favoritos | |
Polygalacturonic acid, 5 g | sc-222183 | 5 g | $92.00 | |||
Polygalacturonic acid, 25 g | sc-222183A | 25 g | $107.00 |