Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Phytic acid dipotassium salt (CAS 129832-03-7)

5.0(1)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Nombres Alternativos:
Phytic acid dipotassium salt is also known as Inositol hexakisphosphate.
Solicitud:
Phytic acid dipotassium salt es un potente quelante de cationes divalentes y trivalentes, y un importante determinante de la biodisponibilidad del zinc.
Número de CAS:
129832-03-7
Pureza:
≥95%
Peso Molecular:
736.22
Fórmula Molecular:
C6H16O24P62K
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Phytic acid dipotassium salt es una sustancia presente en todas las células eucariotas. En las plantas, Phytic acid dipotassium salt funciona como un depósito de almacenamiento de [PO4]3- y como precursor de otros inositol fosfatos y pirifosfatos. La alta carga negativa superficial de Phytic acid dipotassium salt lo convierte en un potente quelante de cationes divalentes y trivalentes in vitro. Phytic acid dipotassium salt probablemente esté asociado con iones Ca2+ o Mg2+ in vivo. En la levadura, Phytic acid dipotassium salt actúa junto con la proteína del poro nuclear Gle1 para regular la exportación nuclear del ARNm mediante la coactivación de la actividad ATPasa dependiente del ARN de la proteína DExD-box 5 (Dbp5).


Phytic acid dipotassium salt (CAS 129832-03-7) Referencias

  1. Especiación del ion fitato en solución acuosa. Formación de complejos de metales alcalinos en diferentes medios iónicos.  |  De Stefano, C., et al. 2003. Anal Bioanal Chem. 376: 1030-40. PMID: 12856098
  2. Optimización del tratamiento de muestras de trigo para la determinación de ácido fítico por HPLC con detección del índice de refracción.  |  Amaro, R., et al. 2009. J AOAC Int. 92: 873-8. PMID: 19610380
  3. Reducción del fitato en el pan enriquecido con salvado mediante bifidobacterias productoras de fitasa.  |  Sanz-Penella, JM., et al. 2009. J Agric Food Chem. 57: 10239-44. PMID: 19817458
  4. Actividad fitásica de Lactobacillus spp. en leche de soja enriquecida con calcio.  |  Tang, AL., et al. 2010. J Food Sci. 75: M373-6. PMID: 20722939
  5. Identificación del mio-inositol hexakisfosfato (IP6) como molécula inhibidora de la β-secretasa 1 (BACE1) en extracto y digerido de grano de arroz.  |  Abe, TK. and Taniguchi, M. 2014. FEBS Open Bio. 4: 162-7. PMID: 24649396
  6. Eficacia de mezclas de magnesio, citrato y fitato como inhibidores de la cristalización de oxalato cálcico en orina.  |  Grases, F., et al. 2015. J Urol. 194: 812-9. PMID: 25818031
  7. Expresión de fitasas bifidobacterianas en Lactobacillus casei y su aplicación en un modelo alimentario de pan integral de masa madre.  |  García-Mantrana, I., et al. 2016. Int J Food Microbiol. 216: 18-24. PMID: 26384212
  8. Estrategias dietéticas para reducir la bioaccesibilidad del arsénico de las matrices alimentarias.  |  Clemente, MJ., et al. 2016. J Agric Food Chem. 64: 923-31. PMID: 26766512
  9. El factor de exportación de ARN Mex67 funciona como una nucleoporina móvil.  |  Derrer, CP., et al. 2019. J Cell Biol. 218: 3967-3976. PMID: 31753862
  10. Aislamiento e identificación de bacterias lácticas con actividad fitasa a partir de masa madre.  |  Mohammadi-Kouchesfahani, M., et al. 2019. Food Sci Nutr. 7: 3700-3708. PMID: 31763019
  11. Densidad energética mejorada para un supercondensador simétrico basado en carbono jerárquicamente poroso dopado con P con alto potencial de funcionamiento en electrolito acuoso H2SO4.  |  Wu, X., et al. 2021. Nanomaterials (Basel). 11: PMID: 34835603
  12. Conocimiento de la base estructural de la estereoespecificidad de la fitasa de Escherichia coli, AppA.  |  Acquistapace, IM., et al. 2022. Int J Mol Sci. 23: PMID: 35683026
  13. Determinación de ácido fítico y sus productos de degradación mediante cromatografía de pares de iones (IPC) acoplada a espectrometría de masas de campo con plasma acoplado inductivamente (ICP-SF-MS)  |  A Helfrich, J Bettmer. 2004. Journal of Analytical Atomic Spectrometry. 19: 1330-1334.
  14. Estudios de equilibrio, termoanalíticos y espectroscópicos para caracterizar complejos de ácido fítico con Mn (II) y Co (II)  |  LD Carli, E Schnitzler, M Ionashiro. 2009. Journal of the Brazilian. 20: 1515-1522.

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Phytic acid dipotassium salt, 5 g

sc-253276
5 g
$229.00

Phytic acid dipotassium salt, 25 g

sc-253276A
25 g
$473.00