El principal mecanismo de defensa del cuerpo contra las células infectadas por virus y tumorigénicas es la citotoxicidad mediada por linfocitos T citotóxicos (CTL), que también juega un papel en enfermedades autoinmunes y rechazo de trasplantes. Durante la citotoxicidad mediada por CTL, se exocitan los gránulos de CTL que contienen perforina. La perforina es una proteína formadora de poros que facilita la entrada de serina proteasas citotóxicas, como las granzimas, en las células diana al formar canales transmembrana en las membranas de las células diana. La perforina se expresa principalmente en los linfocitos T citotóxicos (CTL) y las células asesinas naturales (NK), pero también se ha observado en una población de astrocitos del cerebro humano. Se ha demostrado que la abolición de la función de la perforina por agentes complejantes de Ca2+ conduce a niveles disminuidos de necrosis, lo que demuestra que tanto la necrosis como la apoptosis contribuyen a la citotoxicidad mediada por CTL. Se ha demostrado que la actividad de la perforina es inducida por IL-2, IL-3, IL-4, IL-6 y en menor medida, TNF e IFN-g.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
Perforin 1 Anticuerpo (1.VB.3) Referencias:
- La inhibición de la replicación bacteriana intracelular en fibroblastos depende de la proteína similar a la perforina (perforina-2) codificada por el gen 1 expresado por los macrófagos. | McCormack, R., et al. 2013. J Innate Immun. 5: 185-94. PMID: 23257510
- El noveno componente del complemento y la proteína formadora de poros (perforina 1) de las células T citotóxicas: similitudes estructurales, inmunológicas y funcionales. | Young, JD., et al. 1986. Science. 233: 184-90. PMID: 2425429
- El microARN-150 regula la citotoxicidad de los asesinos naturales al dirigirse a la perforina-1. | Kim, N., et al. 2014. J Allergy Clin Immunol. 134: 195-203. PMID: 24698324
- EBV activo crónico grave de inicio tardío en un paciente durante cinco años con mutaciones en STXBP2 (MUNC18-2) y PRF1 (perforina 1). | Cohen, JI., et al. 2015. J Clin Immunol. 35: 445-8. PMID: 25947952
- Se requiere un alto nivel de expresión de perforina para la corrección eficaz de la linfohistiocitosis hemofagocítica. | Tiwari, S., et al. 2016. Hum Gene Ther. 27: 847-859. PMID: 27471778
- Clonación, análisis y expresión del ADNc de la perforina 1 murina, un componente de los gránulos de las células T citolíticas con homología con el componente C9 del complemento. | Lowrey, DM., et al. 1989. Proc Natl Acad Sci U S A. 86: 247-51. PMID: 2783486
- La terapia génica de células T para la deficiencia de perforina corrige los defectos de citotoxicidad y previene las manifestaciones de linfohistiocitosis hemofagocítica. | Ghosh, S., et al. 2018. J Allergy Clin Immunol. 142: 904-913.e3. PMID: 29355678
- Una antigua carrera de armamentos moleculares: clamidia frente a proteínas del dominio complejo de ataque de membrana/perforina (MACPF). | Keb, G. and Fields, KA. 2020. Front Immunol. 11: 1490. PMID: 32760406
- La inhibición de la neurotoxicidad mediada por perforina atenúa los déficits neurológicos tras un accidente cerebrovascular isquémico. | Pan, Y., et al. 2021. Front Cell Neurosci. 15: 664312. PMID: 34262436
- La citotoxicidad de las células CD19-CAR-NK92 se produce principalmente a través de la vía de la perforina/granzima. | Althaus, J., et al. 2023. Cancer Immunol Immunother. 72: 2573-2583. PMID: 37052701