Date published: 2025-11-2

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Perfluoroheptanoic acid (CAS 375-85-9)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Nombres Alternativos:
Perfluoroheptanoic acid; Tridecafluoroheptanoic acid
Solicitud:
Perfluoroheptanoic acid es un ácido graso fluorado para la investigación proteómica y metabolómica
Número de CAS:
375-85-9
Peso Molecular:
364.06
Fórmula Molecular:
C7HF13O2
Información suplementaria:
Está clasificada como Mercancía peligrosa para el transporte y puede estar sujeta a gastos de envío adicionales.
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Perfluoroheptanoic acid (PFHpA) es un ácido carboxílico sintético que ha sido ampliamente adoptado en diversas aplicaciones científicas e industriales debido a su naturaleza fluorada. Este compuesto altamente estable se caracteriza por su no volatilidad, no inflamabilidad, no corrosividad y resistencia a varios disolventes y productos químicos. En el ámbito de la investigación científica, el ácido perfluoroheptanoico tiene múltiples aplicaciones. Sirve como un sustrato valioso en ensayos de enzimas, facilitando el examen de la actividad enzimática, especialmente en relación con las proteasas y las lipasas. Además, resulta instrumental en investigaciones relacionadas con el metabolismo de ácidos grasos y sirve como un compuesto modelo para el estudio de procesos metabólicos que involucran otras sustancias. Además, el ácido perfluoroheptanoico se utiliza en estudios de toxicidad relacionados con compuestos fluorados y contribuye a nuestra comprensión del destino ambiental de los compuestos perfluorados. Debido a su naturaleza lipofílica, el ácido perfluoroheptanoico exhibe la capacidad de atravesar las membranas celulares y relacionarse con proteínas y enzimas dentro de la célula. Al unirse a estas proteínas y enzimas, influye en su actividad y función.


Perfluoroheptanoic acid (CAS 375-85-9) Referencias

  1. El ácido perfluoroheptanoico afecta a la embriogénesis de los anfibios induciendo la fosforilación de ERK y JNK.  |  Kim, M., et al. 2015. Int J Mol Med. 36: 1693-700. PMID: 26459765
  2. Sorción de ácido perfluorooctanoico, sulfonato de perfluorooctano y ácido perfluoroheptanoico en carbón activado granular.  |  Zhang, D., et al. 2016. Chemosphere. 144: 2336-42. PMID: 26606188
  3. Determinación de cannabinoides sintéticos seleccionados y sus metabolitos mediante cromatografía electrocinética micelar-espectrometría de masas empleando una fase micelar basada en ácido perfluoroheptanoico.  |  Švidrnoch, M., et al. 2016. Talanta. 150: 568-76. PMID: 26838444
  4. Exposición de Juncus effusus a siete ácidos perfluoroalquílicos: absorción, acumulación y fitotoxicidad.  |  Zhang, W., et al. 2019. Chemosphere. 233: 300-308. PMID: 31176131
  5. Remediación de suelos contaminados con ácido perfluorooctanoico (PFOA) mediante plasma de descarga corona pulsada.  |  Zhan, J., et al. 2020. J Hazard Mater. 387: 121688. PMID: 31776082
  6. Toxicidad dérmica subaguda de los ácidos perfluoroalquilcarboxílicos: comparación con diferentes longitudes de cadena de carbono en equivalentes de piel humana y efectos sistémicos del ácido perfluoroheptanoico en ratas Sprague Dawley.  |  Han, JS., et al. 2020. Arch Toxicol. 94: 523-539. PMID: 31797001
  7. El ácido perfluoroheptanoico induce la hiperplasia de las células de Leydig pero inhibe la espermatogénesis en ratas tras la exposición puberal.  |  Li, Z., et al. 2021. Toxicology. 448: 152633. PMID: 33220336
  8. Exposición ambiental a sustancias perfluoroalquiladas al inicio del embarazo, homeostasis de la glucosa materna y riesgo de diabetes gestacional: Un estudio prospectivo de cohortes.  |  Yu, G., et al. 2021. Environ Int. 156: 106621. PMID: 33984575
  9. Evaluación de la exposición a sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) en perros mediante análisis del pelaje.  |  Makowska, K., et al. 2021. Environ Pollut. 286: 117435. PMID: 34052650
  10. Sustancias perfluoroalquiladas en el océano Atlántico tropical occidental.  |  Miranda, DA., et al. 2021. Environ Sci Technol. 55: 13749-13758. PMID: 34617730
  11. Implicación de la contribución de la interacción catión-puente en la sorción de los ácidos perfluoroalquilcarboxílicos por los suelos.  |  Wang, W., et al. 2022. Chemosphere. 290: 133224. PMID: 34896418
  12. Natación con PFAS en piscinas públicas y privadas.  |  Martinez, B., et al. 2023. Chemosphere. 310: 136765. PMID: 36241119
  13. Toxicidad sistémica inducida por la aplicación tópica de ácido perfluoroheptanoico (PFHpA), ácido perfluorohexanoico (PFHxA) y ácido perfluoropentanoico (PFPeA) en un modelo murino.  |  Weatherly, LM., et al. 2023. Food Chem Toxicol. 171: 113515. PMID: 36435305
  14. Evaluación de la toxicidad mitocondrial y del desarrollo del ácido perfluoroheptanoico (PFHpA) en el pez cebra (Danio rerio).  |  Huang, M., et al. 2023. Environ Toxicol Pharmacol. 97: 104037. PMID: 36526081
  15. Efecto de la exposición prenatal al ácido perfluoroheptanoico en la espermatogénesis de las crías de ratón.  |  Zhou, Y., et al. 2023. Ecotoxicol Environ Saf. 260: 115072. PMID: 37262965

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Perfluoroheptanoic acid, 5 g

sc-236337
5 g
$66.00