Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Penta-N-acetylchitopentaose (CAS 36467-68-2)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
N-I, N-II, N-III, N-IV, N-V-PENTAACETYLCHITO-PENTAOSE; N,N′,N′′,N′′′,N′′′′-pentaacetylchitinpentaose
Solicitud:
Penta-N-acetylchitopentaose es un hidrato de carbono componente de los lipo-chitooligosacáridos
Número de CAS:
36467-68-2
Peso Molecular:
1033.98
Fórmula Molecular:
C40H67N5O26
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Penta-N-acetylchitopentaose es un compuesto de carbohidratos complejo derivado de la quitina, un polisacárido que se encuentra en forma natural en los exoesqueletos de crustáceos y en las paredes celulares de hongos. Está compuesto por cinco unidades de N-acetilglucosamina (GlcNAc) unidas por enlaces β-1,4-glucosídicos. Penta-N-acetylchitopentaose se caracteriza por sus unidades repetidas de GlcNAc, cada una de las cuales está acetilada en el grupo amino. Los grupos acetilo le confieren estabilidad y solubilidad a la molécula, haciéndola adecuada para diversas aplicaciones bioquímicas y biotecnológicas. Este compuesto químico se utiliza ampliamente en el campo de la glicobiología para estudiar las interacciones entre carbohidratos y proteínas, así como reacciones enzimáticas. Penta-N-acetylchitopentaose sirve como un sustrato valioso para enzimas como las quitinasas y las proteínas que se unen a la quitina, lo que permite a los investigadores investigar su especificidad, mecanismos catalíticos y características estructurales. Además, Penta-N-acetylchitopentaose se ha utilizado en sistemas de administración de fármacos y como precursor para la síntesis de otros derivados de la quitina. Su capacidad para autoensamblarse en nanopartículas o hidrogeles ha despertado interés en el desarrollo de nanocarriers para la administración dirigida de fármacos o aplicaciones de ingeniería de tejidos. Además, Penta-N-acetylchitopentaose desempeña un papel en la comprensión de las funciones biológicas de la quitina y las proteínas que se unen a la quitina en varios organismos. Al estudiar sus interacciones con lectinas y otras proteínas que se unen a carbohidratos, los investigadores pueden dilucidar los procesos de reconocimiento involucrados en las interacciones huésped-patógeno, respuestas inmunes y vías de señalización celular. En general, Penta-N-acetylchitopentaose es una herramienta valiosa en la glicobiología y campos relacionados debido a su complejidad estructural, solubilidad y versatilidad. Sus aplicaciones se extienden a estudios de cinética enzimática, sistemas de administración de fármacos e investigaciones de interacciones entre carbohidratos y proteínas, contribuyendo a nuestra comprensión de los roles que desempeñan los carbohidratos en los procesos biológicos.


Penta-N-acetylchitopentaose (CAS 36467-68-2) Referencias

  1. Modo de acción de la quitina desacetilasa de Mucor rouxii sobre los N-acetilquitooligosacáridos.  |  Tsigos, I., et al. 1999. Eur J Biochem. 261: 698-705. PMID: 10215886
  2. Los materiales quitinosos inhiben la producción de óxido nítrico por los macrófagos RAW 264.7 activados.  |  Hwang, SM., et al. 2000. Biochem Biophys Res Commun. 271: 229-33. PMID: 10777707
  3. Acumulación inducida de glucósido de 2-hidroxi-4,7-dimetoxi-1,4-benzoxazin-3-ona (HDMBOA-Glc) en hojas de maíz.  |  Oikawa, A., et al. 2001. Phytochemistry. 56: 669-75. PMID: 11314951
  4. Inducción de la actividad de la antranilato sintasa por elicitores en la avena.  |  Matsukawa, T., et al. 2002. Z Naturforsch C J Biosci. 57: 121-8. PMID: 11926523
  5. Una nueva beta-N-acetilglucosaminidasa de Clostridium paraputrificum M-21 con gran actividad sobre la quitobiosa.  |  Li, H., et al. 2002. Appl Microbiol Biotechnol. 60: 420-7. PMID: 12466882
  6. [Biosíntesis de quitooligosacáridos por Escherichia coli recombinante].  |  Zhang, DW., et al. 2007. Sheng Wu Gong Cheng Xue Bao. 23: 525-9. PMID: 17578006
  7. Un proceso de fermentación en dos etapas para la producción eficaz de penta-N-acetil-chitopentaosa en Escherichia coli recombinante.  |  Zhang, D., et al. 2007. Biotechnol Lett. 29: 1729-33. PMID: 17710376
  8. Síntesis concisa del 4-metilumbeliferil-penta-N-acetilquitopentaósido y su efecto inhibidor sobre la quitinasa.  |  Huang, GL. 2009. Int J Biol Macromol. 45: 381-3. PMID: 19635498
  9. Mediciones experimentales y modelización matemática de las firmas de Ca(2+) citosólico tras la elicitación por oligosacáridos de penta-N-acetilquitopentaosa en cultivos celulares de Nicotiana tabacum.  |  Mrozek, K., et al. 2013. Plants (Basel). 2: 750-68. PMID: 27137402
  10. Conocimientos estructurales y bioquímicos sobre una quitinasa específica del intestino de los insectos con actividad antifúngica.  |  Liu, T., et al. 2020. Insect Biochem Mol Biol. 119: 103326. PMID: 31968227
  11. Dendritas de AFM funcionalizadas con sondas moleculares específicas de los polisacáridos de la pared celular como herramienta para investigar la estructura y organización de la superficie celular.  |  Schiavone, M., et al. 2019. Cell Surf. 5: 100027. PMID: 32743143
  12. Aislamiento, propiedades macromoleculares y sitio de combinación de una lectina específica de quitooligosacáridos del exudado de la calabaza de cresta (Luffa acutangula).  |  Anantharam, V., et al. 1986. J Biol Chem. 261: 14621-7. PMID: 3771544
  13. Transglicosilación en un sistema bifásico acuoso-orgánico con catálisis por una beta-D-galactosidasa recubierta de lípidos.  |  Mori, T., et al. 1997. Carbohydr Res. 298: 65-73. PMID: 9076932
  14. Reorganización de los microfilamentos de actina en los pelos radiculares de las plantas en respuesta a las señales de nodulación de Rhizobium etli.  |  Crdenas, L., et al. 1998. Plant Physiol. 116: 871-7. PMID: 9501120

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Penta-N-acetylchitopentaose, 10 mg

sc-222146
10 mg
$400.00