Los oligonucleótidos de desplazamiento de gel p53 son secuencias cortas de ADN sintetizadas específicamente para su aplicación en ensayos de desplazamiento de gel, una técnica fundamental en la investigación de biología molecular destinada a explorar las interacciones proteína-ADN. La designación "p53" hace referencia a la proteína supresora de tumores p53, un factor de transcripción crítico implicado en la regulación de las respuestas celulares a diversos tipos de estrés, como el daño en el ADN, el estrés oxidativo y la señalización oncogénica. Tras su activación por señales de estrés, p53 se transloca al núcleo y se une a secuencias específicas de ADN, conocidas como elementos de respuesta a p53 (p53REs), dentro de los promotores de genes diana, modulando así su actividad transcripcional e influyendo en decisiones del destino celular como la detención del ciclo celular, la reparación del ADN o la apoptosis. Mediante la utilización de oligonucleótidos p53 Gel Shift en ensayos de cambio de gel, los investigadores estudian la cinética de unión, la especificidad y la afinidad de p53 a sus secuencias de ADN diana en diversas condiciones experimentales. Esta técnica permite elucidar los mecanismos moleculares que subyacen a la regulación génica mediada por p53 y proporciona información sobre las complejas redes de señalización que rigen las respuestas celulares al estrés.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
Referencias:
- p53 regula la expresión del gen supresor de tumores maspin. | Zou, Z., et al. 2000. J Biol Chem. 275: 6051-4. PMID: 10692390
- Identificación y caracterización de un homólogo de p53 en Drosophila melanogaster. | Jin, S., et al. 2000. Proc Natl Acad Sci U S A. 97: 7301-6. PMID: 10860994
- Interacción directa de p53 con la proteína de unión Y-box, YB-1: un mecanismo de regulación de la expresión génica humana. | Okamoto, T., et al. 2000. Oncogene. 19: 6194-202. PMID: 11175333
- Los ratones knock-in con un gen p53 quimérico humano/murino se desarrollan con normalidad y muestran respuestas p53 de tipo salvaje a los agentes que dañan el ADN: una nueva herramienta de investigación biomédica. | Luo, JL., et al. 2001. Oncogene. 20: 320-8. PMID: 11313961
- Una proteína putativa inhibidora de STAT activada (PIASy) interactúa con p53 e inhibe la transactivación mediada por p53 pero no la apoptosis. | Nelson, V., et al. 2001. Apoptosis. 6: 221-34. PMID: 11388671
- La unión del ARN a p53 regula su oligomerización y su actividad de unión al ADN. | Yoshida, Y., et al. 2004. Oncogene. 23: 4371-9. PMID: 15064727
- La derivación de la secuencia consenso de unión al ADN de p63 revela requisitos únicos distintos de los de p53. | Ortt, K. and Sinha, S. 2006. FEBS Lett. 580: 4544-50. PMID: 16870177
- Análisis in vitro de las interacciones ADN-proteína por ligadura de proximidad. | Gustafsdottir, SM., et al. 2007. Proc Natl Acad Sci U S A. 104: 3067-72. PMID: 17360610
- El dominio carboxilo-terminal de la proteína p53 regula la unión al ADN de secuencias específicas a través de su actividad inespecífica de unión a ácidos nucleicos. | Bayle, JH., et al. 1995. Proc Natl Acad Sci U S A. 92: 5729-33. PMID: 7777576
- Efecto negativo dominante de una línea germinal mutante p53: un paso que fomenta la tumorigénesis. | Srivastava, S., et al. 1993. Cancer Res. 53: 4452-5. PMID: 8402611
- El p53 antisentido provoca cambios en el crecimiento y la morfología de las células HeLa. | Iotsova, V. and Stehelin, D. 1995. Eur J Cell Biol. 68: 122-32. PMID: 8575459
- El gen alfa-actina del músculo liso humano es una diana transcripcional de la proteína supresora de tumores p53. | Comer, KA., et al. 1998. Oncogene. 16: 1299-308. PMID: 9546431
- Unión específica in vitro de p53 a la región promotora del gen humano de reparación de desajustes hMSH2. | Scherer, S. J., Welter, C., Zang, K. D., & Dooley, S. (1996. Biochemical and biophysical research communications,. 221(3),: 722-728.