ENLACES RÁPIDOS
VER TAMBIÉN ....
El anticuerpo p53 (3H2821) es un anticuerpo monoclonal de ratón de cadena ligera kappa IgG1 criado contra la línea celular transformada SV40 de ratón SVA31E7, detecta la p53 de tipo salvaje en células de ratón y está validado para western blotting, inmunoprecipitación e inmunofluorescencia. El anticuerpo monoclonal anti-p53 de ratón (3H2821) reconoce un epítopo en la proteína p53 de ratón de tipo salvaje y es ideal para analizar los niveles de p53 en lisados tisulares, aislar complejos proteicos de p53 y visualizar la localización subcelular de p53. El anticuerpo monoclonal anti-p53 (3H2821) se utiliza ampliamente en el estudio de las vías de p53, la respuesta al daño del ADN y el desarrollo tumoral en modelos de ratón. La proteína p53, codificada por el gen Trp53, es un supresor tumoral clave responsable del mantenimiento de la integridad genómica. Actúa como un factor de transcripción que regula los genes implicados en la detención del ciclo celular, la reparación del ADN, la apoptosis y la senescencia. Estructural y funcionalmente similar a la p53 humana, la p53 del ratón desempeña un papel crucial en la investigación del cáncer y la biología del desarrollo, lo que la convierte en un modelo esencial para estudiar las vías relacionadas con la p53. La proteína p53 comprende varios dominios importantes, como el dominio de transactivación (TAD) para la expresión génica, el dominio de unión al ADN (DBD) para la regulación de los genes diana, el dominio de oligomerización (OD) para la formación de tetrámeros y el dominio regulador para las modificaciones postraduccionales como la fosforilación y la acetilación. Los modelos de ratón que expresan p53 de tipo salvaje o mutante se utilizan ampliamente para explorar los mecanismos de supresión tumoral, las respuestas al daño del ADN y el desarrollo de terapias contra el cáncer. Debido a la conservación de las vías del p53 entre ratones y humanos, la investigación sobre el p53 en ratones tiene un fuerte potencial traslacional, que conduce a conocimientos aplicables a la práctica clínica. Los anticuerpos monoclonales son valiosos para detectar p53 en ensayos experimentales. Santa Cruz Biotechnology ofrece una amplia selección de anticuerpos monoclonales dirigidos a p53 de ratón, rata y humano. Entre los anticuerpos más destacados se incluye el anticuerpo p53 (DO-1): sc-126, que se dirige a la región N-terminal de p53 para detectar la proteína completa y evaluar la activación de p53. Estos anticuerpos ofrecen una alta especificidad y están validados para western blot, inmunoprecipitación, inmunofluorescencia, inmunohistoquímica y citometría de flujo, proporcionando herramientas fiables para la investigación de la p53. La proteína p53 es fundamental para comprender la supresión tumoral y las respuestas celulares al estrés. Los anticuerpos monoclonales como el anticuerpo anti-p53 (3H2821), y los de Santa Cruz Biotechnology, permiten detectar y analizar con precisión la p53 en la biología del cáncer, el descubrimiento de fármacos y los estudios de desarrollo. Con estas herramientas, los investigadores pueden profundizar en las funciones del p53 y su papel en el desarrollo de terapias contra el cáncer.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
Información sobre pedidos
Nombre del producto | Número de catálogo | UNIDAD | Precio | CANTIDAD | Favoritos | |
p53 Anticuerpo (3H2821) | sc-71815 | 200 µg/ml | $316.00 |