El Anticuerpo contra el Ácido Okadaico (7E1) es un anticuerpo monoclonal IgG1 de ratón que detecta la proteína Ácido Okadaico en muestras no específicas por ensayo inmunoenzimático (ELISA). El anticuerpo contra el Ácido Okadaico (7E1) está disponible en formato no conjugado. El ácido ocadaico (AO) es una potente toxina liposoluble que se encuentra principalmente en los bivalvos, como almejas, vieiras, ostras y mejillones, y que puede acumularse y plantear riesgos significativos para la salud humana a través del consumo de marisco contaminado. El ácido ocadaico funciona como inhibidor de la fosfatasa, alterando la señalización celular normal al impedir la fosforilación de proteínas en las células intestinales. Esta alteración conduce a un aumento de la permeabilidad del epitelio intestinal al agua, lo que provoca una deshidratación grave y síntomas de intoxicación diarreica por marisco (ICD), como diarrea incapacitante, náuseas, vómitos, calambres abdominales y escalofríos. Se ha demostrado que el ácido ocadaico eleva la expresión del factor de crecimiento nervioso (NGF), que puede proteger a las células de la muerte celular programada (apoptosis) y promover la proliferación celular anormal, contribuyendo potencialmente a la oncogénesis. Estos efectos subrayan la necesidad crítica de detectar y controlar con precisión el Ácido Okadaico en los productos del mar para salvaguardar la salud pública.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
Okadaic Acid Anticuerpo (7E1) Referencias:
- Ácido ocadaico: el arquetipo de inhibidor de la proteína fosfatasa de serina/treonina. | Dounay, AB. and Forsyth, CJ. 2002. Curr Med Chem. 9: 1939-80. PMID: 12369865
- La inhibición de PP2A, pero no de PP5, media la activación de p53 por niveles bajos de ácido okadaico en células epiteliales de hígado de rata. | Messner, DJ., et al. 2006. J Cell Biochem. 99: 241-55. PMID: 16598789
- Escisión de la dineína y acumulación de microtúbulos en neuronas tratadas con ácido okadaico. | Yoon, SY., et al. 2008. Neurosci Lett. 437: 111-5. PMID: 18448253
- La citotoxicidad y genotoxicidad del ácido okadaico dependen de la línea celular. | Souid-Mensi, G., et al. 2008. Toxicon. 51: 1338-44. PMID: 18538364
- El ácido ocadaico protege a las células de neuroblastoma humano SH-SY5Y de la apoptosis inducida por el ion 1-metil-4-fenilpiridinio. | Ahn, KH., et al. 2009. Neurosci Lett. 449: 93-7. PMID: 19000740
- Toxinas marinas y citoesqueleto: ácido ocadaico y dinofisistoxinas. | Vale, C. and Botana, LM. 2008. FEBS J. 275: 6060-6. PMID: 19016863
- El inhibidor de la fosfatasa, ácido okadaico, protege fuertemente a las neuronas corticales primarias de rata de la privación letal de oxígeno-glucosa. | Atkinson, T., et al. 2009. Biochem Biophys Res Commun. 378: 394-8. PMID: 19026614
- Mecanismo de muerte neuronal inducida por ácido okadaico y efecto de los estrógenos. | Yi, KD., et al. 2009. J Neurochem. 108: 732-40. PMID: 19054278
- El ácido ocadaico promueve la angiogénesis mediante la activación del factor inducible por hipoxia-1. | Kim, YS., et al. 2009. Cancer Lett. 276: 102-8. PMID: 19054610
- El ácido ocadaico: una nueva sonda para el estudio de la regulación celular. | Cohen, P., et al. 1990. Trends Biochem Sci. 15: 98-102. PMID: 2158158
- El concepto de la clase de promotores tumorales del ácido ocadaico se reaviva en los inhibidores proteicos endógenos de la proteína fosfatasa 2A, SET y CIP2A, en los cánceres humanos. | Fujiki, H., et al. 2018. J Cancer Res Clin Oncol. 144: 2339-2349. PMID: 30341686
- Ácido okadaico (OA): toxicidad, detección y desintoxicación. | Fu, LL., et al. 2019. Toxicon. 160: 1-7. PMID: 30639658