Date published: 2025-10-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Nivalenol (CAS 23282-20-4)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (3)

Nombres Alternativos:
3α,4β,7α,15-Tetrahydroxy-12,13-epoxytrichothec-9-en-8-one
Solicitud:
Nivalenol es una micotoxina tricotecena citotóxica
Número de CAS:
23282-20-4
Pureza:
98%
Peso Molecular:
312.32
Fórmula Molecular:
C15H20O7
Información suplementaria:
Está clasificada como Mercancía peligrosa para el transporte y puede estar sujeta a gastos de envío adicionales.
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Nivalenol es una micotoxina tricotecena citotóxica que se ha encontrado en una variedad de granos y otros alimentos a base de plantas. Reduce la proliferación celular y también muestra actividad pro-apoptótica. Se sabe que Nivalenol se une a una variedad de proteínas celulares, incluido el receptor de hidrocarburos aryl (AhR). Esta unión desencadena una cascada de eventos que resultan en la activación de una variedad de genes involucrados en el metabolismo de xenobióticos y otros procesos celulares. Nivalenol también interfiere con la actividad de enzimas involucradas en la síntesis y metabolismo de proteínas, lípidos y carbohidratos, así como una variedad de hormonas y neurotransmisores. Ha sido estudiado extensivamente en la investigación científica, principalmente en las áreas de seguridad alimentaria, toxicología y salud humana y animal. Se ha utilizado como sistema modelo para estudiar los efectos tóxicos de las micotoxinas y para evaluar la eficacia de los métodos de desintoxicación y descontaminación. Se ha demostrado que es activo in vitro (EC50 = 0.96 μM) y in vivo.


Nivalenol (CAS 23282-20-4) Referencias

  1. Identificación de quimiotipos productores de deoxinivalenol y nivalenol de Gibberella zeae mediante PCR.  |  Lee, T., et al. 2001. Appl Environ Microbiol. 67: 2966-72. PMID: 11425709
  2. Estabilidad de las micotoxinas de fusarium nivalenol, deoxinivalenol y zearalenona en maíz molido en entornos de cocción típicos.  |  Lauren, DR. and Smith, WA. 2001. Food Addit Contam. 18: 1011-6. PMID: 11665729
  3. Tri13 y Tri7 determinan los quimiotipos productores de deoxinivalenol y nivalenol de Gibberella zeae.  |  Lee, T., et al. 2002. Appl Environ Microbiol. 68: 2148-54. PMID: 11976083
  4. Evaluación de la absorción intestinal de deoxinivalenol y nivalenol mediante un modelo gastrointestinal in vitro, y de la eficacia aglutinante del carbón activado y otros materiales adsorbentes.  |  Avantaggiato, G., et al. 2004. Food Chem Toxicol. 42: 817-24. PMID: 15046828
  5. Un método práctico para medir el deoxinivalenol, el nivalenol y la toxina T-2 + HT-2 en alimentos mediante un ensayo inmunoenzimático utilizando anticuerpos monoclonales.  |  Yoshizawa, T., et al. 2004. Biosci Biotechnol Biochem. 68: 2076-85. PMID: 15502352
  6. Fusarium poae y Fusarium crookwellense, hongos responsables de la aparición natural de nivalenol en Hokkaido.  |  Sugiura, Y., et al. 1993. Appl Environ Microbiol. 59: 3334-8. PMID: 16349068
  7. Efectos de cuatro toxinas de Fusarium (fumonisina B(1), alfa-zearalenol, nivalenol y deoxinivalenol) sobre la proliferación celular en sangre total porcina.  |  Luongo, D., et al. 2008. Toxicon. 52: 156-62. PMID: 18620720
  8. Quimiotipado genético de Fusarium como herramienta útil para predecir la contaminación por nivalenol en trigo de invierno.  |  Pasquali, M., et al. 2010. Int J Food Microbiol. 137: 246-53. PMID: 20004994
  9. Presencia de cepas de Gibberella zeae que producen tanto nivalenol como deoxinivalenol.  |  Sugiura, Y., et al. 1990. Appl Environ Microbiol. 56: 3047-51. PMID: 2285316
  10. Efectos citotóxicos individuales y combinados de las toxinas de Fusarium (deoxinivalenol, nivalenol, zearalenona y fumonisinas B1) sobre las células epiteliales del yeyuno porcino.  |  Wan, LY., et al. 2013. Food Chem Toxicol. 57: 276-83. PMID: 23562706
  11. Diferencias regionales en la composición de especies y potencial toxigénico entre aislamientos de Fusarium head blight de Uruguay indican un riesgo de contaminación por nivalenol en nuevas áreas de producción de trigo.  |  Umpiérrez-Failache, M., et al. 2013. Int J Food Microbiol. 166: 135-40. PMID: 23856007
  12. Interacciones toxicológicas entre las micotoxinas deoxinivalenol, nivalenol y sus derivados acetilados en células epiteliales intestinales.  |  Alassane-Kpembi, I., et al. 2015. Arch Toxicol. 89: 1337-46. PMID: 25033990
  13. El deoxinivalenol solo o en combinación con el nivalenol y la zearalenona inducen cambios histológicos sistémicos en cerdos.  |  Gerez, JR., et al. 2015. Exp Toxicol Pathol. 67: 89-98. PMID: 25467749
  14. Toxicidades agudas y crónicas del nivalenol en ratones.  |  Ryu, JC., et al. 1988. Fundam Appl Toxicol. 11: 38-47. PMID: 3209016
  15. Coocurrencia natural de aflatoxinas y micotoxinas de Fusarium (fumonisinas, deoxinivalenol, nivalenol y zearalenona) en maíz de Indonesia.  |  Ali, N., et al. 1998. Food Addit Contam. 15: 377-84. PMID: 9764205

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Nivalenol, 5 mg

sc-236183
5 mg
$662.00