Date published: 2025-9-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

(−)-N6-(2-Phenylisopropyl)adenosine (CAS 38594-96-6)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
R-(−)-PIA
Solicitud:
(-)-N6-(2-Phenylisopropyl)adenosine es un agonista de la adenosina A1-R (receptor A1 de la adenosina)
Número de CAS:
38594-96-6
Pureza:
≥98%
Peso Molecular:
385.42
Fórmula Molecular:
C19H23N5O4
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

La (-)-N6-(2-fenilisopropil)adenosina es un agonista potente y selectivo del receptor A1 de la adenosina. Funciona uniéndose al receptor A1 y activándolo, lo que provoca la inhibición de la actividad de la adenilil ciclasa y la consiguiente reducción de los niveles de AMPc. La (-)-N6-(2-fenilisopropil)adenosina modula la liberación de neurotransmisores, en particular inhibiendo la liberación de neurotransmisores excitadores como el glutamato. De este modo, interviene en la regulación de la transmisión sináptica y la excitabilidad neuronal. La (-)-N6-(2-fenilisopropil)adenosina puede tener efectos neuroprotectores, potencialmente a través de su capacidad para reducir la excitotoxicidad y el estrés oxidativo. Su mecanismo de acción implica la modulación de los canales iónicos y la regulación de las vías de señalización intracelular, influyendo en última instancia en la función neuronal y la plasticidad sináptica. La (-)-N6-(2-fenilisopropil)adenosina es útil para estudiar las funciones fisiológicas y fisiopatológicas de los receptores de adenosina en el sistema nervioso central.


(−)-N6-(2-Phenylisopropyl)adenosine (CAS 38594-96-6) Referencias

  1. La activación del receptor A1 de la adenosina atenúa la lesión cardiaca producida por el peróxido de hidrógeno.  |  Karmazyn, M. and Cook, MA. 1992. Circ Res. 71: 1101-10. PMID: 1394872
  2. Efectos de los derivados de la adenosina sobre la agregación plaquetaria en humanos y conejos. Correlación de las afinidades de los receptores de adenosina y la actividad antiagregante.  |  Dionisotti, S., et al. 1992. Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol. 346: 673-6. PMID: 1484565
  3. El baclofeno y la adenosina inhiben los potenciales sinápticos mediados por el ácido gamma-aminobutírico y la liberación de glutamato en el núcleo accumbens de rata.  |  Uchimura, N. and North, RA. 1991. J Pharmacol Exp Ther. 258: 663-8. PMID: 1678016
  4. La estimulación de los receptores A2 de adenosina de alta afinidad disminuye la afinidad de los receptores D2 de dopamina en las membranas estriatales de rata.  |  Ferre, S., et al. 1991. Proc Natl Acad Sci U S A. 88: 7238-41. PMID: 1678519
  5. Desensibilización diferencial de la inhibición de la contractilidad de los miocitos cardíacos y de la actividad de la adenilato ciclasa mediada por el receptor A1 de adenosina. Relación con la regulación de la afinidad y densidad del receptor.  |  Liang, BT. and Donovan, LA. 1990. Circ Res. 67: 406-14. PMID: 2376079
  6. La capacidad de la denbufilina para inhibir la fosfodiesterasa nucleotídica cíclica y su afinidad por los receptores de adenosina y el sitio de recaptación de adenosina.  |  Nicholson, CD., et al. 1989. Br J Pharmacol. 97: 889-97. PMID: 2474352
  7. Hiperpolarización del voltaje de membrana inducida por adenosina en células mesangiales de rata en cultivo primario.  |  Pavenstädt, H., et al. 1994. Br J Pharmacol. 113: 7-12. PMID: 7529114
  8. La activación del receptor de adenosina modula la presión intraocular en conejos.  |  Crosson, CE. 1995. J Pharmacol Exp Ther. 273: 320-6. PMID: 7714784
  9. Efectos de los agonistas y antagonistas de la adenosina A1 sobre el volumen urinario y la excreción de Na en ratas tratadas y no tratadas con IAP.  |  Mizumoto, H. and Karasawa, A. 1993. Jpn J Pharmacol. 63: 257-9. PMID: 8283837
  10. La activación de los receptores A1 de adenosina inicia la depresión sináptica a corto plazo en el estriado de rata.  |  Lovinger, DM. and Choi, S. 1995. Neurosci Lett. 199: 9-12. PMID: 8584233
  11. Efecto independiente del agonista de un potenciador alostérico del receptor A1 de adenosina en células CHO que expresan de forma estable el receptor A1 humano recombinante.  |  Kollias-Baker, CA., et al. 1997. J Pharmacol Exp Ther. 281: 761-8. PMID: 9152383
  12. El efecto de la estimulación de la médula espinal sobre la hipersensibilidad táctil en ratas mononeuropáticas se ve potenciado por la activación simultánea de los receptores GABA(B) y adenosina.  |  Cui, JG., et al. 1998. Neurosci Lett. 247: 183-6. PMID: 9655623
  13. Clasificación farmacológica de los receptores de adenosina en los ganglios sinoauricular y auriculoventricular de la cobaya.  |  Meester, BJ., et al. 1998. Br J Pharmacol. 124: 685-92. PMID: 9690860

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

(−)-N6-(2-Phenylisopropyl)adenosine, 25 mg

sc-253169
25 mg
$133.00