El anticuerpo METH (4E2) es un anticuerpo monoclonal de ratón IgG1 contra METH (también designado como anticuerpo METH) que detecta la proteína METH. El anticuerpo METH (4E2) está disponible como anticuerpo anti-METH no conjugado. La metanfetamina (METH) es un estimulante del sistema nervioso central con efectos simpaticomiméticos periféricos adicionales. Químicamente relacionada con la anfetamina, la METH ha sido utilizada clínicamente para el tratamiento de la narcolepsia, la depresión, la obesidad, la disfunción cerebral mínima y para contrarrestar la fatiga. La METH, una molécula con un peso molecular de 149.2 g/mol, se une selectivamente a un receptor específico, activando así la respuesta de la célula. El mecanismo por el cual la METH funciona es a través de la liberación de noradrenalina y dopamina de nueva síntesis. La METH también bloquea la recaptación de estos neurotransmisores, lo que lleva a un aumento en la concentración de catecolaminas en la hendidura sináptica. La neurotoxicidad causada por la METH en todos los tipos de células monoaminérgicas puede permanecer principalmente en el sistema dopaminérgico dentro del estriado. La METH a veces se usa como droga recreativa y está asociada con un abuso generalizado.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
METH Anticuerpo (4E2) Referencias:
- Implicaciones de la proteína quinasa C en el núcleo accumbens en el desarrollo de la sensibilización a la metanfetamina en ratas. | Narita, M., et al. 2004. Neuroscience. 127: 941-8. PMID: 15312906
- Nos equivocamos con los 'bebés del crack': ¿repetimos nuestro error con los 'bebés de la metanfetamina'? | Lewis, D. 2005. MedGenMed. 7: 30. PMID: 16614652
- Preparación, formulación y evaluación de nuevos ionómeros de vidrio fotopolimerizables basados en copolímeros de aminoácidos (me)acrilados. | Xie, D., et al. 2006. J Biomater Sci Polym Ed. 17: 303-22. PMID: 16689017
- Boca de metanfetamina: una revisión del abuso de metanfetamina y sus manifestaciones orales. | Curtis, EK. 2006. Gen Dent. 54: 125-9; quiz 130. PMID: 16689071
- Metanfetamina 'en paracaídas': un nuevo método de administración de metanfetamina y toxicidad retardada por 'relleno corporal'. | Hendrickson, RG., et al. 2006. Clin Toxicol (Phila). 44: 379-82. PMID: 16809139
- La nicotina y el donepezilo pueden frenar el ansia de metanfetamina. | Kuehn, BM. 2006. JAMA. 296: 31. PMID: 16820538
- Efecto de la estructura química en la transición volumen-fase en hidrogeles de poli(N-alquil(met)acrilamida) neutros y débilmente cargados estudiados mediante dispersión de rayos X de ángulo ultrapequeño. | Tirumala, VR., et al. 2006. J Chem Phys. 124: 234911. PMID: 16821957
- Propiedades farmacocinéticas de la metanfetamina en ratas con exposición previa repetida a la metanfetamina: diferencias entre las ratas Long-Evans y Wistar. | Fujimoto, Y., et al. 2007. Exp Anim. 56: 119-29. PMID: 17460357
- Excreción urinaria de metilanfetamina en el hombre. | Beckett, AH. and Rowland, M. 1965. Nature. 206: 1260-1. PMID: 5879792