El Anticuerpo Legionella pneumophila (6021) es un anticuerpo monoclonal de ratón IgG1 contra Legionella pneumophila (también designado como anticuerpo Legionella pneumophila) que detecta la proteína Legionella pneumophila de origen Legionella pneumophila. El Anticuerpo Legionella pneumophila (6021) está disponible como anticuerpo anti-Legionella pneumophila no conjugado. Legionella pneumophila es una bacteria gramnegativa que se considera un parásito intracelular y está asociada con la enfermedad del legionario. Aunque L. pneumophila se clasifica como un organismo gramnegativo, tiñe pobremente debido a su contenido único de lipopolisacáridos (LPS) en la hoja externa de la membrana celular externa. La transmisión respiratoria de este organismo puede llevar a infecciones, que generalmente se caracterizan por un inicio gradual de síntomas similares a los de la gripe. Los pacientes pueden experimentar fiebre, escalofríos y tos seca como parte de los síntomas iniciales y pueden desarrollar neumonía grave que no responde a penicilinas o aminoglucósidos. La enfermedad del legionario también tiene el potencial de propagarse a otros sistemas de órganos del cuerpo, como el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
Legionella pneumophila Anticuerpo (6021) Referencias:
- La Legionella pneumophila suprime la producción de interleucina-12 por los macrófagos. | Matsunaga, K., et al. 2001. Infect Immun. 69: 1929-33. PMID: 11179377
- La inserción y escisión cromosómica de un elemento genético inestable de 30 kb es responsable de la variación de fase del lipopolisacárido y otros determinantes de virulencia en Legionella pneumophila. | Lüneberg, E., et al. 2001. Mol Microbiol. 39: 1259-71. PMID: 11251842
- Patogenicidad de Legionella pneumophila. | Cianciotto, NP. 2001. Int J Med Microbiol. 291: 331-43. PMID: 11727817
- Una mutación puntual en el sitio activo de la O-acetiltransferasa de Legionella pneumophila da lugar a lipopolisacáridos modificados pero no influye en la virulencia. | Lück, PC., et al. 2001. Int J Med Microbiol. 291: 345-52. PMID: 11727818
- Los lipopolisacáridos de Legionella y Rhizobium estimulan los granulocitos de la médula ósea de ratón a través del receptor Toll-like 2. | Girard, R., et al. 2003. J Cell Sci. 116: 293-302. PMID: 12482915
- Reducción de la liberación de interferón-gamma en pacientes recuperados de legionelosis. | Lettinga, KD., et al. 2003. Thorax. 58: 63-7. PMID: 12511724
- Un mutante AcpXL de Rhizobium leguminosarum produce lipopolisacárido carente de ácido 27-hidroxioctacosanoico. | Vedam, V., et al. 2003. J Bacteriol. 185: 1841-50. PMID: 12618448
- La lipoproteína de mureína, la lipoproteína asociada al peptidoglicano y la proteína A de la membrana externa están presentes en los lipopolisacáridos rugosos y lisos purificados. | Hellman, J., et al. 2003. J Infect Dis. 188: 286-9. PMID: 12854085
- El galato de epigalocatequina modula la producción de citoquinas por células dendríticas derivadas de la médula ósea estimuladas con lipopolisacárido o muramildipéptido, o infectadas con Legionella pneumophila. | Rogers, J., et al. 2005. Exp Biol Med (Maywood). 230: 645-51. PMID: 16179732