Date published: 2025-9-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

L-Quisqualic acid (CAS 52809-07-1)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Solicitud:
L-Quisqualic acid es un agonista para el grupo I mGluR
Número de CAS:
52809-07-1
Pureza:
≥99% (free from glutamate)
Peso Molecular:
189.1
Fórmula Molecular:
C5H7N3O5
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

L-Quisqualic acid actúa como un agonista de mGluR-1 (receptor metabotrópico de glutamato 1) y puede ser utilizado para diferenciar entre mGluR-1 y mGluR-4. Se ha informado que induce una respuesta lenta de corriente de K(+) en neuronas B6 de los ganglios bucales de Aplysia. Se ha demostrado que inhibe PSM humana (glutamato carboxipeptidasa II, GCPII), una enzima del sistema nervioso central y de la próstata humana. También se ha demostrado que aumenta la liberación de acetilcolina en el hipocampo y el cuerpo estriado de la rata. L-Quisqualic acid es un activador de GluR.


L-Quisqualic acid (CAS 52809-07-1) Referencias

  1. Radiomarcaje directo mediante ácido [3H]quiscálico del receptor de glutamato metabotrópico del grupo I en membranas sinápticas de cerebro de rata.  |  Hinoi, E., et al. 2000. Brain Res. 881: 199-203. PMID: 11036159
  2. El clormetiazol inhibe la actividad epileptiforme potenciando la función del receptor GABA(A).  |  Empson, RM., et al. 2000. Brain Res. 884: 31-4. PMID: 11082484
  3. El transporte de ácido L-Quisqualic a las neuronas del hipocampo por un transportador sensible a la cistina es necesario para la inducción de la sensibilización al quisqualate.  |  Chase, LA., et al. 2001. Neuroscience. 106: 287-301. PMID: 11566501
  4. El antagonista no competitivo de los receptores AMPA (GYKI 52466) bloquea la liberación de acetilcolina inducida por el quisqualate en el hipocampo y el estriado de rata: un estudio de microdiálisis in vivo.  |  Rakovska, A., et al. 2002. Neurochem Int. 40: 419-26. PMID: 11821149
  5. Relaciones estructura-función de análogos del ácido L-2-amino-4-fosfonobutanoico en el receptor AP4 sensible al ácido quiscúlico del hipocampo de rata.  |  Schulte, MK., et al. 1992. Brain Res. 582: 291-8. PMID: 1327404
  6. Análogos del ácido quincálico: síntesis de derivados beta-heterocíclicos del ácido 2-aminopropanoico y su actividad en un nuevo sitio sensibilizado por el quincálico.  |  Subasinghe, N., et al. 1992. J Med Chem. 35: 4602-7. PMID: 1469691
  7. Los análogos del ácido homoiboténico muestran una actividad potente y selectiva tras la sensibilización por ácido quisqualico.  |  Vestergaard, HT., et al. 2004. Eur J Pharmacol. 488: 101-9. PMID: 15044041
  8. Afinidad inducida por mutación del ácido quincálico y del ácido iboténico en el receptor metabotrópico de glutamato subtipo 4: la selectividad del ligando resulta de una sinergia de varios residuos de aminoácidos.  |  Hermit, MB., et al. 2004. J Biol Chem. 279: 34811-7. PMID: 15184361
  9. La toxina lathyrus, el ácido beta-N-oxalil-L-alfa,beta-diaminopropiónico (ODAP) y el ácido homocisteico sensibilizan las neuronas piramidales CA1 a la cistina y al ácido L-2-amino-6-fosfonohexanoico.  |  Chase, LA., et al. 2007. Toxicol Appl Pharmacol. 219: 1-9. PMID: 17234231
  10. Expresión del ARNm del subtipo de alfa1-adrenoceptor como predictor de la eficacia de los antagonistas selectivos del subtipo de alfa1-adrenoceptor en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna.  |  Kimura, S., et al. 2008. Neurosci Res. 60: 73-81. PMID: 17980450
  11. Raro aminoácido excitador de las flores del geranio zonal responsable de paralizar al escarabajo japonés.  |  Ranger, CM., et al. 2011. Proc Natl Acad Sci U S A. 108: 1217-21. PMID: 21205899
  12. Efectos de análogos del ácido glutámico sobre neuronas gigantes identificables, sensibles al ácido beta-hidroxi-L-glutámico, de un caracol gigante africano (Achatina fulica Férussac).  |  Nakajima, T., et al. 1985. Br J Pharmacol. 86: 645-54. PMID: 2866005
  13. Acción de los isómeros naturales y sintéticos del ácido quisquélico en una sinapsis glutamatérgica bien definida.  |  Boden, P., et al. 1986. Brain Res. 385: 205-11. PMID: 3022871
  14. Síntesis de derivados de oxadiazolidinediona como análogos del ácido quincálico y su evaluación en un sitio sensibilizado al quincálico en el hipocampo de rata.  |  Venkatraman, S., et al. 1994. J Med Chem. 37: 3939-46. PMID: 7966155
  15. Sensibilización inducida por ácido quicálico y captación activa de ácido L-quicálico por rodajas de hipocampo.  |  Schulte, MK., et al. 1993. Brain Res. 605: 85-92. PMID: 8096790
  16. Caracterización de los receptores metabotrópicos de glutamato en células de glioma C6 de rata.  |  Albasanz, JL., et al. 1997. Eur J Pharmacol. 326: 85-91. PMID: 9178659

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

L-Quisqualic acid, 5 mg

sc-200467
5 mg
$300.00

L-Quisqualic acid, 25 mg

sc-200467A
25 mg
$1450.00