Date published: 2025-9-8

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

L-α-Phosphatidylinositol sodium salt (CAS 383907-36-6)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Solicitud:
L-α-Phosphatidylinositol sodium salt es un sustrato para la fosfolipasa C que contiene principalmente ácidos linoleico y palmítico.
Número de CAS:
383907-36-6
Pureza:
98%
Peso Molecular:
881.00
Fórmula Molecular:
C45H78NaO13P
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

La sal sódica de L-α-fosfatidilinositol es una molécula fosfolipídica que se encuentra en las membranas celulares, sobre todo en la lámina externa. Desempeña un papel en la señalización celular y la comunicación intracelular. Esta molécula está compuesta por un esqueleto de glicerol, dos cadenas de ácidos grasos, un grupo fosfato e inositol. El grupo principal del inositol es importante para su función en las vías de señalización. La sal sódica de L-α-fosfatidilinositol interviene en la regulación del crecimiento celular, la diferenciación y la apoptosis. Sirve como precursor de los segundos mensajeros trisfosfato de inositol (IP3) y diacilglicerol (DAG), que intervienen en la activación de la proteína quinasa C y la liberación de calcio de las reservas intracelulares. La sal sódica de L-α-fosfatidilinositol es importante para el reclutamiento y la activación de las proteínas implicadas en las cascadas de señalización intracelular. Esta molécula para el buen funcionamiento de las células y está implicada en diversos procesos fisiológicos.


L-α-Phosphatidylinositol sodium salt (CAS 383907-36-6) Referencias

  1. Regulación de la unión de la F-actina a la moesina plaquetaria in vitro tanto por la fosforilación de la treonina 558 como por los polifosfatidilinositidos.  |  Nakamura, F., et al. 1999. Mol Biol Cell. 10: 2669-85. PMID: 10436021
  2. Captación y metabolismo de lípidos del surfactante por neumocitos neonatales y adultos de tipo II.  |  Griese, M., et al. 1999. Am J Physiol. 277: L901-9. PMID: 10564174
  3. Identificación y cuantificación de fosfolípidos en subfracciones de vesículas de membrana mediante resonancia magnética nuclear bidimensional 31P-1H.  |  Larijani, B., et al. 2000. Lipids. 35: 1289-97. PMID: 11132188
  4. Interacciones entre liposomas y cationes en solución acuosa.  |  Ruso, JM., et al. 2003. J Liposome Res. 13: 131-45. PMID: 12855108
  5. Efectos de los n-alcanos puros y del petróleo crudo sobre las clases de fosfolípidos bacterianos y las especies moleculares determinadas por espectrometría de masas de ionización por electrospray.  |  Mazzella, N., et al. 2005. J Chromatogr B Analyt Technol Biomed Life Sci. 822: 40-53. PMID: 15979419
  6. Interacción de Hsp22 de mamífero con membranas lipídicas.  |  Chowdary, TK., et al. 2007. Biochem J. 401: 437-45. PMID: 17020537
  7. Determinación cuantitativa por cromatografía en capa fina de alto rendimiento de componentes liposomales comunes y parámetros críticos que influyen en los resultados del análisis.  |  Holzer, M., et al. 2010. J Liposome Res. 20: 124-33. PMID: 19831501
  8. Perfil lipidómico de la mucosa sinusal de pacientes con rinosinusitis crónica.  |  Fazlollahi, F., et al. 2015. Clin Transl Sci. 8: 107-15. PMID: 25588779
  9. Caracterización del aceite de camarón de Pandalus borealis mediante cromatografía líquida de alta resolución y espectrometría de masas de alta resolución.  |  Jiao, G., et al. 2015. Mar Drugs. 13: 3849-76. PMID: 26096274
  10. La mutagénesis dirigida al lugar muestra la importancia de las interacciones con los fosfolípidos y la proteína G OsYchF1 para las funciones fisiológicas de la proteína activadora de la GTPasa 1 del arroz (OsGAP1).  |  Yung, YL., et al. 2015. J Biol Chem. 290: 23984-96. PMID: 26286751
  11. Metabolismo de moléculas mensajeras derivadas de fosfoinositidos.  |  Majerus, PW., et al. 1986. Science. 234: 1519-26. PMID: 3024320
  12. La O-GlcNAcilación de ULK1 es Crucial para la Activación de VPS34 vía ATG14L durante la Iniciación de la Autofagia.  |  Pyo, KE., et al. 2018. Cell Rep. 25: 2878-2890.e4. PMID: 30517873
  13. Dos fosfolipasas C específicas de fosfatidilinositol distintas de Streptomyces antibioticus.  |  Iwasaki, Y., et al. 1998. Biochim Biophys Acta. 1391: 52-66. PMID: 9518550

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

L-α-Phosphatidylinositol sodium salt, 10 mg

sc-221821
10 mg
$400.00