Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

L-α-Phosphatidylinositol-3,4,5-trisphosphate, Dipalmitoyl-, Heptaammonium Salt

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Nombres Alternativos:
PI-3,4,5-P3, 7NH4, PIP3, Dipalmitoyl-
Solicitud:
L-α-Phosphatidylinositol-3,4,5-trisphosphate, Dipalmitoyl-, Heptaammonium Salt es un activador de la PKCδ, PKCε y PKCη insensible al Ca2+
Pureza:
≥98%
Peso Molecular:
1170.2
Fórmula Molecular:
C41H75O22P47NH4
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

El L-α-fosfatidilinositol-3,4,5-trifosfato (PIP3) es un fosfolípido vital que interviene en las vías de señalización intracelular, especialmente en la regulación del crecimiento, la proliferación y la supervivencia celulares. Su mecanismo de acción se centra en su papel como segunda molécula mensajera, que transmite señales desde los receptores de la superficie celular a las proteínas efectoras intracelulares. El PIP3 se genera a través de la fosforilación del fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato (PIP2) por la fosfoinositida 3-cinasa (PI3K) en respuesta a estímulos extracelulares. Una vez producido, el PIP3 se une a los dominios de homología pleckstrin (PH) de varias proteínas efectoras posteriores, como Akt (proteína quinasa B), lo que conduce a su reclutamiento y activación. La Akt activada fosforila una amplia gama de sustratos implicados en el crecimiento celular, el metabolismo y la apoptosis, modulando así diversos procesos celulares. Además, el PIP3 regula la dinámica del citoesqueleto, el tráfico de membranas y el transporte vesicular a través de sus interacciones con proteínas efectoras específicas. En investigación, la PIP3 es una molécula fundamental para estudiar las vías de transducción de señales y las redes de señalización celular. Los estudios utilizan análogos sintéticos o técnicas de manipulación genética para modular los niveles de PIP3 y examinar sus efectos en las funciones celulares. Además, la investigación se centra en dilucidar la regulación de la señalización de PIP3 y su desregulación en diversas enfermedades, como el cáncer, la diabetes y los trastornos neurodegenerativos. Al desentrañar los complejos mecanismos que subyacen a la señalización mediada por PIP3, los investigadores pretenden identificar posibles dianas y desarrollar estrategias para intervenir en enfermedades asociadas a vías de señalización de fosfoinositidos aberrantes.


L-α-Phosphatidylinositol-3,4,5-trisphosphate, Dipalmitoyl-, Heptaammonium Salt Referencias

  1. Papel de la proteína quinasa cepsilon en el efecto inhibidor del factor de crecimiento epidérmico sobre la secreción de cloruro estimulada por calcio en células epiteliales colónicas humanas.  |  Chow, JY., et al. 2000. J Biol Chem. 275: 21169-76. PMID: 10801833
  2. La activación de la vía fosfatidilinositol 3-cinasa/proteína cinasa Akt media la migración de células endoteliales y la angiogénesis inducidas por óxido nítrico.  |  Kawasaki, K., et al. 2003. Mol Cell Biol. 23: 5726-37. PMID: 12897144
  3. Angiotensina II y adhesión célula-matriz: PKCepsilon es esencial.  |  Hein, L. 2005. Cardiovasc Res. 67: 6-8. PMID: 15922318
  4. La activación de la proteína quinasa C clásica reduce la expresión del transportador humano de aminoácidos catiónicos 3 (hCAT-3) en la membrana plasmática.  |  Rotmann, A., et al. 2006. Biochem J. 395: 117-23. PMID: 16332251
  5. El marcapasos de los canales HCN requiere la interacción con fosfoinositidos.  |  Zolles, G., et al. 2006. Neuron. 52: 1027-36. PMID: 17178405
  6. La curcumina inhibe la señalización Akt/mammalian target of rapamycin a través de un mecanismo dependiente de la proteína fosfatasa.  |  Yu, S., et al. 2008. Mol Cancer Ther. 7: 2609-20. PMID: 18790744
  7. Efecto del activador de la proteína quinasa C y del donante de óxido nítrico sobre la activación ovocitaria y la exocitosis de gránulos corticales en óvulos porcinos.  |  Tůmová, L., et al. 2013. Animal. 7: 279-86. PMID: 23031262
  8. La β-defensina 3 humana contiene un motivo oncolítico que se une a PI(4,5)P2 para mediar en la permeabilización de las células tumorales.  |  Phan, TK., et al. 2016. Oncotarget. 7: 2054-69. PMID: 26657293
  9. La proteína quinasa C activada (PKC) se trafica de forma persistente con el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGF).  |  Heckman, CA., et al. 2020. Biomolecules. 10: PMID: 32906765
  10. Activación de los miembros de la familia de la proteína quinasa C por los nuevos polifosfoinositidos PtdIns-3,4-P2 y PtdIns-3,4,5-P3.  |  Toker, A., et al. 1994. J Biol Chem. 269: 32358-67. PMID: 7798235
  11. Papel de la fosfoinositida 3-cinasa en la invasión bacteriana.  |  Ireton, K., et al. 1996. Science. 274: 780-2. PMID: 8864117
  12. Los productos lipídicos de la fosfoinositida 3-cinasa aumentan la motilidad celular a través de la proteína cinasa C.  |  Derman, MP., et al. 1997. J Biol Chem. 272: 6465-70. PMID: 9045671
  13. Señalización por fosfoinositido-3,4,5-trisfosfato a través de proteínas que contienen dominios de homología pleckstrin y Sec7.  |  Klarlund, JK., et al. 1997. Science. 275: 1927-30. PMID: 9072969
  14. La glucosa-6-fosfatasa microsomal hepática es inhibida competitivamente por los productos lipídicos de la fosfatidilinositol 3-cinasa.  |  Mithieux, G., et al. 1998. J Biol Chem. 273: 17-9. PMID: 9417039

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

L-α-Phosphatidylinositol-3,4,5-trisphosphate, Dipalmitoyl-, Heptaammonium Salt, 100 µg

sc-222174
100 µg
$348.00