Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Iron(III) hexacyanoferrate(II) (CAS 14038-43-8)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
Prussian Blue; Iron(III) ferrocyanide
Solicitud:
Iron(III) hexacyanoferrate(II) es un colorante de óxido de hierro
Número de CAS:
14038-43-8
Peso Molecular:
859.25
Fórmula Molecular:
Fe4[Fe(CN)6]3
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

El hexacianoferrato(II) de hierro(III), también conocido como azul de Prusia, es un compuesto de color azul característico, utilizado en aplicaciones de investigación que implican el estudio de sus propiedades electroquímicas. Su estructura, consistente en un armazón de hierro-cianuro de valencia mixta, le permite experimentar reacciones redox, de especial interés en el desarrollo de sensores electroquímicos y dispositivos de almacenamiento de energía, como baterías y supercondensadores. La capacidad del compuesto para intercambiar cationes lo hace útil para estudios sobre electrodos selectivos de iones y en la eliminación de ciertos iones de metales pesados de soluciones, sin centrarse en aplicaciones clínicas de desintoxicación. En ciencia de materiales, la investigación sobre el hexacianoferrato(II) de hierro(III) incluye la investigación de sus propiedades fotofísicas y su uso potencial como pigmento en la conservación del arte y la ingeniería de recubrimientos. Además, la estructura reticular porosa del compuesto es interesante para la encapsulación de moléculas más pequeñas, lo que puede ser relevante para el diseño de nuevos sistemas materiales con funcionalidades específicas.


Iron(III) hexacyanoferrate(II) (CAS 14038-43-8) Referencias

  1. Desplazamientos de la banda de transferencia de carga en el hexacianoferrato(II) de hierro(III) por cationes electrointercalados a través del enlace energía de estado básico/energía de red.  |  Rosseinsky, DR., et al. 2002. Chem Commun (Camb). 2988-9. PMID: 12536780
  2. Elución y descomposición de cianuro en suelos contaminados con diversos cianocompuestos.  |  Matsumura, M. and Kojima, T. 2003. J Hazard Mater. 97: 99-110. PMID: 12573832
  3. Transferencia óptica de carga en el hexacianoferrato(II) de hierro(III): los cationes electrointercalados inducen energías del estado basal dependientes de la energía reticular.  |  Rosseinsky, DR., et al. 2003. Inorg Chem. 42: 6015-23. PMID: 12971772
  4. Aclaración termodinámica del curioso intercambio iónico férrico/potasio que acompaña a las reacciones redox electrocrómicas del azul de prusia, hexacianoferrato(II) de hierro(III).  |  Rosseinsky, DR., et al. 2004. J Am Chem Soc. 126: 10472-7. PMID: 15315463
  5. Captura selectiva de cesio y talio de aguas naturales y residuos simulados con sílice mesoporosa funcionalizada con ferrocianuro de cobre.  |  Sangvanich, T., et al. 2010. J Hazard Mater. 182: 225-31. PMID: 20594644
  6. Esponjas de quitina-azul de Prusia para la recuperación de Cs(I): de la síntesis a la aplicación en el tratamiento de vertidos accidentales de soluciones portadoras de metales.  |  Vincent, C., et al. 2015. J Hazard Mater. 287: 171-9. PMID: 25646900

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Iron(III) hexacyanoferrate(II), 25 g

sc-269261
25 g
$50.00