Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

human ovary extract: sc-363769

1.0(1)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Fichas Técnicas
  • 500 µg protein in 200 µl SDS-PAGE Western blotting buffer
  • Control positivo de Western Blot
  • recommended use is 50 µg (20 µl) per lane
  • extracts should be stored at -20°C and repeated freezing and thawing should be minimized
  • sample vial should be placed at 95° C for up to 5 minutes, once prior to use
  • Not available in Germany.

    ENLACES RÁPIDOS

    VER TAMBIÉN ....

    El extracto de ovario humano procede de tejido ovárico humano y contiene una variada gama de proteínas, hormonas, factores de crecimiento y otras moléculas bioactivas implicadas en la función ovárica y la fisiología reproductiva. Los ovarios son órganos esenciales del aparato reproductor femenino, responsables de la producción de hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona, así como de ovocitos para la fecundación. Los extractos ováricos se han utilizado ampliamente en la investigación de diversos aspectos de la biología ovárica, como la foliculogénesis, la maduración de los ovocitos, la síntesis y secreción de hormonas y las patologías ováricas. Los investigadores emplean extractos ováricos para estudiar la regulación de la función ovárica, las interacciones entre las células ováricas y los tejidos vecinos, y los mecanismos moleculares que subyacen al desarrollo y la disfunción ovárica. Además, los extractos ováricos sirven como valiosas herramientas en estudios in vitro y experimentos de cultivo celular, permitiendo a los investigadores examinar los efectos de diferentes compuestos, factores ambientales o manipulaciones genéticas en las células y tejidos ováricos. Además, los extractos ováricos se utilizan en ensayos de detección de posibles agentes contra los trastornos ováricos y la infertilidad. En general, el extracto de ovario humano es un recurso valioso en la investigación reproductiva, ya que proporciona información sobre la fisiología ovárica, la fisiopatología y las posibles intervenciones para las enfermedades relacionadas con los ovarios.

    human ovary extract Referencias:

    1. Un péptido inmunorreactivo de la FSH implicado en la infertilidad autoinmune.  |  Gobert, B., et al. 2001. Biochem Biophys Res Commun. 289: 819-24. PMID: 11735119
    2. Autoinmunidad y dianas antigénicas en la patología ovárica.  |  Forges, T., et al. 2004. Hum Reprod Update. 10: 163-75. PMID: 15073145
    3. Anticuerpos IgG, IgA e IgM contra la FSH: ¿marcadores serológicos de autoinmunidad patógena o de inmunorregulación normal?  |  Haller, K., et al. 2005. Am J Reprod Immunol. 54: 262-9. PMID: 16212648
    4. Los ovocitos y los embriones tempranos expresan selectivamente el factor de supervivencia BCL2L10.  |  Guillemin, Y., et al. 2009. J Mol Med (Berl). 87: 923-40. PMID: 19551325
    5. Proteínas del fluido oviductal humano (hOF). IV. Evidencia de la unión de las proteínas hOF al esperma humano.  |  Lippes, J. and Wagh, PV. 1989. Fertil Steril. 51: 89-94. PMID: 2642815
    6. El síndrome de ovario poliquístico podría ser un trastorno autoinmune.  |  Mobeen, H., et al. 2016. Scientifica (Cairo). 2016: 4071735. PMID: 27274883
    7. La conservación de los genes receptores espermáticos secundarios de los mamíferos permite que el promotor del gen humano funcione en oocitos de ratón.  |  Liang, LF. and Dean, J. 1993. Dev Biol. 156: 399-408. PMID: 8385033

    Información sobre pedidos

    Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

    human ovary extract

    sc-363769
    500 µg/200 µl
    $118.00