Date published: 2025-9-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Ginkgolic acid C15:1 (CAS 22910-60-7)

4.0(1)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (2)

Nombres Alternativos:
6-[(8Z)-Pentadecenyl]-salicylic acid; Ginkgolic acid I
Número de CAS:
22910-60-7
Pureza:
≥98%
Peso Molecular:
346.50
Fórmula Molecular:
C22H34O3
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

El ácido ginkgólico C15:1 es un alquilfenol natural que se encuentra en el ginkgo. Se utiliza principalmente en la investigación botánica y agrícola, sobre todo en estudios centrados en los mecanismos de defensa de las plantas contra la infección microbiana y la herbivoría. En fitoquímica, el ácido ginkgólico C15:1 se estudia por su papel en la compleja mezcla de fitoquímicos que contribuyen a las propiedades únicas de los extractos de ginkgo. Los investigadores también estudian los efectos alelopáticos del compuesto, ya que puede inhibir el crecimiento de las especies vegetales circundantes, afectando así a la biodiversidad y a la dinámica de las comunidades vegetales. En la investigación relacionada con los productos naturales, se examina el ácido ginkgólico C15:1 por su potencial como compuesto principal para el desarrollo de sustancias bioactivas. Además, se vigila su presencia en los productos derivados del ginkgo debido a su potencial alergénico, lo que resulta significativo para comprender las repercusiones medioambientales y sanitarias. La especificidad de la cadena lateral C15:1 en el ácido ginkgólico ofrece un interés particular para los investigadores que estudian la relación estructura-actividad de estos compuestos.


Ginkgolic acid C15:1 (CAS 22910-60-7) Referencias

  1. Un método sencillo de HPLC-UV para el ensayo de ácidos ginkgólicos en extractos de Ginkgo biloba.  |  Fuzzati, N., et al. 2003. Fitoterapia. 74: 247-56. PMID: 12727489
  2. Los ácidos ginkgólicos y el extracto de Ginkgo biloba inhiben la formación de biopelículas de Escherichia coli O157:H7 y Staphylococcus aureus.  |  Lee, JH., et al. 2014. Int J Food Microbiol. 174: 47-55. PMID: 24457153
  3. El Ácido Ginkgólico Inhibe la Invasión y Migración y la EMT Inducida por TGF-β de las Células de Cáncer de Pulmón Mediante la Inactivación de PI3K/Akt/mTOR.  |  Baek, SH., et al. 2017. J Cell Physiol. 232: 346-354. PMID: 27177359
  4. Actividad antibacteriana y mecanismo del ácido ginkgólico C15:1.  |  Hua, Z., et al. 2017. BMC Biotechnol. 17: 5. PMID: 28088196
  5. Actividad catalítica para la biodegradación del ácido ginkgólico, modelización homológica y simulación dinámica molecular de la descarboxilasa del ácido salicílico.  |  Hu, Y., et al. 2018. Comput Biol Chem. 75: 82-90. PMID: 29751208
  6. El ácido ginkgólico ejerce un efecto antiinflamatorio en células endoteliales de vena umbilical humana inducido por ox-LDL.  |  Li, J., et al. 2018. Pharmazie. 73: 408-412. PMID: 30001776
  7. Validación del uso del Ginkgo biloba como antimicrobiano tópico en la medicina tradicional china del siglo XVI.  |  Chassagne, F., et al. 2019. Front Microbiol. 10: 775. PMID: 31057504
  8. La inhibición de la SUMOilación mediada por SUMO1 induce la muerte de células cancerosas mediada por autofagia y reduce la invasión de células tumorales a través de RAC1.  |  Lorente, M., et al. 2019. J Cell Sci. 132: PMID: 31578236
  9. Aplicación de la cromatografía planar 2D dirigida en el control de los ácidos ginkgólicos en algunos medicamentos a base de plantas y suplementos dietéticos.  |  Migas, P., et al. 2020. Acta Pharm. 70: 201-213. PMID: 31955143
  10. Degradación enzimática del ácido ginkgólico por lacasa inmovilizada en una nueva estera de nanofibras electrohiladas.  |  Chen, HY., et al. 2020. J Sci Food Agric. 100: 2705-2712. PMID: 32003007
  11. Perfil de los principales compuestos bioactivos y actividad biológica in vitro de diferentes extractos solventes del exocarpo de Ginkgo biloba.  |  Cui, N., et al. 2020. RSC Adv. 10: 45105-45111. PMID: 35516276
  12. Efectos del ácido ginkgólico (C15:1) en la formación de biopelículas, la producción de factores patógenos y el quorum sensing de Pseudomonas aeruginosa.  |  Suo, A., et al. 2022. Microb Pathog. 173: 105813. PMID: 36202349
  13. Evaluación de la calidad de las hojas de ginkgo biloba basada en metabolómica no dirigida y cuantificación de ingredientes representativos.  |  Gao, H., et al. 2023. J Chromatogr B Analyt Technol Biomed Life Sci. 1214: 123549. PMID: 36481725
  14. Los ácidos ginkgólicos inhiben el SARS-CoV-2 y sus variantes bloqueando la interacción proteína pico/ACE2.  |  Xiang, Y., et al. 2023. Int J Biol Macromol. 226: 780-792. PMID: 36521705
  15. Mutación Dirigida al Sitio del Gen de la Salicilato Descarboxilasa y Mecanismo de Descarboxilación del Ácido Ginkgo.  |  Song, Y., et al. 2023. Protein J. 42: 1-13. PMID: 36527585

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Ginkgolic acid C15:1, 5 mg

sc-235249
5 mg
$306.00