El Anticuerpo de Entamoeba histolytica (5001) es un anticuerpo monoclonal de ratón IgG1 que detecta la proteína de Entamoeba histolytica de origen Entamoeba histolytica por ELISA. Este anticuerpo está disponible como anticuerpo anti-Entamoeba histolytica no conjugado. Entamoeba histolytica es un protozoo parasitario eucariota anaeróbico que es miembro del género Entamoeba. Este microbio infecta principalmente a humanos y otros primates. La forma de supervivencia ambiental de Entamoeba histolytica es una quiste, una bolsa que encierra un organismo durante su período de inactividad, como en el agua, el suelo y los alimentos, especialmente en condiciones húmedas. La forma activa de este protozoo se llama etapa trofozoíto, y solo existe en el huésped y en heces frescas. Cuando es ingerido por humanos, Entamoeba histolytica causa infecciones al excistar en su etapa trofozoíto dentro del tracto digestivo y atravesar las paredes intestinales para llegar al torrente sanguíneo y eventualmente a otros órganos. Entamoeba histolytica puede causar Amebiasis o Disentería Amebiana, enfermedades caracterizadas por disentería fulminante, diarrea, pérdida de peso, fatiga, dolor abdominal y amebomas.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
Entamoeba histolytica Anticuerpo (5001) Referencias:
- Caracterización de una GTPasa similar a Rab7, EhRab7: un marcador de las primeras etapas de la endocitosis en Entamoeba histolytica. | Welter, BH., et al. 2002. Mol Biochem Parasitol. 121: 254-64. PMID: 12034459
- Antigenicidad e inmunogenicidad de péptidos imitadores de los principales antígenos proteofosfoglicanos de superficie de Entamoeba histolytica, seleccionados en una biblioteca de fagos. | Melzer, H., et al. 2002. Parasite Immunol. 24: 321-8. PMID: 12102717
- Genes inducidos por un entorno de alto oxígeno en Entamoeba histolytica. | Akbar, MA., et al. 2004. Mol Biochem Parasitol. 133: 187-96. PMID: 14698431
- Purificación del ADN de Entamoeba histolytica que contiene orgánulos (EkhOs): una caracterización más. | Luna-Arias, JP., et al. 2003. J Eukaryot Microbiol. 50 Suppl: 706-8. PMID: 14736228
- [Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar: métodos de diferenciación e implicaciones]. | Anane, S. and Khaled, S. 2005. Ann Biol Clin (Paris). 63: 7-13. PMID: 15689308
- [Presencia de Entamoeba histolytica en la uretritis crónica]. | Licea Ventura, MG., et al. 2005. Aten Primaria. 35: 269. PMID: 15802118
- Organización única de los genes tRNA en Entamoeba histolytica. | Clark, CG., et al. 2006. Mol Biochem Parasitol. 146: 24-9. PMID: 16307803
- Nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares de la fagocitosis en Entamoeba histolytica mediante análisis proteómico. | Okada, M. and Nozaki, T. 2006. Arch Med Res. 37: 244-52. PMID: 16380325
- Movimiento celular de Entamoeba histolytica: papel central de las quimiocinas y quimiorrepelentes autogenerados. | Zaki, M., et al. 2006. Proc Natl Acad Sci U S A. 103: 18751-6. PMID: 17132728