Date published: 2025-9-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Digalacturonic acid (CAS 5894-59-7)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (2)

Nombres Alternativos:
α-D-GalA-(1→4)-D-GalA
Solicitud:
Digalacturonic acid se utiliza para la co-cristalización de enzimas como la proteinasa K
Número de CAS:
5894-59-7
Pureza:
≥85%
Peso Molecular:
370.26
Fórmula Molecular:
C12H18O13
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Digalacturonic acid es un polisacárido formado por la unión de dos moléculas de ácido galacturónico a través de un enlace glucosídico, que se encuentra de forma natural en las paredes celulares de numerosas plantas y algas. Posee una estructura similar a la celulosa y a menudo sirve como una alternativa a la celulosa en diversas aplicaciones. En la investigación científica, Digalacturonic acid ha sido objeto de una extensa investigación, revelando sus múltiples beneficios. Se ha utilizado en la producción de enzimas como la pectinasa y la xilanasa, que ayudan a descomponer las paredes celulares de las plantas. Además,Digalacturonic acid ha sido fundamental en la síntesis de polisacáridos como la celulosa, lo que permite la creación de materiales biodegradables. Además, se utiliza para estudiar el transporte de oligogalacturonidos por sistemas como el transportador ABC TogMNAB. Aunque el mecanismo preciso de acción del Digalacturonic acid sigue sin entenderse completamente, se cree que proviene de su capacidad para unirse a proteínas, lípidos y carbohidratos. La estructura altamente ramificada del Digalacturonic acid facilita las interacciones a través de múltiples enlaces de hidrógeno con otras moléculas.


Digalacturonic acid (CAS 5894-59-7) Referencias

  1. Señalización oligourónida de genes inhibidores de proteinasas en plantas: relaciones estructura-actividad de los ácidos di- y trigalacturónicos y sus derivados.  |  Moloshok, T., et al. 1992. Arch Biochem Biophys. 294: 731-4. PMID: 1567229
  2. Degradación de sustancias pécticas por dos pectato liasas de una bacteria intestinal humana, grupo Clostridium butyricum-beijerinckii.  |  Nakajima, N., et al. 1999. J Biosci Bioeng. 88: 331-3. PMID: 16232622
  3. Reconocimiento específico de azúcares saturados y 4,5-insaturados de hexuronato por una proteína de unión periplásmica implicada en el catabolismo de la pectina.  |  Abbott, DW. and Boraston, AB. 2007. J Mol Biol. 369: 759-70. PMID: 17451747
  4. Estructura de alta resolución de la proteinasa K cocristalizada con ácido digalacturónico.  |  Larson, SB., et al. 2009. Acta Crystallogr Sect F Struct Biol Cryst Commun. 65: 192-8. PMID: 19255463
  5. La enzima pectinolítica de Selenomonas ruminantium.  |  Heinrichova, K., et al. 1989. J Appl Bacteriol. 66: 169-74. PMID: 2708171
  6. El enfoque metabolómico revela la variación metabólica anual en las raíces de Cyathula officinalis Kuan basándose en la cromatografía de gases-espectro de masas.  |  Tong, K., et al. 2017. Chin Med. 12: 12. PMID: 28469699
  7. La inmovilización de una endopoligalacturonasa alcalina purificada de Bacillus paralicheniformis muestra el biolavado de tejidos de algodón.  |  Khan, MM., et al. 2018. Bioprocess Biosyst Eng. 41: 1425-1436. PMID: 29926218
  8. La Ingravidez Simulada Perturba el Perfil Metabolómico Intestinal de las Ratas.  |  Jin, M., et al. 2019. Front Physiol. 10: 1279. PMID: 31680997
  9. Caracterización bioquímica de una pectato liasa AnPL9 de Aspergillus nidulans.  |  Suzuki, H., et al. 2022. Appl Biochem Biotechnol. 194: 5627-5643. PMID: 35802235
  10. Las enzimas pécticas de Aspergillus niger. Una segunda exopoligalacturonasa.  |  Mill, PJ. 1966. Biochem J. 99: 562-5. PMID: 4960793
  11. Las enzimas pécticas de Aspergillus niger. Una exopoligalacturonasa activada por mercurio.  |  Mill, PJ. 1966. Biochem J. 99: 557-61. PMID: 5964957
  12. Una exo-poli-alfa-D-galacturonosidasa implicada en la regulación de la producción de pectato liasa extracelular en Erwinia chrysanthemi.  |  Collmer, A., et al. 1982. J Bacteriol. 149: 626-34. PMID: 7056698
  13. Estudio conformacional del ácido digalacturónico y del digalacturonato sódico en solución.  |  Gouvion, C., et al. 1994. Carbohydr Res. 261: 187-202. PMID: 7954511
  14. Captación de ácido galacturónico en Erwinia chrysanthemi EC16.  |  San Francisco, MJ. and Keenan, RW. 1993. J Bacteriol. 175: 4263-5. PMID: 8320243

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Digalacturonic acid, 10 mg

sc-214891
10 mg
$148.00

Digalacturonic acid, 25 mg

sc-214891A
25 mg
$255.00

Digalacturonic acid, 100 mg

sc-214891B
100 mg
$823.00