Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

D-Cellobiose (CAS 528-50-7)

5.0(1)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Nombres Alternativos:
4-O-β-D-Glucopyranosyl-D-glucose; D(+)-Cellobiose
Solicitud:
D-Cellobiose es un sustrato de la β-glucosidasa
Número de CAS:
528-50-7
Peso Molecular:
342.3
Fórmula Molecular:
C12H22O11
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

D-Cellobiose es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa conectadas a través de un enlace glicosídico β-1,4, que se presenta como un sólido cristalino blanco y muestra solubilidad en agua. Asume un papel crucial como componente de la celulosa, el principal componente estructural de las paredes celulares de las plantas. En el ámbito de la investigación científica, D-Cellobiose tiene amplias aplicaciones. Aunque el mecanismo preciso de acción de D-Cellobiose sigue siendo comprendido de manera incompleta, se hipotetiza que las células absorben este azúcar a través de proteínas transportadoras especializadas. Posteriormente, las enzimas descomponen D-Cellobiose en moléculas de glucosa, que luego pueden ser utilizadas para la producción de energía u otras actividades metabólicas.


D-Cellobiose (CAS 528-50-7) Referencias

  1. Determinación de carbohidratos neutros mediante CZE con detección UV directa.  |  Rovio, S., et al. 2007. Electrophoresis. 28: 3129-35. PMID: 17661315
  2. Impacto del pretratamiento de Switchgrass y de los carbohidratos de la biomasa en la composición del celulosoma de Clostridium thermocellum ATCC 27405: un análisis proteómico cuantitativo.  |  Raman, B., et al. 2009. PLoS One. 4: e5271. PMID: 19384422
  3. La última pieza del rompecabezas de la celulasa: caracterización de la beta-glucosidasa del cangrejo terrestre herbívoro gecarcinido Gecarcoidea natalis.  |  Allardyce, BJ., et al. 2010. J Exp Biol. 213: 2950-7. PMID: 20709923
  4. Los representantes cultivados de los dos principales filogrupos de Faecalibacterium prausnitzii del colon humano pueden utilizar pectina, ácidos urónicos y sustratos derivados del huésped para su crecimiento.  |  Lopez-Siles, M., et al. 2012. Appl Environ Microbiol. 78: 420-8. PMID: 22101049
  5. Enzimas lignocelulolíticas y bacterias asociadas al tubo digestivo de larvas de Stenochironomus (Diptera: Chironomidae).  |  Koroiva, R., et al. 2013. Genet Mol Res. 12: 3421-34. PMID: 23613276
  6. Análisis rápido de carbohidratos mediante cromatografía líquida acoplada con detección ultravioleta y trampa de iones por ionización electrospray en formato de 96 pocillos.  |  Rühmann, B., et al. 2014. J Chromatogr A. 1350: 44-50. PMID: 24861788
  7. Crecimiento e interacción con el huésped de bacterias filamentosas segmentadas de ratón in vitro.  |  Schnupf, P., et al. 2015. Nature. 520: 99-103. PMID: 25600271
  8. Desarrollo de un sistema de expresión basado en plásmidos en Clostridium thermocellum y su uso para cribar la expresión heteróloga de alcohol deshidrogenasas bifuncionales (adhEs).  |  Hon, S., et al. 2016. Metab Eng Commun. 3: 120-129. PMID: 29142822
  9. Desactivación y regeneración de catalizadores de carbono sulfonado en entornos de reacción hidrotermal.  |  Scholz, D., et al. 2018. ChemSusChem. 11: 2189-2201. PMID: 29733550
  10. Fuentes de carbono y paisaje transcripcional dependiente de XlnR de las CAZimas en el hongo industrial Talaromyces versatilis: cuando la excepción parece ser la regla.  |  Llanos, A., et al. 2019. Microb Cell Fact. 18: 14. PMID: 30691469
  11. Caracterización del secretoma de celulasa producido por la bacteria antártica Flavobacterium sp. AUG42.  |  Herrera, LM., et al. 2019. Microbiol Res. 223-225: 13-21. PMID: 31178046
  12. El canal de calcio CNGC19 media la señalización de defensa basal para regular la colonización por Piriformospora indica en las raíces de Arabidopsis.  |  Jogawat, A., et al. 2020. J Exp Bot. 71: 2752-2768. PMID: 31957790
  13. La Coincidencia de Daños y Patrones Microbianos Controla las Respuestas Inmunes Localizadas en Raíces.  |  Zhou, F., et al. 2020. Cell. 180: 440-453.e18. PMID: 32032516
  14. Líquidos funcionales hidrofóbicos basados en óxido de trioctilfosfina (TOPO) y ácidos carboxílicos.  |  Byrne, EL., et al. 2020. Phys Chem Chem Phys. 22: 24744-24763. PMID: 33107499
  15. Protocolo de conjugación optimizado para Roseburia inulinivorans y Eubacterium rectale.  |  Sheridan, PO., et al. 2020. Bio Protoc. 10: e3575. PMID: 33659545
  16. Aislamiento selectivo de Bifidobacterium a partir de heces humanas mediante pangenómica, metagenómica y enzimología.  |  Yang, S., et al. 2021. Front Microbiol. 12: 649698. PMID: 33967985
  17. La RNasa1 puede modular la microbiota intestinal y el metaboloma tras la infección por Aeromonas hydrophila en la dorada de hocico romo.  |  Geng, R., et al. 2021. Environ Microbiol. 23: 5258-5272. PMID: 33973327

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

D-Cellobiose, 5 g

sc-280654
5 g
$45.00

D-Cellobiose, 25 g

sc-280654A
25 g
$110.00