Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

C17 Sphingosine (CAS 6918-48-5)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Nombres Alternativos:
(2S,3R,4E)-2-Amino-4-heptadecene-1,3-diol
Solicitud:
C17 Sphingosine es un análogo no natural de la esfingosina de cadena corta
Número de CAS:
6918-48-5
Pureza:
≥98%
Peso Molecular:
285.46
Fórmula Molecular:
C17H35NO2
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

La esfingosina C17 es un análogo sintético de la esfingosina natural, un lípido bioactivo clave que interviene en diversas vías de señalización celular. A diferencia de la columna vertebral C18 típica de la esfingosina natural, la esfingosina C17 presenta una cadena más corta, de diecisiete carbonos, que altera sus propiedades físicas y bioquímicas. Esta variación estructural convierte a la esfingosina C17 en una valiosa herramienta de investigación, especialmente en estudios diseñados para explorar el papel de la esfingosina en los mecanismos de señalización celular sin los efectos de confusión de los esfingolípidos endógenos. En el ámbito de la lipidómica y la biología celular, los investigadores utilizan la esfingosina C17 para rastrear y cuantificar la incorporación y el metabolismo de la esfingosina dentro de las células, gracias a su longitud de cadena distinta que permite diferenciarla de sus homólogos naturales mediante espectrometría de masas o técnicas cromatográficas. Este análogo es especialmente útil para estudiar las actividades de la esfingosina cinasa, enzimas responsables de fosforilar la esfingosina para producir esfingosina-1-fosfato (S1P), una potente molécula de señalización implicada en la regulación del crecimiento, la supervivencia y la migración celular. Mediante el uso de la esfingosina C17, los científicos pueden diseccionar las vías específicas a través de las cuales la esfingosina influye en los procesos celulares y comprender cómo las alteraciones en el metabolismo de los esfingolípidos afectan a la función celular. Esta investigación arroja luz sobre la compleja red de señalización lipídica que sustenta muchos aspectos de la fisiología y patología celulares.


C17 Sphingosine (CAS 6918-48-5) Referencias

  1. Confirmación estructural de los componentes dihidroesfinganina y ácidos grasos del patógeno dental Porphyromonas gingivalis.  |  Mun, J., et al. 2007. Org Biomol Chem. 5: 3826-33. PMID: 18004463
  2. Eliminación independiente de la S1P-liasa de la esfingosina 1-fosfato extracelular tras la desfosforilación y la captación celular.  |  Peest, U., et al. 2008. J Cell Biochem. 104: 756-72. PMID: 18172856
  3. Ceramidas plasmáticas y otros esfingolípidos en relación con la prediabetes incidente en una cohorte longitudinal birracial.  |  Dagogo-Jack, S., et al. 2024. J Clin Endocrinol Metab.. PMID: 38501230
  4. El lugar de origen del tejido adiposo y la obesidad influyen en la vía de señalización de los esfingolípidos en los adipocitos diferenciados a partir de ADMSC aisladas de mujeres con obesidad mórbida.  |  Łukaszuk, B., et al. 2024. Biochem Pharmacol. 223: 116158. PMID: 38521475
  5. La sobreexpresión de adiponectina mejora las anomalías metabólicas causadas por la deficiencia de ceramidasa ácida pero no prolonga la esperanza de vida en un modelo de ratón de la enfermedad de Farber.  |  Norris, MK., et al. 2024. Mol Genet Metab Rep. 39: 101077. PMID: 38595987
  6. Las fumonisinas solas o mezcladas con otras fusariotoxinas aumentan las proporciones de esfingolípidos C22-24:C16 en los hígados de pollo, mientras que el deoxinivalenol y la zearalenona no tienen ningún efecto.  |  Guerre, P., et al. 2024. Chem Biol Interact. 395: 111005. PMID: 38615975
  7. SPTLC3 Es Esencial para la Actividad del Complejo I y Contribuye a la Miocardiopatía Isquémica.  |  Kovilakath, A., et al. 2024. Circulation.. PMID: 38660786
  8. Evaluación del transporte de S1P dependiente de Spns2 como posible diana terapéutica.  |  Kharel, Y., et al. 2024. bioRxiv.. PMID: 38746194
  9. Actividad Hepático-Metabólica del Ácido α-Lipoico-Su Influencia sobre el Metabolismo de los Esfingolípidos y la Vía PI3K/Akt/mTOR en un Modelo de Rata de Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica.  |  Sztolsztener, K. and Chabowski, A. 2024. Nutrients. 16: PMID: 38794739
  10. La N-acetilcisteína alivia el deterioro de la función muscular resultante de la deficiencia funcional de la esfingosina fosfato liasa inducida por la acumulación de base esfingoide y ceramida en Caenorhabditis elegans.  |  Min Liu †, Yunfei You †, Huaiyi Zhu †, Yu Chen, Zhenying Hu * and **g**g Duan *, et al. 2024. Nutrients. 16: 11.

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

C17 Sphingosine, 5 mg

sc-223852
5 mg
$219.00

C17 Sphingosine, 25 mg

sc-223852A
25 mg
$617.00