Date published: 2025-9-9

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Acesulfame Potassium (CAS 55589-62-3)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Solicitud:

ENLACES RÁPIDOS

El acesulfamo potásico, conocido como acesulfamo K o Ace K, es un edulcorante artificial muy utilizado en la industria alimentaria desde finales de los años ochenta. Este polvo blanco, inodoro e hidrosoluble posee un dulzor impresionante, 200 veces superior al del azúcar. Su popularidad se debe a su capacidad para proporcionar un sabor dulce a diversos alimentos y bebidas, como refrescos, yogures, helados y chicles. Además, el acesulfamo potásico se utiliza en productos farmacéuticos y de higiene personal. Una de las principales ventajas del acesulfamo potásico es su eficacia como edulcorante bajo en calorías sin regusto desagradable. Su elevado dulzor y bajo contenido calórico lo convierten en la opción preferida de quienes buscan reducir el consumo de azúcar sin dejar de disfrutar de sabores dulces. En el ámbito de la investigación científica, el acesulfamo potásico cumple una amplia gama de funciones. Numerosos estudios han puesto de relieve los diversos efectos bioquímicos y fisiológicos asociados al acesulfamo potásico. Por ejemplo, estudios con animales han demostrado su potencial para aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre. Experimentos in vitro han demostrado su capacidad para impedir el crecimiento de células cancerosas y reducir la inflamación.


Acesulfame Potassium (CAS 55589-62-3) Referencias

  1. El amargor del edulcorante no nutritivo acesulfamo potásico varía con los polimorfismos en TAS2R9 y TAS2R31.  |  Allen, AL., et al. 2013. Chem Senses. 38: 379-89. PMID: 23599216
  2. El tratamiento prolongado con el edulcorante artificial acesulfamo potásico altera las funciones neurometabólicas en ratones C57BL/6J.  |  Cong, WN., et al. 2013. PLoS One. 8: e70257. PMID: 23950916
  3. Estudio de un caso de reacciones alérgicas a compuestos que contienen azufre, como el sulfito, la taurina, el acesulfamo potásico y las sulfonamidas.  |  Stohs, SJ. and Miller, MJ. 2014. Food Chem Toxicol. 63: 240-3. PMID: 24262485
  4. Cuantificación de acesulfamo potásico en alimentos procesados mediante RMN 1H cuantitativa.  |  Ohtsuki, T., et al. 2015. Talanta. 131: 712-8. PMID: 25281163
  5. El edulcorante artificial acesulfamo potásico afecta al microbioma intestinal y al aumento de peso corporal en ratones CD-1.  |  Bian, X., et al. 2017. PLoS One. 12: e0178426. PMID: 28594855
  6. Potencial antiglicante del acesulfamo potásico: un edulcorante artificial.  |  Ali, A., et al. 2017. Appl Physiol Nutr Metab. 42: 1054-1063. PMID: 28618238
  7. Farmacocinética de la sucralosa y el acesulfamo potásico en la leche materna tras la ingestión de refrescos dietéticos.  |  Rother, KI., et al. 2018. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 66: 466-470. PMID: 29077645
  8. Efecto del AceK (acesulfamo potásico) sobre la función cerebral en ratones sometidos a restricción alimentaria.  |  Ibi, D., et al. 2018. Physiol Behav. 188: 291-297. PMID: 29458115
  9. Acesulfamo potásico: Su ecotoxicidad medida a través de biomarcadores de estrés oxidativo en la carpa común (Cyprinus carpio).  |  Cruz-Rojas, C., et al. 2019. Sci Total Environ. 647: 772-784. PMID: 30096667
  10. Eliminación rápida de acesulfamo potásico mediante ferrato(VI) activado con ácido en condiciones alcalinas suaves.  |  Ghosh, M., et al. 2019. Chemosphere. 230: 416-423. PMID: 31112864
  11. Revisión del destino y los efectos medioambientales del acesulfamo potásico.  |  Belton, K., et al. 2020. Integr Environ Assess Manag. 16: 421-437. PMID: 32065497
  12. Ausencia de carcinogenicidad potencial para el acesulfamo potásico - Evaluación sistemática e integración de los datos mecanísticos en la totalidad de las pruebas.  |  Chappell, GA., et al. 2020. Food Chem Toxicol. 141: 111375. PMID: 32360221
  13. El acesulfamo potásico induce disbiosis y lesión intestinal con aumento de la migración de linfocitos a la mucosa intestinal.  |  Hanawa, Y., et al. 2021. J Gastroenterol Hepatol. 36: 3140-3148. PMID: 34368996
  14. Evaluación del daño del ADN inducido por el acesulfamo potásico: estudios espectroscópicos, de simulación de modelos moleculares y de toxicidad.  |  Hadidi, S., et al. 2022. J Biomol Struct Dyn. 1-10. PMID: 35916031

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Acesulfame Potassium, 25 g

sc-210736
25 g
$240.00