Date published: 2025-9-9

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

4-Hydroxyphenylacetic acid (CAS 156-38-7)

5.0(1)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (2)

Nombres Alternativos:
p-hydroxyphenylacetic acid
Número de CAS:
156-38-7
Pureza:
≥98%
Peso Molecular:
152.15
Fórmula Molecular:
C8H8O3
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

4-Hydroxyphenylacetic acid (4-HPAA) es un compuesto que se encuentra de forma natural en varios organismos, incluyendo plantas, animales y seres humanos. Este metabolito esencial se produce a partir de la descomposición de los neurotransmisores dopamina y norepinefrina. Además, el ácido 4-hidroxifenilacético se utiliza como reactivo en la acilación de fenoles y aminas. Aunque el mecanismo preciso de acción del 4-Hydroxyphenylacetic acid aún no se ha elucidado completamente, estudios en curso sugieren que ejerce sus efectos a través de la modulación de los sistemas de neurotransmisores de catecolaminas.


4-Hydroxyphenylacetic acid (CAS 156-38-7) Referencias

  1. La presencia de ácido 4-hidroxifenilacético en la saliva humana y la posibilidad de su nitración por el nitrito salival en el estómago.  |  Takahama, U., et al. 2002. FEBS Lett. 518: 116-8. PMID: 11997029
  2. Nitración del componente salival ácido 4-hidroxifenilacético en la cavidad bucal humana: potenciación de la nitración en condiciones ácidas.  |  Takahama, U., et al. 2009. Eur J Oral Sci. 117: 555-62. PMID: 19758252
  3. El ácido 4-hidroxifenilacético atenuó la inflamación y el edema mediante la supresión de HIF-1α en la lesión pulmonar inducida por aspiración de agua de mar en ratas.  |  Liu, Z., et al. 2014. Int J Mol Sci. 15: 12861-84. PMID: 25050781
  4. Diseño y Construcción de un Bioensayo de Ácido 4-Hidroxifenilacético y Ácido 2-Fenilacético en Células Enteras Bacterianas.  |  Dierckx, S., et al. 2015. Front Bioeng Biotechnol. 3: 88. PMID: 26137458
  5. Oxidación del ácido 4-hidroxifenilacético en aguas residuales de almazara sulfatadas y reales mediante procesos electroquímicos avanzados con un ánodo de diamante dopado con boro.  |  Flores, N., et al. 2017. J Hazard Mater. 321: 566-575. PMID: 27694020
  6. Farmacocinética del kaempferol dietético y su metabolito ácido 4-hidroxifenilacético en ratas.  |  Zabela, V., et al. 2016. Fitoterapia. 115: 189-197. PMID: 27810397
  7. El ácido 4-hidroxifenilacético previene la lesión hepática aguda inducida por APAP aumentando las enzimas de fase II y antioxidantes en ratones.  |  Zhao, H., et al. 2018. Front Pharmacol. 9: 653. PMID: 29973881
  8. Combinación de la evolución dirigida de las enzimas de la vía y la regulación dinámica de la vía mediante un circuito de detección de quórum para mejorar la producción de ácido 4-hidroxifenilacético en Escherichia coli.  |  Shen, YP., et al. 2019. Biotechnol Biofuels. 12: 94. PMID: 31044007
  9. El resveratrol reduce la obesidad en ratones alimentados con dieta rica en grasas mediante la modulación de la composición y la función metabólica de la microbiota intestinal.  |  Wang, P., et al. 2020. Free Radic Biol Med. 156: 83-98. PMID: 32305646
  10. Los metabolitos de la microbiota modulan el desequilibrio entre las células T helper 17 y las células T reguladoras (Th17/Treg), promoviendo la resiliencia frente a comportamientos ansiosos y depresivos inducidos por el estrés.  |  Westfall, S., et al. 2021. Brain Behav Immun. 91: 350-368. PMID: 33096252
  11. Ingeniería de ATP y NADPH de Escherichia coli para mejorar la producción de ácido 4-hidroxifenilacético mediante CRISPRi.  |  Shen, YP., et al. 2021. Biotechnol Biofuels. 14: 100. PMID: 33879249
  12. Mecanismo antimicrobiano del ácido 4-hidroxifenilacético sobre la membrana y la virulencia de Listeria monocytogenes.  |  YujiaLiu, ., et al. 2021. Biochem Biophys Res Commun. 572: 145-150. PMID: 34364294
  13. El extracto en etanol de Sargarsum fusiforme alivia la hiperglucemia inducida por HFD/STZ en asociación con la modulación de la microbiota intestinal y los metabolitos intestinales en ratones diabéticos de tipo 2.  |  Wu, S., et al. 2021. Food Res Int. 147: 110550. PMID: 34399527
  14. Evolución asistida por biosensores para la producción de alto nivel de ácido 4-hidroxifenilacético en Escherichia coli.  |  Shen, YP., et al. 2022. Metab Eng. 70: 1-11. PMID: 34965469
  15. Sulfatación de ácidos fenólicos: síntesis quimioenzimática frente a síntesis química.  |  Kolaříková, V., et al. 2022. Int J Mol Sci. 23: PMID: 36499496

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

4-Hydroxyphenylacetic acid, 5 g

sc-206897
5 g
$33.00

4-Hydroxyphenylacetic acid, 25 g

sc-206897A
25 g
$55.00