Date published: 2025-9-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

3-Hydroxyphenylacetic Acid (CAS 621-37-4)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (1)

Nombres Alternativos:
3-Hydroxybenzeneacetic Acid; 2-(3-Hydroxyphenyl)acetic Acid; (m-Hydroxyphenyl)acetic Acid
Número de CAS:
621-37-4
Peso Molecular:
152.15
Fórmula Molecular:
C8H8O3
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

El ácido 3-hidroxifenilacético (3-HPA) es un compuesto orgánico, derivado del ácido fenilacético, caracterizado por la presencia de un grupo hidroxilo unido al anillo bencénico en la posición meta con respecto a la cadena lateral del ácido acético. Esta característica estructural confiere propiedades químicas distintivas al ácido 3-hidroxifenilacético, como una mayor polaridad y reactividad en comparación con su compuesto de origen, el ácido fenilacético. En el ámbito de la investigación, el ácido 3-hidroxifenilacético es una molécula fundamental para estudiar el metabolismo de los compuestos aromáticos en diversos sistemas biológicos. Su papel es especialmente importante en las investigaciones relacionadas con las vías de descomposición y síntesis de compuestos fenólicos, ya que ofrece información sobre los procesos de degradación microbiana y la biosíntesis de productos naturales complejos. Como intermediario versátil, el ácido 3-hidroxifenilacético también se utiliza en la síntesis de entidades químicas más complejas, permitiendo la exploración de nuevos compuestos con aplicaciones potenciales en diversos campos de la investigación química. Por lo tanto, este compuesto no sólo ayuda a dilucidar las rutas metabólicas, sino que también facilita el desarrollo de metodologías sintéticas y el descubrimiento de nuevas moléculas.


3-Hydroxyphenylacetic Acid (CAS 621-37-4) Referencias

  1. El ácido clorogénico, la quercetina-3-rutinósido y los fenoles del té negro se metabolizan ampliamente en los seres humanos.  |  Olthof, MR., et al. 2003. J Nutr. 133: 1806-14. PMID: 12771321
  2. Éteres del ácido 3-hidroxifenilacético como ligandos selectivos del receptor del ácido gamma-hidroxibutírico.  |  Chen, W., et al. 2005. Bioorg Med Chem Lett. 15: 3201-2. PMID: 15927467
  3. Síntesis de hidroxitirosol, ácido 2-hidroxifenilacético y ácido 3-hidroxifenilacético por conversión diferencial de isómeros de tirosol utilizando la cepa Serratia marcescens.  |  Allouche, N. and Sayadi, S. 2005. J Agric Food Chem. 53: 6525-30. PMID: 16076144
  4. Catabolismo del ácido 3-hidroxifenilacético y del ácido 4-hidroxifenilacético por Klebsiella pneumoniae.  |  Martín, M., et al. 1991. J Gen Microbiol. 137: 621-8. PMID: 1851804
  5. Estudio de modelización molecular de los posibles polímeros formados durante la electropolimerización del ácido 3-hidroxifenilacético.  |  Ferreira, DC., et al. 2012. J Mol Graph Model. 34: 18-27. PMID: 22306414
  6. El ácido 3-hidroxifenilacético induce la vía de degradación del ácido fenilacético de Burkholderia cenocepacia - hacia la comprensión de la contribución del catabolismo aromático a la patogénesis.  |  Imolorhe, IA. and Cardona, ST. 2011. Front Cell Infect Microbiol. 1: 14. PMID: 22919580
  7. El tirosol y sus análogos inhiben la melanogénesis inducida por la hormona estimulante de los melanocitos alfa.  |  Wen, KC., et al. 2013. Int J Mol Sci. 14: 23420-40. PMID: 24287915
  8. El ácido 3-(3-hidroxifenil)-3-hidroxipropiónico, el ácido 3-hidroxifenilacético y el ácido 3-hidroxihipúrico urinarios están elevados en niños con trastornos del espectro autista.  |  Xiong, X., et al. 2016. Biomed Res Int. 2016: 9485412. PMID: 27123458
  9. El ácido 3,4-dihidroxifenilacético es un catabolito biológicamente activo predominante de los glucósidos de quercetina.  |  Tang, Y., et al. 2016. Food Res Int. 89: 716-723. PMID: 28460970
  10. Farmacocinética de dosis única intravenosa de ácido 3,4-dihidroxifenilacético y ácido 3-hidroxifenilacético en ratas.  |  Zabela, V., et al. 2020. Fitoterapia. 142: 104526. PMID: 32097685
  11. Pseudomonas aeruginosa presenta múltiples cambios vitales en su proteoma en presencia de ácido 3-hidroxifenilacético, un prometedor agente antimicrobiano.  |  Ozdemir, OO. and Soyer, F. 2020. ACS Omega. 5: 19938-19951. PMID: 32832748
  12. Ácido 3-hidroxifenilacético: Un Metabolito Flavonoide Reductor de la Presión Arterial.  |  Dias, P., et al. 2022. Nutrients. 14: PMID: 35057508
  13. Un importante catabolito intestinal de los glucósidos de quercetina, el ácido 3-hidroxifenilacético, protege a los hepatocitos de la citotoxicidad inducida por el acetaldehído mediante el aumento de la actividad total de la aldehído deshidrogenasa.  |  Liu, Y., et al. 2022. Int J Mol Sci. 23: PMID: 35163684
  14. El microbioma intestinal interviene en los efectos protectores del ejercicio tras un infarto de miocardio.  |  Zhou, Q., et al. 2022. Microbiome. 10: 82. PMID: 35637497
  15. Sulfatación de ácidos fenólicos: síntesis quimioenzimática frente a síntesis química.  |  Kolaříková, V., et al. 2022. Int J Mol Sci. 23: PMID: 36499496

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

3-Hydroxyphenylacetic Acid, 25 g

sc-209619
25 g
$192.00