Date published: 2025-11-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

3-Chloro-4-hydroxyphenylacetic acid (CAS 33697-81-3)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Número de CAS:
33697-81-3
Peso Molecular:
186.59
Fórmula Molecular:
C8H7ClO3
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

3-Chloro-4-hydroxyphenylacetic acid, conocido como un inhibidor de la entrada de auxinas, sirve como un prominente metabolito clorado de clorotirosina. Este ácido hidroximonocarboxílico, (3-cloro-4-hidroxifenil)acético, es un derivado del ácido acético en el cual uno de los hidrógenos metilo está sustituido por un grupo 3-cloro-4-hidroxifenil. Juega un papel significativo como metabolito mamífero y se clasifica como ácido hidroximonocarboxílico, fenol y monoclorobenceno. Su origen se remonta al ácido acético.


3-Chloro-4-hydroxyphenylacetic acid (CAS 33697-81-3) Referencias

  1. La transposición aleatoria por Tn916 en Desulfitobacterium dehalogenans permite aislar y caracterizar mutantes deficientes en halorespiración.  |  Smidt, H., et al. 1999. J Bacteriol. 181: 6882-8. PMID: 10559152
  2. Nuevos inhibidores del transporte de auxina fenocopian la mutación aux1 del transportador de afluencia de auxina.  |  Parry, G., et al. 2001. Plant J. 25: 399-406. PMID: 11260496
  3. Caracterización de CprK1, un regulador transcripcional de tipo CRP/FNR de la halorespiración de Desulfitobacterium hafniense.  |  Gábor, K., et al. 2006. J Bacteriol. 188: 2604-13. PMID: 16547048
  4. La respuesta a la auxina, pero no su transporte polar, desempeña un papel en el hidrotropismo de las raíces de Arabidopsis.  |  Kaneyasu, T., et al. 2007. J Exp Bot. 58: 1143-50. PMID: 17244629
  5. Síntesis y caracterización espectroscópica de una biblioteca combinatoria basada en el producto natural fúngico 3-cloro-4-hidroxifenilacetamida.  |  Davis, RA., et al. 2007. Magn Reson Chem. 45: 442-5. PMID: 17372964
  6. Los inhibidores del influjo de auxina 1-NOA, 2-NOA y CHPAA interfieren con la dinámica de membrana en células de tabaco.  |  Lanková, M., et al. 2010. J Exp Bot. 61: 3589-98. PMID: 20595238
  7. Diseño y síntesis de una biblioteca de cribado utilizando el andamio de producto natural ácido 3-cloro-4-hidroxifenilacético.  |  Kumar, R., et al. 2015. J Nat Prod. 78: 914-8. PMID: 25803573
  8. La auxina protege los cultivos de suspensión celular de Arabidopsis thaliana de la muerte celular programada inducida por los inhibidores de la biosíntesis de celulosa thaxtomin A e isoxaben.  |  Awwad, F., et al. 2019. BMC Plant Biol. 19: 512. PMID: 31752698
  9. Exploración de los biomarcadores de la encefalopatía asociada a la sepsis (SAE): Evidencias metabolómicas a partir de la cromatografía de gases-espectrometría de masas.  |  Zhu, J., et al. 2019. Biomed Res Int. 2019: 2612849. PMID: 31781604
  10. Biología química en la investigación de la auxina.  |  Hayashi, KI. 2021. Cold Spring Harb Perspect Biol. 13: PMID: 33431581
  11. Sistemas de expresión génica inducibles y sintonizables para Pseudomonas putida KT2440.  |  Sathesh-Prabu, C., et al. 2021. Sci Rep. 11: 18079. PMID: 34508142
  12. Normalización de nodos reguladores para la ingeniería de la expresión génica heteróloga: estudio de viabilidad.  |  Nikel, PI., et al. 2022. Microb Biotechnol. 15: 2250-2265. PMID: 35478326
  13. Sesquiterpenos de tipo eremofilano de un hongo marino Penicillium Copticola con actividad antitumoral y neuroprotectora.  |  Zhang, J., et al. 2022. Mar Drugs. 20: PMID: 36421990
  14. Adaptaciones del proteoma de la cepa DCB-2 de Desulfitobacterium hafniense, que resiste a los organohalogenuros, a diversos metabolismos energéticos.  |  Willemin, MS., et al. 2023. Front Microbiol. 14: 1058127. PMID: 36733918

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

3-Chloro-4-hydroxyphenylacetic acid, 25 g

sc-254457
25 g
$79.00