Date published: 2025-9-21

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

VKOR Inhibidores

Los inhibidores comunes del VKOR incluyen, entre otros, la warfarina sódica CAS 129-06-6, el dicumarol CAS 66-76-2 y el fenprocumón CAS 435-97-2.

Los inhibidores de VKOR son un grupo diverso de sustancias químicas que actúan principalmente sobre el ciclo de la vitamina K y la cascada de la coagulación, afectando indirectamente al papel de VKOR en la activación de los factores de coagulación. Entre ellos, la warfarina es el inhibidor de VKOR más conocido y utilizado, y actúa interfiriendo en el reciclaje de la vitamina K, esencial para la activación de los factores de coagulación. El brodifacoum y el dicumarol, utilizados a menudo como rodenticidas, ejercen sus efectos inhibidores al interrumpir el reciclaje de la vitamina K, lo que provoca una deficiencia de factores de coagulación activos.

En el ámbito de los anticoagulantes, sustancias como el rivaroxabán, el acenocumarol, el fenprocumón y la fluindiona desempeñan papeles fundamentales. El rivaroxabán, por ejemplo, inhibe directamente el factor Xa, lo que afecta a la cascada de la coagulación, incidiendo indirectamente en la activación del factor de coagulación mediada por VKOR. Los derivados cumarínicos como el acenocumarol y el fenprocumón dificultan el reciclaje de la vitamina K, interfiriendo así en la función del VKOR. Las heparinas de bajo peso molecular, como la enoxaparina y la heparina, así como los inhibidores directos de la trombina, como el argatroban y la bivalirudina, también influyen indirectamente en el VKOR. La Enoxaparina inhibe el factor Xa, afectando a la cascada de la coagulación, mientras que la Heparina impide la formación de trombina, incidiendo en la activación del factor de coagulación. Argatroban y Bivalirudina son inhibidores directos de la trombina, alteran la cascada de la coagulación y afectan indirectamente a la activación del factor de coagulación mediada por VKOR.

Fondaparinux, un inhibidor selectivo del factor Xa, completa el grupo de inhibidores de VKOR. Afecta indirectamente a la activación del factor de coagulación mediada por VKOR modificando la cascada de la coagulación. En conjunto, estas sustancias químicas arrojan luz sobre la compleja interacción entre el VKOR, el ciclo de la vitamina K y la cascada de la coagulación, proporcionando información sobre posibles vías para modular la función del VKOR.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Warfarin Sodium

129-06-6sc-204941
sc-204941A
1 g
10 g
$32.00
$72.00
3
(1)

La warfarina sódica actúa como un potente inhibidor de la VKOR, presentando un mecanismo de acción único a través de su interacción con la epóxido reductasa de la vitamina K. Este compuesto forma complejos estables con la enzima, interrumpiendo la regeneración de la vitamina K e influyendo en la carboxilación de los factores de coagulación. Sus características estructurales permiten una unión selectiva, mientras que su perfil cinético revela una tasa de disociación lenta, lo que contribuye a prolongar sus efectos en las vías bioquímicas. La solubilidad del compuesto en diversos medios también influye en su distribución y dinámica de interacción en los sistemas biológicos.

Warfarin

81-81-2sc-205888
sc-205888A
1 g
10 g
$72.00
$162.00
7
(1)

La warfarina funciona como inhibidor selectivo de la vitamina K epóxido reductasa (VKOR), participando en interacciones moleculares específicas que dificultan la actividad de la enzima. Esta inhibición altera el estado redox de la vitamina K, afectando a la síntesis de proteínas dependientes de la vitamina K. La estereoquímica del compuesto desempeña un papel crucial en su afinidad de unión, mientras que sus vías metabólicas implican enzimas del citocromo P450, lo que influye en su farmacocinética y biodisponibilidad. Además, la lipofilia de la warfarina afecta a su partición en las membranas biológicas, lo que repercute en su comportamiento general en entornos biológicos complejos.

Acenocoumarol

152-72-7sc-217560
25 mg
$191.00
1
(0)

El acenocumarol actúa como un potente inhibidor de la vitamina K epóxido reductasa (VKOR), alterando la función de la enzima mediante interacciones específicas que modifican el equilibrio redox de la vitamina K. Su estructura molecular única permite una dinámica de unión distinta, que influye en la eficacia catalítica de la enzima. El perfil metabólico del compuesto se caracteriza por interacciones con diversas isoformas del citocromo P450, que modulan su aclaramiento y biodisponibilidad. Además, las propiedades de solubilidad del acenocumarol afectan a su distribución en los sistemas biológicos, contribuyendo a su comportamiento general en las vías metabólicas.