Date published: 2025-9-9

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

VEGF Inhibidores

Los inhibidores comunes del VEGF incluyen, entre otros, Suramina sódica CAS 129-46-4, Pazopanib CAS 444731-52-6, Sorafenib CAS 284461-73-0, Sunitinib, base libre CAS 557795-19-4 y XL-184 base libre CAS 849217-68-1.

Los inhibidores del VEGF pertenecen a una clase química de compuestos que interactúan con el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) e inhiben su actividad. El VEGF es una proteína natural que desempeña un papel crucial en la formación de nuevos vasos sanguíneos, un proceso conocido como angiogénesis. Al inhibir el VEGF, estos compuestos interfieren en las vías de señalización implicadas en la angiogénesis, interrumpiendo así el crecimiento y desarrollo de nuevos vasos sanguíneos. Los inhibidores del VEGF suelen ejercer sus efectos uniéndose a receptores específicos de la superficie de las células endoteliales, que son los componentes básicos de los vasos sanguíneos. Esta unión impide la interacción entre el VEGF y sus receptores, lo que reduce la cascada de señalización iniciada por el VEGF. En consecuencia, los procesos fisiológicos normales impulsados por el VEGF, como la expansión y la permeabilidad de los vasos sanguíneos, pueden verse obstaculizados.

El desarrollo de inhibidores del VEGF ha suscitado una gran atención debido a sus implicaciones en diversos campos, como la investigación del cáncer, la oftalmología y la ingeniería de tejidos. En el cáncer, la angiogénesis es un paso crucial en el crecimiento tumoral y la metástasis. Al inhibir el VEGF, estos compuestos pueden interferir en el suministro de sangre a los tumores, impidiendo su capacidad de recibir los nutrientes y el oxígeno necesarios para un crecimiento sostenido. En consecuencia, se han investigado como herramientas para restringir la vascularización tumoral e inhibir la progresión tumoral. Además, los inhibidores del VEGF se han mostrado prometedores en el campo de la oftalmología. Afecciones como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética se caracterizan por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en la retina. Al inhibir el VEGF, estos compuestos pueden mitigar la angiogénesis patológica, reduciendo el riesgo de pérdida de visión y preservando la función retiniana.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Suramin sodium

129-46-4sc-507209
sc-507209F
sc-507209A
sc-507209B
sc-507209C
sc-507209D
sc-507209E
50 mg
100 mg
250 mg
1 g
10 g
25 g
50 g
$149.00
$210.00
$714.00
$2550.00
$10750.00
$21410.00
$40290.00
5
(1)

La suramina sódica funciona como un potente inhibidor del VEGF, participando en interacciones moleculares específicas que interrumpen las vías de señalización angiogénica. Su estructura única permite una unión competitiva a los receptores, modulando eficazmente la proliferación y migración de las células endoteliales. El compuesto presenta un perfil cinético complejo, con velocidades de reacción variables influidas por factores ambientales. Además, su capacidad para formar agregados estables aumenta su biodisponibilidad, lo que repercute en su eficacia global en sistemas biológicos.

Indole-3-acetamide

879-37-8sc-255213
sc-255213A
1 g
5 g
$44.00
$198.00
1
(0)

La indol-3-acetamida presenta propiedades intrigantes como modulador del VEGF, principalmente por su capacidad para establecer enlaces de hidrógeno específicos e interacciones de apilamiento π-π con los receptores del VEGF. Este compuesto influye en las vías angiogénicas alterando la conformación de los receptores, lo que repercute en la señalización posterior. Su configuración estérica única permite una unión selectiva, mientras que su perfil de solubilidad se ve influido por factores ambientales, lo que aumenta su potencial para interacciones específicas en sistemas celulares.

NVP-BHG712

940310-85-0sc-364554
sc-364554A
5 mg
50 mg
$232.00
$1764.00
(0)

El NVP-BHG712 actúa como antagonista selectivo del VEGF, caracterizado por su capacidad de interrumpir la señalización del factor de crecimiento endotelial vascular. Su arquitectura molecular única facilita las interacciones de alta afinidad con los receptores del VEGF, lo que conduce a la alteración de las cascadas de señalización descendentes. El compuesto presenta una cinética de reacción distinta, con una notable dependencia del pH y la fuerza iónica, que pueden influir en su estabilidad y solubilidad. Además, su propensión a formar complejos no covalentes puede potenciar su interacción con las membranas celulares, afectando a su distribución en entornos biológicos.

Nintedanib esylate

656247-18-6sc-396761
sc-396761A
sc-396761B
sc-396761C
sc-396761D
25 mg
50 mg
100 mg
500 mg
1 g
$85.00
$112.00
$143.00
$306.00
$418.00
(0)

El esilato de nintedanib funciona como un potente inhibidor del VEGF, caracterizado por su capacidad para interrumpir las interacciones proteína-proteína clave dentro de las cascadas de señalización angiogénica. Sus características estructurales únicas facilitan la formación de bolsas hidrofóbicas, aumentando la afinidad de unión a los receptores del VEGF. El perfil cinético del compuesto revela una asociación rápida y una disociación más lenta, lo que indica una interacción fuerte y sostenida. Además, su dinámica de solubilidad se ve modulada por variaciones del pH, lo que influye en su biodisponibilidad en diversos entornos.

5-Amino-2-methylindole

7570-49-2sc-254764
5 g
$83.00
(0)

El 5-amino-2-metilindol es un compuesto que interactúa con las vías del VEGF, presentando interacciones moleculares únicas que modulan los procesos angiogénicos. Su estructura facilita el apilamiento π-π específico y las interacciones electrostáticas, mejorando la afinidad de unión a los receptores diana. El compuesto presenta una cinética de reacción notable, con un inicio de acción rápido y una propensión a los cambios conformacionales que influyen en su actividad biológica. Además, su perfil de solubilidad varía con el pH, lo que influye en su comportamiento en diversos entornos.

Lenvatinib

417716-92-8sc-488530
sc-488530A
sc-488530B
5 mg
25 mg
100 mg
$178.00
$648.00
$1657.00
3
(0)

El lenvatinib actúa como inhibidor selectivo de los receptores del VEGF, mostrando una capacidad única para interferir en la angiogénesis a través de sus interacciones de unión específicas. Su estructura molecular permite la formación de enlaces de hidrógeno críticos e interacciones hidrofóbicas, potenciando la afinidad con el receptor. El compuesto presenta un comportamiento cinético distinto, caracterizado por una semivida prolongada y un mecanismo de liberación gradual, lo que contribuye a su estabilidad en diversos entornos bioquímicos. Además, su solubilidad se ve influida por la fuerza iónica, lo que afecta a su distribución en distintos medios.

Sulochrin

519-57-3sc-202349
1 mg
$189.00
(0)

La sulocrina es un compuesto que interactúa con las vías del VEGF, caracterizado por su capacidad de formar enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas con las proteínas diana. Esto facilita una modulación única de la angiogénesis mediante ajustes conformacionales específicos. Su perfil cinético revela un mecanismo de liberación lenta, que permite un compromiso sostenido con los receptores. Además, la solubilidad de la sulocrina se ve influida por la fuerza iónica, lo que afecta a su distribución en diversos sistemas biológicos.