Los inhibidores del VEGF-D abarcan una gama de compuestos que ejercen sus efectos dirigiéndose a múltiples puntos de la cascada de señalización de la angiogénesis. Aunque no existen inhibidores químicos directos del VEGF-D, ciertos compuestos pueden inhibir las vías que el VEGF-D utiliza para ejercer sus funciones, como la vía de la tirosina quinasa VEGFR. Por ejemplo, moléculas como el sorafenib y el sunitinib pueden reducir significativamente la señalización de la vía MAPK o inhibir la activación del VEGFR, respectivamente, ambas vías cruciales para el papel del VEGF-D en la angiogénesis y la linfangiogénesis.
Los inhibidores químicos mencionados afectan a varias quinasas implicadas en la vía del VEGF-D, lo que conduce a una inhibición indirecta de la actividad de este último. Entre ellos se incluyen los inhibidores multicinasa, como el regorafenib y el cabozantinib, que se dirigen al VEGFR entre otras cinasas, interrumpiendo así los mecanismos de señalización que promueven las funciones angiogénica y linfangiogénica del VEGF-D. Por otro lado, el mecanismo de acción de Aflibercept, aunque es un agente biológico, implica la unión a VEGF-A y PlGF, el secuestro de estos ligandos y la inhibición de la actividad de VEGF-D indirectamente mediante la alteración de la dinámica de señalización de VEGF. Este enfoque de la inhibición del VEGF-D se caracteriza por un efecto dominó, en el que la inhibición de un elemento conduce a la supresión de otro en una vía de señalización crítica para la función de la proteína.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
El sorafenib es un inhibidor de la cinasa dirigido a la señalización RAF/MEK/ERK. Al inhibir el RAF, el sorafenib puede suprimir la vía MAPK descendente, reduciendo potencialmente la expresión del VEGF-D, ya que la señalización MAPK está implicada en su regulación transcripcional. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | $150.00 $920.00 | 5 | |
El sunitinib es un inhibidor de la tirosina quinasa receptora, que bloquea, entre otros, los receptores del VEGF. Esta inhibición puede disminuir la señalización del VEGF-D al impedir su unión y activación del VEGFR, que es necesario para los efectos proangiogénicos del VEGF-D. | ||||||
Pazopanib | 444731-52-6 | sc-396318 sc-396318A | 25 mg 50 mg | $127.00 $178.00 | 2 | |
El pazopanib inhibe las tirosina cinasas del VEGFR y puede inhibir indirectamente la función del VEGF-D al bloquear su interacción con el VEGFR, impidiendo así su señalización proangiogénica. | ||||||
Vandetanib | 443913-73-3 | sc-220364 sc-220364A | 5 mg 50 mg | $167.00 $1353.00 | ||
El vandetanib inhibe selectivamente el VEGFR, lo que puede provocar una disminución de la señalización mediada por el VEGF-D, afectando en particular a su actividad promotora de la angiogénesis. | ||||||
Lenvatinib | 417716-92-8 | sc-488530 sc-488530A sc-488530B | 5 mg 25 mg 100 mg | $178.00 $648.00 $1657.00 | 3 | |
Al inhibir múltiples tirosina quinasas, incluidos los VEGFR, Lenvatinib puede disminuir la señalización angiogénica mediada por VEGF-D. | ||||||
XL-184 free base | 849217-68-1 | sc-364657 sc-364657A | 5 mg 10 mg | $92.00 $204.00 | 1 | |
XL-184 base libre, como inhibidor de MET y VEGFR2, puede disminuir la señalización a través de estas vías, reduciendo potencialmente los efectos angiogénicos y linfangiogénicos mediados por VEGF-D. | ||||||
Regorafenib | 755037-03-7 | sc-477163 sc-477163A | 25 mg 50 mg | $320.00 $430.00 | 3 | |
Como inhibidor multicinasa, el regorafenib puede impedir la actividad de las quinasas en las vías de señalización del VEGF-D, reduciendo las actividades biológicas mediadas por el VEGF-D. |