Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de inhibidores de la ureasa alfa para su uso en diversas aplicaciones. Los inhibidores alfa de la ureasa son una clase específica de compuestos químicos que inhiben la actividad de la enzima ureasa, que desempeña un papel crucial en la hidrólisis de la urea en amoníaco y dióxido de carbono. Esta categoría de inhibidores es importante en la investigación científica, sobre todo en los estudios agrícolas y medioambientales, donde la actividad de la ureasa puede influir en la química del suelo y en el ciclo del nitrógeno. Al inhibir la ureasa, estos compuestos ayudan a controlar la liberación de amoníaco, lo que resulta esencial para reducir la pérdida de nitrógeno en los suelos y minimizar impactos medioambientales como la volatilización del amoníaco. Esto tiene implicaciones para mejorar la eficacia de los fertilizantes y reducir la contaminación atmosférica. Además, los inhibidores de la ureasa alfa se utilizan en diversos ensayos bioquímicos para estudiar la cinética enzimática y explorar los mecanismos reguladores de la ureasa en diferentes sistemas biológicos. Estos inhibidores también son valiosos en el estudio de la fisiología microbiana, ya que la actividad de la ureasa es un factor crítico en la supervivencia y virulencia de ciertos microorganismos. Los investigadores aprovechan los inhibidores de la ureasa alfa para investigar la ecología microbiana, la microbiología del suelo y el papel de la ureasa en diferentes contextos medioambientales. La disponibilidad de una amplia gama de estos inhibidores respalda diversas necesidades experimentales, desde la investigación fundamental hasta la ciencia aplicada. Consulte información detallada sobre nuestros inhibidores de la ureasa alfa disponibles haciendo clic en el nombre del producto.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Anacardic Acid | 16611-84-0 | sc-202463 sc-202463A | 5 mg 25 mg | $100.00 $200.00 | 13 | |
El ácido anacárdico presenta una inhibición única de la ureasa gracias a su capacidad para formar fuertes interacciones no covalentes con el sitio activo de la enzima. Su larga cadena de hidrocarburos aumenta su lipofilia, facilitando la penetración en la membrana y alterando la conformación de la enzima. La presencia de múltiples grupos hidroxilo permite un amplio enlace de hidrógeno, que estabiliza el complejo enzima-inhibidor. Las características estructurales distintivas de este compuesto contribuyen a su reactividad selectiva y a la modulación de la actividad de la ureasa en diversos contextos bioquímicos. | ||||||
N-(n-Butyl)thiophosphoric Triamide | 94317-64-3 | sc-218975 | 5 g | $68.00 | ||
La triamida N-(n-butil)tiofosfórica actúa como alfa ureasa al participar en interacciones específicas con el sitio activo de la enzima, principalmente a través de su grupo tiofosforilo. La estructura única de este compuesto favorece la formación de complejos transitorios, lo que influye en la eficacia catalítica de la enzima. Su masa estérica y sus grupos funcionales polares mejoran la solubilidad en diversos entornos, lo que permite una cinética de reacción diversa y la modulación de la actividad de la ureasa en diferentes vías bioquímicas. | ||||||
Acetohydroxamic Acid | 546-88-3 | sc-207251 | 10 g | $176.00 | ||
El ácido acetohidroxámico funciona como alfa de la ureasa formando complejos estables con el sitio activo de la enzima, principalmente mediante enlaces de hidrógeno y coordinación con iones metálicos. Su fracción de ácido hidroxámico facilita la quelación del níquel, crucial para la actividad de la ureasa. Este compuesto presenta una cinética de reacción única, caracterizada por una inhibición competitiva, que altera la afinidad de la enzima por el sustrato. Además, su naturaleza polar mejora la solubilidad, lo que permite una interacción eficaz en diversos entornos bioquímicos. | ||||||