Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

TMEM17 Activadores

Los Activadores TMEM17 comunes incluyen, entre otros, Cloruro de calcio anhidro CAS 10043-52-4, Sulfato de magnesio anhidro CAS 7487-88-9, Zinc CAS 7440-66-6, Cloruro de potasio CAS 7447-40-7 y Bicarbonato de sodio CAS 144-55-8.

Los activadores químicos de la TMEM17 abarcan una variedad de compuestos que activan diferentes mecanismos celulares para iniciar la actividad de la proteína. El cloruro cálcico es un activador notable, que aumenta los niveles de calcio intracelular, lo que puede conducir a la fosforilación de la TMEM17, preparándola así para participar en procesos celulares como la fusión de membranas o la señalización. Del mismo modo, el sulfato de magnesio contribuye a la activación de la TMEM17 aumentando las concentraciones celulares de iones magnesio, esenciales para numerosas enzimas que podrían ser parte integrante del papel de la TMEM17 en la dinámica de la membrana. El acetato de zinc proporciona iones de zinc, que son cofactores cruciales para una plétora de proteínas; al aumentar la disponibilidad de estos iones, se facilitan las funciones estructurales o catalíticas de TMEM17. Además, el cloruro de potasio altera el gradiente de iones de potasio a través de la membrana celular, lo que puede interactuar directamente con TMEM17 si su función está ligada al transporte de iones o a la regulación del potencial de membrana.

Además, el bicarbonato sódico influye en la activación de la TMEM17 alterando los niveles de pH intracelular, lo que puede provocar cambios conformacionales en la proteína, permitiendo su implicación en procesos dependientes del pH. La D-Glucosa, a través de su papel en el metabolismo energético, puede desencadenar la activación de TMEM17 afectando a los niveles de energía celular, mientras que el trifosfato de adenosina proporciona directamente la energía necesaria para la activación de TMEM17 a través de la fosforilación o de cambios conformacionales. El NAD+ sirve como cofactor en las reacciones redox, modificando potencialmente el estado redox de TMEM17, lo que es necesario para su función en las respuestas al estrés oxidativo. El piruvato sódico, clave en el ciclo de Krebs y la producción de ATP, fomenta un entorno rico en energía que favorece la activación de TMEM17. El sulfato de hierro(II) y el sulfato de cobre(II) aportan iones esenciales de hierro y cobre, respectivamente, que podrían ser necesarios para la función de TMEM17 en procesos enzimáticos o vías de señalización. Por último, la coenzima A, al participar en el metabolismo de los lípidos y en las reacciones de acetilación, puede dar lugar a modificaciones postraduccionales de la TMEM17, promoviendo su activación y su papel en la regulación metabólica. Cada una de estas sustancias químicas desempeña un papel distinto en la modulación del entorno intracelular para favorecer la activación de TMEM17, lo que refleja la naturaleza polifacética de la regulación de las proteínas celulares.

VER TAMBIÉN ....

Items 21 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación