Date published: 2025-9-12

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

TMEM161B Inhibidores

Los inhibidores comunes de TMEM161B incluyen, entre otros, estaurosporina CAS 62996-74-1, ácido okadaico CAS 78111-17-8, amilorida CAS 2609-46-3, tricostatina A CAS 58880-19-6 y gefitinib CAS 184475-35-2.

Los inhibidores de la TMEM161B engloban una serie de compuestos identificados por su capacidad para modular la actividad de la proteína transmembrana 161B (TMEM161B). Esta proteína, integrante de las membranas celulares, desempeña un papel crucial en diversos procesos celulares, aunque sus funciones exactas son objeto de investigación en curso. Los inhibidores dirigidos a la TMEM161B se identifican mediante un enfoque integral que combina técnicas bioquímicas avanzadas, análisis estructural y biología computacional.

El proceso de identificación comienza con un conocimiento detallado de la estructura y la función de la proteína. Se emplean técnicas avanzadas como la cristalografía de rayos X, la espectroscopia de RMN y la criomicroscopía electrónica para dilucidar la estructura tridimensional de TMEM161B. Este conocimiento estructural es fundamental, ya que revela posibles sitios de unión de inhibidores y ayuda a comprender el mecanismo de acción de la proteína a nivel molecular. Una vez identificados los posibles sitios de unión, se examina una biblioteca de compuestos químicos para encontrar moléculas que puedan unirse eficazmente a estos sitios. En este proceso se utilizan a menudo métodos computacionales como el acoplamiento molecular y el cribado virtual, que predicen la adecuación de cada compuesto de la biblioteca al sitio de unión de la TMEM161B. Estas predicciones se basan en factores como la forma del compuesto, sus propiedades electrónicas y sus posibles interacciones con la proteína. Tras el cribado inicial, los compuestos más prometedores se sintetizan y se someten a una serie de ensayos bioquímicos para validar su actividad inhibidora. Estos ensayos están diseñados para comprobar la capacidad del compuesto para unirse a la TMEM161B e inhibir su función en un entorno controlado, como los cultivos celulares in vitro. Se evalúan meticulosamente la afinidad de unión, la especificidad y la concentración inhibitoria de cada compuesto. Esta fase es crucial para garantizar que los inhibidores sean eficaces y selectivos para la TMEM161B. Los compuestos que muestran resultados prometedores en estos ensayos se analizan posteriormente para comprender su mecanismo de acción. Esto implica estudiar cómo la unión del compuesto afecta a la actividad de la proteína y a su papel en los procesos celulares. Estos estudios pueden incluir una serie de técnicas como la microscopía de fluorescencia, la resonancia de plasmón superficial y la calorimetría de valoración isotérmica. A lo largo de este proceso, la atención se centra en dilucidar las interacciones moleculares entre la TMEM161B y los inhibidores, con el fin de obtener una comprensión exhaustiva de cómo estos compuestos modulan la función de la proteína. Este enfoque detallado garantiza que cada inhibidor se adapte para interactuar específicamente con la TMEM161B, ofreciendo una modulación precisa de su actividad. A medida que avanza la investigación, estos métodos siguen evolucionando, integrando tecnologías y técnicas analíticas más sofisticadas, mejorando así la eficacia y especificidad de los inhibidores de la clase TMEM161B.

VER TAMBIÉN ....

Items 41 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación