Date published: 2025-9-22

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Spastin Activadores

Los activadores comunes de la espastina incluyen, entre otros, el galato de (-)-epigalocatequina CAS 989-51-5, la curcumina CAS 458-37-7, el resveratrol CAS 501-36-0, el D,L-sulforafano CAS 4478-93-7 y la quercetina CAS 117-39-5.

Los activadores de la espastina engloban un conjunto diverso de compuestos caracterizados por su capacidad para modular indirectamente la actividad de la espastina, una proteína crítica en la dinámica de los microtúbulos y la organización del citoesqueleto. Estos activadores funcionan a través de una variedad de mecanismos, influyendo principalmente en las vías de señalización y los procesos celulares que se cruzan con el dominio funcional de la Spastina. Los compuestos de esta categoría, como el galato de epigalocatequina (EGCG), la curcumina y el resveratrol, se encuentran en fuentes naturales y son conocidos por su papel en la modulación de vías celulares clave como PI3K/Akt, Wnt/β-catenina y SIRT1. Estas vías son esenciales para la supervivencia celular, la respuesta al estrés y la organización del citoesqueleto, por lo que influyen en el papel de la espastina en la separación y reorganización de los microtúbulos. La influencia indirecta de estos activadores sobre la espastina está mediada por su capacidad para alterar el entorno celular, ya sea afectando a los estados de fosforilación de diversas proteínas, modulando la expresión génica o influyendo en las respuestas celulares al estrés. Este modo de acción proporciona un enfoque matizado para influir en la actividad de la Spastina, ya que implica la modulación de mecanismos celulares más amplios en lugar de la interacción directa con la propia proteína.

La importancia de esta clase de sustancias químicas radica en su impacto polifacético sobre las funciones celulares, que va más allá del objetivo singular de la espastina para abarcar mecanismos reguladores más amplios dentro de la célula. Por ejemplo, compuestos como el sulforafano y la quercetina activan los factores de transcripción y modulan las vías inflamatorias, respectivamente, creando así un entorno intracelular que puede influir en la actividad de la espastina. Otros miembros de esta clase, como la Capsaicina y la Piperina, ejercen sus efectos en las vías del dolor y la inflamación, o en el metabolismo celular general, afectando indirectamente al papel de la Espastina en la dinámica de los microtúbulos. Además, la diversidad en el origen y la naturaleza de estos compuestos, que van desde los flavonoides a las catequinas, pone de relieve la amplia gama de interacciones bioquímicas a través de las cuales se puede influir en la actividad de la espastina.

VER TAMBIÉN ....

Items 631 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación