Los activadores de la SOAT1 abarcan una serie de compuestos bioquímicos que, a través de diversas vías metabólicas y de señalización, pueden potenciar la actividad de la esterol O-aciltransferasa 1. Estos activadores actúan principalmente alterando el contexto celular y bioquímico en el que opera la SOAT1, regulando así indirectamente su actividad. Estos activadores actúan principalmente alterando el contexto celular y bioquímico en el que opera la SOAT1, regulando así indirectamente su actividad. Por ejemplo, los ácidos grasos como el ácido oleico y el ácido linoleico, al alterar la composición lipídica celular, proporcionan un entorno más propicio para la acción de la SOAT1. Del mismo modo, la presencia de sustratos como el colesterol y el Acetil-CoA influye directamente en la actividad de la enzima al facilitar la disponibilidad de los componentes necesarios para el proceso de esterificación.
A otro nivel, los reguladores hormonales como la insulina y la hormona tiroidea (T3) modulan la actividad de la SOAT1 al influir en la expresión génica y las vías metabólicas asociadas al metabolismo del colesterol y los lípidos. Estos cambios pueden dar lugar a una regulación al alza de la SOAT1, haciéndola más activa en su función de esterificación del colesterol. Además, compuestos como el ácido retinoico y los ácidos biliares, que forman parte integral del metabolismo lipídico, pueden tener un efecto en cascada sobre la actividad de la SOAT1. Esto se debe a su papel en el mantenimiento del equilibrio en la homeostasis lipídica, donde la SOAT1 desempeña un papel fundamental.
VER TAMBIÉN ....
Items 101 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|