Los activadores químicos de SLC16A5 pueden interactuar con la proteína a través de diversos mecanismos, afectando a su actividad de transporte. La inhibición de las enzimas glucolíticas por el ácido yodoacético puede provocar un aumento de los niveles de pH intracelular. Este entorno puede activar la SLC16A5, que responde a los cambios de pH para transportar sus sustratos a través de la membrana. Del mismo modo, la N-etilmaleimida actúa modificando los residuos de cisteína, lo que puede dar lugar a alteraciones conformacionales de la proteína, revelando o modificando potencialmente el sitio de unión del sustrato de SLC16A5 o su mecanismo de transporte. Otra sustancia química, el DIDS, se dirige a los intercambiadores de aniones, y su acción inhibidora puede hacer que las células activen el SLC16A5 como respuesta compensatoria para mantener la homeostasis iónica. La floretina, que inhibe varios transportadores de glucosa, también puede provocar la activación del SLC16A5 cuando la célula intenta compensar la interrupción del transporte de glucosa.
Además, el FCCP, que actúa como protonóforo, interrumpe el gradiente de protones a través de las membranas mitocondriales, lo que puede provocar la activación del SLC16A5 cuando las células intentan restablecer el equilibrio de protones. La valinomicina y la monensina, como ionóforos del potasio y el sodio respectivamente, alteran las concentraciones iónicas intracelulares, lo que puede provocar indirectamente la activación de SLC16A5. La proteína puede volverse más activa como parte de la respuesta celular para restablecer el equilibrio iónico y los niveles de pH. La nigericina, que intercambia potasio por iones de hidrógeno, puede alterar el pH intracelular y, por tanto, activar la SLC16A5 a medida que la célula trabaja para reequilibrar los niveles de protones. La gramicidina aumenta la permeabilidad de la membrana a los cationes monovalentes, lo que puede modificar el gradiente electroquímico del que depende el SLC16A5 y provocar su activación. El cloruro de tributilestaño y la calcimicina, que afectan a la señalización del calcio y aumentan los niveles de calcio intracelular, respectivamente, también pueden activar SLC16A5, ya que la célula responde a los cambios en el entorno del calcio. Por último, la ouabaína inhibe la Na+/K+ ATPasa, lo que provoca un aumento de los niveles intracelulares de sodio, que puede desencadenar la activación de SLC16A5 a medida que la célula se adapta a los gradientes alterados de sodio y potasio.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Iodoacetic acid | 64-69-7 | sc-215183 sc-215183A | 10 g 25 g | $56.00 $97.00 | ||
El ácido yodoacético puede inhibir de forma irreversible las enzimas glucolíticas, lo que puede provocar un aumento del pH intracelular. Slc16a5, como transportador de monocarboxilato ligado a protones, puede activarse por cambios en el pH para transportar sus sustratos a través de la membrana. | ||||||
N-Ethylmaleimide | 128-53-0 | sc-202719A sc-202719 sc-202719B sc-202719C sc-202719D | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g | $22.00 $68.00 $210.00 $780.00 $1880.00 | 19 | |
Se sabe que la N-etilmaleimida modifica los residuos de cisteína de las proteínas. Esta modificación química puede dar lugar a cambios conformacionales que activen la Slc16a5 al exponer o alterar su sitio de unión al sustrato o su mecanismo de transporte. | ||||||
Phloretin | 60-82-2 | sc-3548 sc-3548A | 200 mg 1 g | $63.00 $250.00 | 13 | |
La floretina puede inhibir varios transportadores de glucosa, provocando potencialmente un aumento compensatorio de la actividad de otros transportadores como Slc16a5 para mantener el equilibrio metabólico. | ||||||
FCCP | 370-86-5 | sc-203578 sc-203578A | 10 mg 50 mg | $92.00 $348.00 | 46 | |
El cianuro de carbonilo-p-trifluorometoxifenilhidrazona (FCCP) actúa como un protonóforo, desacoplando la fosforilación oxidativa mediante el transporte de protones a través de la membrana mitocondrial. Esto puede provocar una activación de Slc16a5, ya que la célula intenta mantener los gradientes de protones. | ||||||
Valinomycin | 2001-95-8 | sc-200991 | 25 mg | $163.00 | 3 | |
La valinomicina es un ionóforo de potasio que altera los niveles intracelulares de potasio, lo que puede activar indirectamente Slc16a5 a medida que la célula trabaja para restablecer el equilibrio iónico, potencialmente a través de un mayor transporte de monocarboxilato. | ||||||
Monensin A | 17090-79-8 | sc-362032 sc-362032A | 5 mg 25 mg | $152.00 $515.00 | ||
La monensina es un ionóforo de sodio y, al alterar las concentraciones intracelulares de sodio, puede activar indirectamente Slc16a5 como parte de los intentos celulares de regular la fuerza iónica y el pH. | ||||||
Nigericin sodium salt | 28643-80-3 | sc-201518A sc-201518 sc-201518B sc-201518C sc-201518D | 1 mg 5 mg 25 mg 1 g 5 g | $45.00 $110.00 $235.00 $6940.00 $26879.00 | 9 | |
La nigericina actúa como un antiportador de potasio/hidrógeno y puede alterar el pH intracelular. Esta alteración puede provocar la activación de Slc16a5 para reequilibrar los niveles de protones a través de la membrana celular. | ||||||
TBTC | 1461-22-9 | sc-251105 | 5 g | $47.00 | ||
El cloruro de tributilestaño afecta a la señalización del calcio y puede provocar un aumento del calcio intracelular, que puede activar Slc16a5 para ajustarse a las alteraciones del entorno celular. | ||||||
A23187 | 52665-69-7 | sc-3591 sc-3591B sc-3591A sc-3591C | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $54.00 $128.00 $199.00 $311.00 | 23 | |
La calcimicina (A23187) es un ionóforo de calcio que aumenta los niveles de calcio intracelular. Como los mecanismos celulares intentan restaurar la homeostasis del calcio, la actividad de Slc16a5 puede aumentar como parte de la respuesta. | ||||||
Ouabain-d3 (Major) | sc-478417 | 1 mg | $506.00 | |||
La uabaína inhibe la Na+/K+ ATPasa, lo que provoca un aumento de los niveles intracelulares de sodio. Este desequilibrio iónico puede activar Slc16a5, ya que la célula compensa la alteración de los gradientes de sodio y potasio. | ||||||