Las sustancias químicas clasificadas como inhibidores de SCAND3 no se dirigen directamente a SCAND3, sino que interfieren con las vías y procesos de señalización celular que pueden estar asociados con la función o regulación de SCAND3. Por ejemplo, los inhibidores de la quinasa como la estaurosporina y la wortmannina tienen una amplia actividad en varias vías de señalización. Estos inhibidores pueden interrumpir la transducción de señales mediada por quinasas, lo que a su vez puede afectar al contexto celular en el que opera SCAND3. Del mismo modo, las sustancias químicas que afectan al ciclo celular y a la respuesta al daño del ADN, como la roscovitina, el ZM-447439 y el olaparib, pueden tener efectos descendentes en el ciclo celular y la integridad genómica, lo que podría afectar al papel de SCAND3 en estos procesos.
Además, los moduladores epigenéticos como la tricostatina A y la 5-azacitidina pueden provocar cambios en los patrones de expresión génica al alterar la estructura de la cromatina y la metilación del ADN, respectivamente. Estos cambios pueden influir en los niveles de expresión de multitud de genes, incluyendo potencialmente SCAND3. Nutlin-3, al estabilizar p53, puede provocar la activación de una cascada de genes que responden a p53, lo que puede implicar indirectamente a SCAND3. Los inhibidores del proteasoma Bortezomib y MG132 impiden la degradación de varias proteínas celulares, lo que puede dar lugar a un entorno proteico alterado que afecte indirectamente a la estabilidad o la función de SCAND3. Por último, los inhibidores multiobjetivo como Sorafenib, al inhibir múltiples quinasas, pueden provocar amplias alteraciones en la señalización celular, que pueden incluir vías o procesos en los que SCAND3 está implicado.
VER TAMBIÉN ....
Items 451 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|