Items 121 to 130 of 205 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Antibiotic TAN 420C | 91700-91-3 | sc-202057 | 500 µg | $295.00 | ||
El antibiótico TAN 420C, miembro de la familia de las quinonas, presenta una notable estabilidad fotoquímica y reactividad. Su estructura planar potencia las interacciones de apilamiento π-π, favoreciendo la agregación en determinados entornos. Este compuesto puede sufrir la reducción de un electrón, generando especies reactivas que participan en diversos procesos redox. Además, su capacidad para formar complejos estables con iones metálicos abre vías para explorar la química de coordinación y la catálisis, destacando su comportamiento versátil en diversos contextos químicos. | ||||||
PPM-18 | 65240-86-0 | sc-203216 | 10 mg | $220.00 | ||
La PPM-18, un notable derivado de la quinona, presenta características intrigantes de deficiencia electrónica que facilitan el ataque nucleofílico, dando lugar a vías de reacción únicas. Su estructura rígida y conjugada permite una transferencia de carga eficaz, lo que aumenta su reactividad en procesos oxidativos. La propensión del compuesto a participar en reacciones de cicloadición subraya aún más su versatilidad. Además, las interacciones del PPM-18 con macromoléculas biológicas pueden influir en la dinámica de transferencia de electrones, lo que lo convierte en objeto de interés en diversos estudios químicos. | ||||||
Altersolanol A | 22268-16-2 | sc-202455 | 1 mg | $242.00 | ||
El altersolanol A, una quinona distintiva, muestra notables propiedades redox debido a su estructura planar, que promueve eficaces interacciones de apilamiento π-π. Este compuesto participa en diversos mecanismos de transferencia de electrones, actuando a menudo como un potente agente oxidante. Su capacidad para formar radicales intermedios estables aumenta su reactividad en procesos fotoquímicos. Además, la reactividad selectiva del Altersolanol A con los tioles pone de manifiesto su potencial para explorar nuevas vías sintéticas. | ||||||
Cochlioquinone A | 32450-25-2 | sc-202109 | 500 µg | $291.00 | 1 | |
La cocilioquinona A, una quinona notable, presenta características únicas de deficiencia electrónica que facilitan fuertes interacciones con nucleófilos. Su estructura bicíclica rígida permite orientaciones conformacionales específicas, lo que aumenta su reactividad en reacciones de cicloadición. La capacidad del compuesto para estabilizar estados de carga separada contribuye a su papel en sistemas fotoquímicos, mientras que su afinidad selectiva por determinados iones metálicos puede dar lugar a una intrigante química de coordinación. Este comportamiento subraya su potencial en el avance de la ciencia de materiales y la catálisis. | ||||||
Cochlioquinone B | 32450-26-3 | sc-202110 | 500 µg | $246.00 | ||
La cocilioquinona B, una quinona distintiva, presenta notables propiedades redox que le permiten participar en diversos procesos de transferencia de electrones. Su estructura plana favorece las interacciones eficaces de apilamiento π-π, lo que aumenta su estabilidad en formaciones complejas. La capacidad única del compuesto para experimentar reacciones reversibles de oxidación y reducción le permite actuar como mediador versátil en diversas vías químicas. Además, su reactividad selectiva con sustratos específicos pone de relieve su potencial en el avance de las metodologías sintéticas. | ||||||
Epoxyquinone G109 (racemic) | 163972-12-1 | sc-202602 | 2 mg | $201.00 | ||
La epoxiquinona G109 (racémica) presenta una reactividad intrigante como quinona, caracterizada por su naturaleza electrófila que facilita el ataque nucleofílico. El grupo epoxi único de este compuesto mejora su estabilidad al tiempo que permite interacciones selectivas con varios nucleófilos. Su capacidad para participar en reacciones de cicloadición y formar aductos subraya su papel en vías sintéticas complejas. Además, la distinta estereoquímica del compuesto influye en su perfil de reactividad, lo que lo convierte en objeto de interés en estudios mecanísticos. | ||||||
Herbimycin C | 91700-92-4 | sc-202175 | 500 µg | $359.00 | ||
La herbimicina C, como quinona, presenta notables propiedades redox, lo que le permite participar en procesos de transferencia de electrones. Su sistema conjugado contribuye a un perfil único de absorción de la luz, lo que influye en el comportamiento fotoquímico. La capacidad del compuesto para formar radicales intermedios estables permite diversas vías de reacción, como la polimerización y la reticulación. Además, sus características estructurales promueven interacciones selectivas con iones metálicos, mejorando su reactividad en la química de coordinación. | ||||||
Menaquinone 7 | 2124-57-4 | sc-218691 | 1 mg | $599.00 | 2 | |
La menaquinona 7, miembro de la familia de las quinonas, presenta una deslocalización electrónica única que aumenta su estabilidad y reactividad en los sistemas biológicos. Su larga cadena lateral isoprenoide facilita las interacciones hidrofóbicas, lo que le permite integrarse en las membranas lipídicas. Este compuesto también participa en el ciclo redox, influyendo en el metabolismo energético celular. Además, su capacidad para formar enlaces de hidrógeno con diversas biomoléculas subraya su papel en la modulación de las actividades enzimáticas y las vías metabólicas. | ||||||
Cryptotanshinone | 35825-57-1 | sc-280649 | 10 mg | $117.00 | 1 | |
La criptotanshinona, clasificada como quinona, presenta propiedades redox distintivas debido a su sistema de doble enlace conjugado, que permite una transferencia eficiente de electrones. Su estructura plana favorece las interacciones de apilamiento con compuestos aromáticos, lo que aumenta su estabilidad en diversos entornos. Además, la presencia de grupos carbonilo reactivos le permite participar en reacciones de adición nucleofílica, lo que influye en su reactividad con macromoléculas biológicas y altera las vías de señalización celular. | ||||||
Macrosporin | 22225-67-8 | sc-202701 | 1 mg | $210.00 | ||
La macrosporina, miembro de la familia de las quinonas, presenta propiedades fotoquímicas únicas que facilitan su papel en los procesos de absorción de la luz y transferencia de energía. Su estructura rígida y plana mejora las interacciones de apilamiento π-π, lo que contribuye a su estabilidad en mezclas complejas. La presencia de múltiples grupos carbonilo permite diversas reacciones electrofílicas, lo que le permite participar en reacciones de polimerización y reticulación, que pueden afectar significativamente a las propiedades de los materiales y a su reactividad en diversos entornos químicos. |