Los inhibidores químicos de la quinasa PKB/AKT actúan principalmente sobre las vías de señalización y los procesos moleculares que regulan o están regulados por la actividad de la quinasa AKT. Estos inhibidores no se dirigen directamente a la PKB/AKT, sino que influyen en los activadores anteriores, en los efectores posteriores o en la propia cinasa, modulando así su actividad. La primera categoría de inhibidores incluye compuestos que se dirigen a la vía PI3K/AKT a nivel de PI3K, como LY294002 y Wortmannin. Estos inhibidores impiden la activación de AKT mediante la inhibición de PI3K, un regulador aguas arriba esencial para la activación de AKT. Al bloquear la señal de activación de PI3K, estos compuestos reducen indirectamente la actividad de la quinasa PKB/AKT, lo que afecta a procesos celulares cruciales como el crecimiento, la supervivencia y el metabolismo que regula AKT. Otro grupo importante de inhibidores se dirige directamente a AKT o a sus efectores descendentes. Compuestos como la triciribina, la perifosina y el MK-2206 inhiben la activación o la función de AKT a través de diversos mecanismos. Por ejemplo, la triciribina inhibe la fosforilación de AKT, la perifosina bloquea el reclutamiento de AKT a la membrana plasmática y la MK-2206 actúa como inhibidor alostérico de AKT. Estas inhibiciones directas de AKT se traducen en una disminución de la actividad quinasa de PKB/AKT.
Además, inhibidores como la rapamicina, GSK690693, AZD5363 y KU-0063794 se dirigen a los componentes posteriores de la vía de AKT o a la propia actividad quinasa. La rapamicina inhibe mTOR, un efector descendente clave de AKT, lo que conduce a la inhibición de retroalimentación de la vía de AKT. GSK690693 y AZD5363 son inhibidores ATP-competitivos que se dirigen directamente al bolsillo de unión ATP de AKT, reduciendo su actividad cinasa. Por último, compuestos como la miltefosina y la deguelina modulan la señalización de AKT al influir en la vía en la que opera AKT. Estos inhibidores actúan interrumpiendo la dinámica de señalización que conduce a la activación de AKT o a sus efectos descendentes, reduciendo así la actividad quinasa PKB/AKT. En resumen, estos inhibidores químicos de la quinasa PKB/AKT demuestran la existencia de una amplia gama de compuestos que actúan sobre diversos aspectos de la vía PI3K/AKT. Al inhibir los activadores anteriores, dirigirse directamente a AKT o alterar la señalización posterior, estos inhibidores permiten comprender mejor la modulación de una cinasa clave implicada en procesos celulares cruciales.
VER TAMBIÉN ....
Items 411 to 17 of 17 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|