La quinasa PKB, también conocida como proteína quinasa B o AKT, es una proteína de señalización crucial implicada en diversos procesos celulares, como la supervivencia, la proliferación, el metabolismo y el crecimiento celulares. Funcionalmente, la PKB quinasa opera aguas abajo de la vía de señalización fosfoinositida 3 quinasa (PI3K), que se activa por diversos estímulos extracelulares como factores de crecimiento, hormonas y citoquinas. Tras la activación, la PI3K fosforila el fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato (PIP2) para generar fosfatidilinositol 3,4,5-trisfosfato (PIP3), que sirve como sitio de acoplamiento para el reclutamiento de la PKB quinasa a la membrana plasmática. Una vez reclutada, la quinasa PKB se fosforila en los residuos Thr308 y Ser473, lo que conduce a su activación completa. A continuación, la PKB cinasa activada fosforila numerosos sustratos posteriores implicados en la regulación de procesos celulares, como la síntesis de glucógeno, la síntesis de proteínas, la progresión del ciclo celular, la inhibición de la apoptosis y la regulación transcripcional.
La activación de la PKB cinasa está estrechamente regulada por múltiples mecanismos, lo que garantiza una dinámica de señalización y respuestas celulares adecuadas. Además del reclutamiento en membrana y la fosforilación mediada por PI3K, la activación de la quinasa PKB está modulada por varios reguladores aguas arriba, incluyendo la quinasa 1 dependiente de fosfoinositidos (PDK1) y el complejo 2 de la diana de rapamicina en mamíferos (mTORC2). PDK1 fosforila la quinasa PKB en Thr308, iniciando su bucle de activación, mientras que mTORC2 fosforila la quinasa PKB en Ser473, potenciando aún más su actividad quinasa y su estabilidad. Además, PTEN (fosfatasa y tensina homóloga) regula negativamente la activación de la quinasa PKB mediante la desfosforilación de PIP3, reduciendo así su disponibilidad para el reclutamiento y la activación de la quinasa PKB. Además, otras vías de señalización, como los receptores de factores de crecimiento, los receptores acoplados a proteínas G y las integrinas, también pueden influir en la activación de la quinasa PKB a través de mecanismos cruzados y de retroalimentación. En general, la regulación precisa de la activación de la quinasa PKB es esencial para mantener la homeostasis celular y coordinar diversas respuestas celulares a estímulos externos.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
PS 48 | 1180676-32-7 | sc-361297 sc-361297A | 10 mg 25 mg | $140.00 $443.00 | 2 | |
PS 48 funciona como una quinasa pkb crítica, facilitando la fosforilación de sustratos clave implicados en la regulación metabólica. Su afinidad de unión única permite interacciones selectivas con proteínas diana, mejorando la especificidad en las vías de señalización. La enzima presenta una cinética de reacción distinta, caracterizada por una rápida activación y tasas de recambio, que son cruciales para mantener la homeostasis celular. Además, la conformación estructural de la PS 48 permite una canalización eficaz del sustrato, optimizando su eficacia catalítica. | ||||||
Insulin Anticuerpo () | 11061-68-0 | sc-29062 sc-29062A sc-29062B | 100 mg 1 g 10 g | $153.00 $1224.00 $12239.00 | 82 | |
La insulina activa la quinasa PKB a través de su vía de señalización mediada por el receptor. La unión de la insulina a su receptor desencadena una cascada de acontecimientos que, en última instancia, conducen a la activación de la quinasa PKB. | ||||||
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA activa indirectamente la quinasa PKB mediante la activación de la PKC (proteína quinasa C), que a su vez activa la señalización PI3K/AKT y la producción de PIP3. | ||||||
Resveratrol | 501-36-0 | sc-200808 sc-200808A sc-200808B | 100 mg 500 mg 5 g | $60.00 $185.00 $365.00 | 64 | |
El resveratrol puede activar indirectamente la quinasa PKB modulando vías ascendentes como la vía SIRT1/AMPK, que puede estimular la señalización PI3K/AKT. | ||||||
AICAR | 2627-69-2 | sc-200659 sc-200659A sc-200659B | 50 mg 250 mg 1 g | $60.00 $270.00 $350.00 | 48 | |
El AICAR activa indirectamente la quinasa PKB mediante la activación de la AMPK (proteína quinasa activada por AMP), que puede estimular la señalización PI3K/AKT. | ||||||
Quercetin | 117-39-5 | sc-206089 sc-206089A sc-206089E sc-206089C sc-206089D sc-206089B | 100 mg 500 mg 100 g 250 g 1 kg 25 g | $11.00 $17.00 $108.00 $245.00 $918.00 $49.00 | 33 | |
La quercetina puede activar indirectamente la quinasa PKB influyendo en múltiples vías celulares, incluidas las relacionadas con la señalización PI3K/AKT. | ||||||
Genistein | 446-72-0 | sc-3515 sc-3515A sc-3515B sc-3515C sc-3515D sc-3515E sc-3515F | 100 mg 500 mg 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g | $26.00 $92.00 $120.00 $310.00 $500.00 $908.00 $1821.00 | 46 | |
La genisteína puede activar indirectamente la quinasa PKB actuando como inhibidor de la tirosina quinasa y afectando a los eventos de señalización ascendentes en la vía PI3K/AKT. | ||||||
Lithium | 7439-93-2 | sc-252954 | 50 g | $214.00 | ||
El cloruro de litio puede activar indirectamente la quinasa PKB mediante la inhibición de GSK-3 (glucógeno sintasa quinasa-3), lo que conduce a una mayor activación de AKT. |